Ese aficionado al Ciclismo, de vuelta a Priego, territorio Ocaña Pernia.
“Hospìtalidad, cariño, emociones y agradecimiento”, así definiría a la gente de
Priego, y ese dicho, “nunca segundas partes fueron buenas”, lo
reconvierto en “segundas partes que mejoran la primera”.
De nuevo un pequeño artículo-homenaje sobre mis nuevas experiencias, nuevos
conocimientos, reencuentros, dedicado a todas esas personas que han trabajado a
destajo durante muchos meses para que tod@s l@s que hemos estado allí el pasado
fin de semana, estuviéramos como en casa.
Pero vamos a retomar estos días desde el principio……cuando ya
hace muchos meses Ángel Llorens me llamó por teléfono para decirme que de nuevo
se iba a realizar el Memorial Luis Ocaña, el II, no podía haberme regalado
mejor noticia ( el año pasado todo@s nos fuimos de Priego con mucha tristeza,
conscientes de que este acontecimiento
solo se celebraría una vez…) y que por
supuesto contaba conmigo, y que personas , directamente relacionadas con Luis
podrán venir y por supuesto le dije algunas, y por último me dijo las fechas
que apunté cuidadosamente y las coloqué de manera que siempre las tuviera bien a la vista.
Cuando se hizo pública esta nueva convocatoria, ya me fui
enterando de los otros “invitados”, así que de nuevo Juan Argudo y José Luis Abilleira compartirían sus
experiencias conmigo en la Jornada Técnica. Por supuesto mi gran amigo
Francisco, “el español de Morzine” me llamó para que de nuevo hiciéramos juntos
el viaje y compartiéramos casa……la casa de Amparo, una persona a la que tenemos
en gran estima por lo bien que siempre
nos trata, y situada en pleno centro de Priego, en una espectacular Casa del
Siglo XVII, cuidada con mucho esmero.
Este año Paco vendría con su esposa, Concha, que en principio
no tenía muchas ganas de meterse ese largísimo viaje desde Motril, pero al
final creo que ha disfrutado viendo como su esposo ha vivido mas que intensamente estos días. Concha es una
persona cariñosa, valiente y deliciosa, que lleva muy bien ese intenso ciclismo
que su marido lleva en sus venas. Me he pasado muy buenos ratos con ella, y
hemos realizado una visita impresionante, pero bueno todo a su tiempo.
Uno de esos días que me llamó Ángel para confirmarme
invitados, los que pudieran venir y los que no, le expresé que sería estupendo
tener un detalle con Francisco Fernández Morata, para agradecerle todo lo que
ha contribuido para que el Memorial sea mas completo: fotos, maillots,
camisetas, …..lógicamente estuvo totalmente de acuerdo. Ese sería nuestro secreto.
Un GPS muy original, como los que me gustan
Llegamos a Priego el viernes, ya tardecito, sobre las 19,15,
y descargado el coche, salí a estirar las piernas tras las infinitas horas de
viaje, y sin haber andando mas de 10 pasos y petición de algo de beber, me
llaman, es José Luis Ceruel Ocaña…..uno de esos grandes voluntarios que conocí
el año pasado, y que en sus años de ciclista juvenil, fue entrenado nada mas y
nada menos que por el gran Angelino Soler, y con la llegada de otros dos de sus
compañeros de profesión, iniciamos una tertulia ciclista de calidad, donde las horas pasaron volando,
siempre es extraordinario conocer personas que saben de lo que hablan: Alberto
Caurín y Miguel Cubillo. Me hubiera quedado muchas horas con ellos, pero había
que descansar.
El amigo Paco siempre aporta en estas exposiciones maillots, camisetas, fotos.....y sobre todo contar con tan extraordinaria persona.
