Desde
POULIDOR
hasta Dani MORENO……….LA MONTAÑA MÁGICA.
Extraño
título, ¿no ? , no tanto hablamos de la
desgraciadamente prueba perdida, La ESCALADA a
MONTJUICH, carrera de enorme prestigio internacional, sobre todo en sus dos
primeras épocas, que prácticamente cerraba la temporada ciclista de ciclismo en
carretera, una vez finalizado el Campeonato del Mundo y el Giro de Lombardía,
con ella nos despedíamos del ciclismo, ese domingo de octubre antes de
almorzar, hasya principios de enero…..
Joaquín
Sabaté, dirigente del Esport Ciclista Barcelona, fue su impulsor, el ciclismo
nacional y el catalán en particular , le debe agradecer la organización de la Semana Catalana, y no se
cuantas carreras de otras categorías.
Desde
luego era toda una fiesta del CICLISMO, rampas de unos 2,5 km, con un 7% de
pendiente media y hasta en algunos lugares
con el 14 %, profesionales, aficionados, veteranos, féminas, sub 23,
cadetes, juniors………años había donde llegaban a los 500 participantes.
La Escalada tenía Marco, Dureza y Visibilidad, los aficionados
podían casi tocar a sus corredores favoritos, y observar muy de cerca a los
Grandes Profesionales.
Comenzó
su andadura en 1965, y finalizó en 2007,……unos 300.000 euros tuvieron la culpa
más la proliferación de muchas otras pruebas ciclistas en el calendario
internacional, calendario que se finaliza casi del todo ya en noviembre.
Y
antes de hablar de resultados, señalar que todos los grandes corredores de
todos esos años consideraban todo un honor ser invitados a participar en la
escalada, al igual que los ciclistas españoles más conocidos, laureados o
queridos por el público. También indicar que los corredores catalanes
profesionales, o áquellos que se habían formados como ciclistas en
Cataluña, solían ser invitados también. Todos,
absolutamente todos los corredores la querían tener en su palmarés.
Pero
pocos saben que en ese mismo año, y casi a principios de la temporada , en el
mes de marzo, tuvo lugar una prueba: Castillo de Montjuich, de 3,3 km de recorrido y que su
vencedor fue BAHAMONTES, seguido de Julio JIMÉNEZ y en 3ª posición con el mismo
tiempo: Joaquín GALERA y KARMANY, indudablemente se trataba de una dura prueba
solo para grandes, en aquellos momentos, los mejores, escaladores.
![]() |
En marzo, una auténtica odisea....... |
Desde
mi humilde opinión, y quizás no haya muchos aficionados que estén de acuerdo
conmigo, esta prueba pasó por 3 épocas:
La
primera abarcaría desde 1965 hasta 1986, la época dorada de la Escalada, cuando llegaban
los principales corredores internacionales, la mayoría de las veces a intentar
ganarla.
La
segunda época, desde 1987 hasta 1996, años en que si vinieron muchos corredores extranjeros ( muchos en
equipos nacionales ), pero no ya ni en número ni con tantas ganas de imponerse
en ella……
Y
la tercera y última época, desde 1997 hasta su última edición, 2007, cuando
fundamentalmente la corrieron corredores españoles.
1965
|
Poulidor
|
1977
|
Thevenet
|
1989
|
Breukink
|
2001
|
J.
Rodríguez
|
1966
|
Merckx
|
1978
|
Pollentier
|
1990
|
M.Lejarreta
|
2002
|
Beloki
|
1967
|
Poulidor
|
1979
|
Criquielion
|
1991
|
O.Rincón
|
2003
|
J.I.
Gutiérrez
|
1968
|
Poulidor
|
1980
|
M.Lejarreta
|
1992
|
Zulle
|
2004
|
S.Sánchez
|
1969
|
Motta
|
1981
|
Zoetemelk
|
1993
|
Fondriest
|
2005
|
S.Sánchez
|
1970
|
Merckx
|
1982
|
M.Lejarreta
|
1994
|
Rominger
|
2006
|
Antón
|
1971
|
Merckx
|
1983
|
M.Lejarreta
|
1995
|
Chiapucci
|
2007
|
Dani
Moreno
|
1972
|
Merckx
|
1984
|
Criquielion
|
1996
|
F.Jeker
|
||
1973
|
J. Manzaneque
|
1985
|
Belda
|
1997
|
Jalabert
|
||
1974
|
Merckx
|
1986
|
Belda
|
1998
|
F.Jeker
|
||
1975
|
Merckx
|
1987
|
Pino
|
1999
|
Zintchenko
|
||
1976
|
Pollentier
|
1988
|
M.Lejarreta
|
2000
|
F.Jeker
|
1965:
Dos
pruebas, la prueba en línea y la
C.R., en ambas se impuso POULIDOR, en la general 2º a 10” Bahamnontes, y 3º J. Galera
1966:
Merckx
se impone en línea delante de Angelino Soler y Perurena
Bracke
, triunfa en la C. R. delante
de Merckx y Aimar
General:
MERCKX, a 29 “ Bracke y 3º Aimar.
1967:
Joaquín
Galera se impone en la prueba en línea delante de Poulidor y Gimondi
Poulidor
gana la C.R.
sobre Ocaña y Jq. Galera.
General:
POULIDOR, delante de Jq Galera, a 7 “ y de
Gimondi
1968:
Línea:
Poulidor, Ocaña, Gimondi
C.R.
: Poulidor, Ocaña, Jq. Galera
General:
POULIDOR, Ocaña a 16” y Jq. Galera
1969:
Línea:
Gimondi sobre Motta y Domingo “Mingo” Fernández
C.R.
Motta, Ocaña , Gimondi
General:
MOTTA, Gimondi a 4 “ y Ocaña.
1970:
Aumenta
ostensiblemente la participación, además de los señalados en las pruebas
compiten: Gosta Pettersson, Gimondi, Poulidor, Jesús Manzaneque, G. Linares,
Abilleira, Lasa,….
Línea:
Motta, Merckx, Tamames
C.R.
Merckx, Ocaña ,Tomas Pettersson
General:
MERCKX, Ocaña a 16 “ y 3º Agostinho.
1971:
Acuden
Gimondi, Zilioli, Thevenet, Poulidor,
Ventura Díaz, Martos, Castelló, Dámaso Torres, ……
Se
incluye por primera ver una C. R. por equipos, en esta ocasión de dos
corredores
C.R.
equipos: Ocaña/Lasa, Merckx/Van Impe, Gosta y Tomas Pettersson
Línea:
Merckx, Tamames, Agostinho
C.R.