Tres pilares para estos Memoriales
El sábado por la mañana, encuentro y saludo al Sr. Alcalde,
ese alcalde que siempre que lo veo está trabajando, en este caso y como me
explicó, - como es sábado no hay nadie para recoger las papeleras-, e
inmediatamente me encontré con otro extraordinario conocedor y admirador de
Luis Ocaña, Jesús Valiente, que también nos acompañó a desayunar, una vez que
saludamos a Ángel y a algun@s otr@s voluntari@s:
José Javier Calzada, José Mª Llorens, José Manuel Blanco,
Raquel Canales, Aroa Gómez, Cristina Ocaña, prima de Luis, y los mas pequeños: Alejandra
Llorens y Manuel Blanco. Sin parar, trabajando a tope, preparando el lugar de
recibimiento de los ciclistas, ultimando listas, bolsas……..Ángel nos trae una
gran bolsa llena de recortes de periódicos, fotografías que le habían prestado,
y nos dice que las viéramos, lo que agradecimos por completo.
Y aparece una persona que ya admiraba desde el año pasado, dadas su cualidades de comunicador, organizador y artista,
el señor Jesús Parra
Luna, uno de los pocos artesanos-artistas de cerámica, miembres y barros que quedan en el pueblo….”Juan, elije 4
ó 5 fotos para esta tarde, para mostrarlas en la presentación de la Visita
guiada”. Pero…..”sí, quiero que en esa
presentación también estés tu, para explicar algo sobre cada una de esas
fotos”. Como decirle que no.
También tuve ocasión de conocer esa mañana a Jesús Barrios, amigo personal de
Luis…”todos me conocen como Barrios”, saludar de nuevo a otro primo de Luis, el
Sr. Ocaña Parra, conocido del año anterior, saludar y charlar con Arsenio Cañada,
ya de vuelta de su recorrido por “La Degollá”. Por supuesto pasar por la
Oficina de Turismo, donde Gabriel siempre nos acoge con mucho cariño.
Es muy difícil no encontrarnos con personas que ya conocí el
año pasado o que no se presenten y te
saluden cariñosamente otras…..
Y que decir de la familia con la que compartimos casa:
Fátima, Félix y su pequeño hijo Félix, venidos de la Sierra de Segura y las Villas de
Jaén….otras personas muy agradecidas por nuestra acogida, consejos y que muy pronto
se ganaron nuestro cariño.
Me llama mi gran amigo J. Luis Abilleira para decirme que
sobre las 12,30 llegará que le espere para comer con él.
Mientras, llega Juan
Argudo, otro ilustre hijo de la tierra, gran abrazo y pequeña charla, lo
encuentro mucho mas fino que el año pasado y me agradece de verdad, que se lo
diga, él siempre es muy agradecido, y saludos de otro buen amigo del año pasado
Jesús Ocaña Argudo, también Joan Mallafré, venido de tierras catalanas.
Almorzamos, J. Luis y yo, no vinieron las otras dos personas
que dijeron vendrían, en el Restaurante-Hostal “Los Claveles”, otro lugar donde
Luis Ocaña está siempre presente, en esa foto junto al padre de la señora que
nos atendió como si fuéramos príncipes.
Cuando salí, tuve la suerte de encontrarme con Paco Cerezo,
que había terminado de almorzar, y le expresé mi admiración por sus años de
gran trabajador de la bicicleta.
17,50, junto al rincón dedicado a Luis Ocaña, a las órdenes
de Jesús Parra, y también la ayuda de Prado, la esposa del alcalde.
18 h. Visita guiada a la localidad:
Antes del comienzo del acto de presentación de la visita, saludos
a la familia Herguido, conozco personalmente a Manel Parladé, al artista de las
imágenes Antonio Cebrián, saludo a Jesús, que me transmite los saludos de su
esposa, Mercé, que no ha podido venir este año, a Julián Jiménez e hijo , el
primer ganador del III Criterium Luis Ocaña , en el lejano 1973, y todavía
compitiendo, reencuentro con César y su esposa…….
Jesús Parra Luna, tal como hiciera el año pasado comienza,
con esa amenidad, conocimientos y saber estar, comienza a contarnos la historia de
Priego, a hablar sobre sus fortificaciones, la serie de casas con blasones,
conventos, ….la labor de los gancheros, las principales actividades de la zona
y ya al lado del monolito dedicado a Luis, presenta las fotos que había escogido
para ilustrar rápidamente la figura del gran ciclista, sobre cada una de ella
tuve que informar concisamente a que momento correspondían, …..y la última, una de Luis con su pueblo al fondo ya me pudo la emoción.
En el auditorio, antes de comenzar la Charla-coloquio:
GRANDE, Paco Cerezo.
19, 30 : Jornada Técnica en el auditorio, que poco a poco se
va llenando de asistentes, saludos a los que no conocía Carlos Rivas,
periodista de El País, Javier Guillén, director de la Vuelta a España, Paco Cerezo, …..
El gran periodista Arsenio Cañada, de RTVE, muy muy unido a Priego, presenta a todos
los miembros del estrado y me da pié para leer unas declaraciones que hizo Luis
Ocaña cuando fue de visita a su pueblo tras haber ganado 3 etapas en la Vuelta
a Andalucía de 1968, sus primeras victorias como profesional:
“Me reencontré con viejos recuerdos y con el perfume de los
olivos de mi infancia.
Pero tenía el corazón en un puño pensando que mi padre no
volvería a ver nunca mas su pueblo, ni aquella casa entregada a los vientos del
abandono.
Los que no habían emigrado formaban una legión renegrida y
envejecida bajo el yugo del pobre, pero yo recibí sus demostraciones de cariño
como una prueba de fe. Abracé a aquellos castellanos huraños que reconocían en
mi a alguien de su raza y de su sangre”.
Tras otras intervenciones, presenté de nuevo a Juan Argudo,
corredor profesional de 1978 a 1980, ganador de una etapa en la Vuelta a España de 1979, y como veterano, Campeón
Mundial de contrarreloj en 2006. También a Paco Cerezo, uno de esos ciclistas
que defino como IMPRESCINDIBLES, los que
se dejan todo por sus equipo y por sus líderes, muchos años en los equipos de
Maximino Pérez, luego en el Vitalicio de Mínguez, y en el CSC, trabajando a
tope para Casero, Clavero, González de Galdeano, Jalabert, Carlos Sastre o
Tyler Hamilton. Vencedor de una etapa en la Vuelta al Alentejo, y de la General
de la prueba lusa Jornal de Noticias. También, durante dos años, líder de la
Montaña en la Vuelta a España, 2º en un Campeonato de España de Fondo y en el
Trofeo Luis Ocaña de 1998.
Cuando presenté a J. Luis Abilleira, además de solo señalar que
ganó 19 Grandes Premios de la Montaña, añadí algunos datos nuevos, como su
número de podios en sus pocos años como profesional ( 1971-1976), 214 podios, comparándolos
con los que consiguieron a nivel internacional y nacional y en las mismas
temporadas: Merckx: 805, Perurena: 427, Roger de Vlaeminck: 393, Frans
Verbeeck: 220, y tras Abilleira, Fuente con 181, Lasa: 165, Oliva 156 y Agustín
Tamames 117.
Añadiendo que tuvo 21 enfrentamientos con Merckx en la Vuelta
a España de 1973, 9 en la Semana Catalana de 1975, 1 en la de 1976, ……..
Animada charla de todos los intervinientes en la Jornada, bajo la experta batuta de Arsenio, el tiempo transcurriendo inexorable y al final preguntas de los asistentes, una de ellas, en mi opinión la mas notable:
¿ A qué corredor actual
se parecería Luis Ocaña ? y que cada
invitado diera su parecer. En mi caso,
el primero consultado, manifesté que no
lo había, parecer de todos los demás, aunque
Abilleira añadió que a Pogacar , subiendo, pero que lo dejaría atrás, a
Remco en las cronos, pero que nunca lo superaría en las largas distancias, ….y
para rematar esta gran pregunta, pues contesté a Marcelino citando los 4
momentos que creo definen a Luis Ocaña como corredor:
1º.- 8 de julio de 1971, 11ª etapa del Tour, Grenoble - Orcieres Merlette. Cuando faltan 70
km para la meta Luis se marcha y en la meta consigue, casi 6 minutos de ventaja
sobre Van Impe, casi 9 minutos, 8,42 sobre Merckx, y deja a 65 corredores Fuera
de Control.
2º.-Final de la temporada de 1971, recuperado por completo de
su caída. Gana todas las pruebas clásicas contra el crono, comenzando en la de
Diessenhofefen, de 50,4 km, La Travesía a Lausana, ganando también sus dos
sectores y al mismísimo Merckx, Gran Premio de Lugano, de 77,5 km, Gran Premio
de las Naciones, en esta caso no de 100 km, sino de 76, y el Trofeo Baracchi
con su coequipier Leif Mortensen, 106 km.
3º.- Junio 1972, Campeonato de España de Fondo en carretera,
con Abilleira presente en él. Viene con su único compañero español del Bic,
Aranzábal a luchar por conseguirlo frente al todo el poderoso Kas, frente al
Werner de Tamames, La Casera, …..Se escapa en solitario a 34 km de meta, y a
ella tras Luis y a 2,33 llegan Perurena,
Tamames, López Rodríguez.
4º y último momento: 1973, 9 de julio, 8ª etapa del Tour Moutiers - Les Orres, de
237,5 km con 111 km de subida a 5 puertos de 1ª, Madeleine, Telegraph,
Galibier, Izoard y la meta en Les Orres.
Cuando faltan 100 km para meta, se marcha con Fuente, que no
le ofrece ningún relevo, lo deja a 30 km de meta, y tras casi 8 horas sobre la
bicicleta llega a su gran triunfo, con Fuente a casi 1 minuto, luego Thevenet
con Mariano Martínez a casi 6 minutos y medio, el 6º en la meta, Zoetemelk a 20,24….se retiraron 3 corredores,
12 fueron expulsados y dejó Fuera de Control a otros 71 corredores……..que
habría sucedido si Fuente le hubiera relevado durante todos esos kilómetros……
No creo que nadie repita estas actuaciones, de ahí que la mayor parte de nosotros pensamos que Luis fue Único.
La jornada termina con el reconocimiento a la labor del
Alcalde de Priego, Salvador, siempre dispuesto a rescatar del olvido este
bonito pueblo entre la Serranía y la Alcarria, siempre dispuesto a trabajar y
momento inolvidable, se llama a Francisco Fernández Morata, “el español de Morzine”,
amigo personal de Luis Ocaña, para
entregarle un pequeño reconocimiento por todo lo que ha hecho por que este
Memorial se celebre, aportando su trabajo, sus fotos, sus conocimientos, sus
presentes, ……tremenda sorpresa para Paco, que una vez en la tarima , y con
palabras muy muy sentidas y muy emocionado nos contó algo sobre su amigo Luis.
Domingo: 9 h. Ofrenda floral, en la zona dedicada a Luis
Ocaña.
Antes del comienzo tengo el enorme placer de conocer en persona
a José Pernia, primo hermano de Luis, y a su esposa, que el año pasado por
cuestiones de salud no pudo asistir, también saludo a otros dos grandes
voluntarios , los hermanos Pernia, sobrinos de José, José y Pedro.
Familia Pernia
También muchos saludos de algunos naturales de Priego una
foto memorable con dos de sus mas insignes artistas: Joaquín Magan Ocaña y
Jesús Parra Luna, una serie de participantes en la marcha ciclista que no se
sus nombres y
Un ofrenda floral, por parte de la organización y de los
invitados, junto a destacados ciclistas veteranos, una ofrenda Emotiva, Entrañable,
junto a unas sentidas y emocionantes palabras de recuerdo hacia Luis Ocaña.
Julián , Jesús, Francisco, .......
Tras ella, tuve todavía mas suerte y conocí a otros participantes mientras nos encaminábamos hacia la salida, que en esta ocasión y junto a Salvador, el alcalde y J. Luis Abilleira nos encargaron de quitar la cinta que daba la salida oficial, a las 9,30 en punto.
Salen: creo que es el amigo Manel
José Pernia nos invita a café con churros, J. Luis Abilleira
se tiene que marchar de inmediato a una de esas misiones que solo él puede
llevar a cabo y sintiéndolo mucho nos debe abandonar, me encarga lo comunique a
los organizadores cuando llegue la marcha. Y aparece ese artista, Jesús Parra
que nos dice si conocemos, Concha, la esposa de Paco y yo, esa maravilla de
monasterio que atesora el pueblo casi en la cima de una de sus montañas…..no,
no lo visitamos el año pasado, pues voy por el coche y nos vamos para allá.
Vaya maravilla, ascendiendo por una pequeña carretera de
montaña, digna de un final de etapa de la Vuelta, el convento de San Miguel de
la Victoria, con el Cristo de ………………., al pié de unos escarpes de película,
lugar donde anidan muchos buitres, y enfrente la cima de “La Degollada”, de
casi 1.300 m de altura, donde se celebra una difícil competición, aunque no
todos los años, y todo ello escuchando las explicaciones de Jesús y las
aportaciones tanto de José como de su esposa, que siempre que visitan el pueblo
suben a este idílico lugar. Abajo , impresionante , el Estrecho de Priego, que
nos encamina hacia Cañamares, siguiendo el curso del río Escabas. Impagable e
inolvidable visita.
Y mientras los participantes en la cicloturista con 38º/ 39º, y subiendo buenos y duros repechos a lo largo de casi 100 km, una jornada muy trabajada.
Luego ya hacia Priego para ver llegar a los ciclistas, de
nuevo saludos, charla con la esposa de César, y de pronto llegan los ciclistas , con Félix y
Paco en las primeras posiciones………
Trofeo para Julián
14 h: Entrega de Premios y Comida, mi amigo Paco recibe otro galardón, como gran veterano que es, Julián otro……..nuevas charlas ( de nuevo con José Luis y otros dos participantes de la marcha, amigos suyos) y saludos, entre ellos a Vanesa y Marcelino, Joan , Miguel Acero ……
se nos está terminado nuestra participación y estancia en
Priego. Dejamos para la tarde despedirnos de Ángel, Arsenio los voluntarios,
pero cuando volvimos de Cañamares ya no había nadie en la Plaza.
Quiero terminar agradeciendo todas las atenciones que hemos
recibido de los habitantes de este pueblo que todos los años nos acoge de forma
maravillosa y el cariño que recibimos de
todos los voluntarios, personalizo este agradecimiento tanto en el Alcalde,
Salvador, como en Ángel Llorens.
También señalar que he echado mucho de menos a Don Salvador Parra y a Mª Carmen Ocaña, que no han podido estar con nosotros por problemas de salud, y he notado la falta de Juan Rabadán y de Fandila, dos ciclistas de categoría que este año , por diversas circunstancias, no han podido venir, pero en ocasiones futuras compartiré unos minutos con ellos.
Seguro que alguien, ya de Priego, ya de los asistentes, he olvidado de citar, que me perdonen.
Y de momento me marcho con una misión muy especial, que a
estas fechas todavía no se puede desvelar.
PRIEGO 2025: GRACIAS.
NOTA IMPORTANTE:
Cuando el artista de las imágenes Antonio Cebrián publique las fotos que ha realizado, y por supuesto con su permiso, completaré el artículo.
Fotografías: Antonio Cebrián.
Juan Ocaña Ruiz ( junio 25)
Mi querido amigo Paco, la verdad es que te echamos mucho de menos, hubieras disfrutado a tope o mucho mas. Muchas gracias por tus palabras, siempre tan exageradas. Un fuerte abrazo
ResponderEliminar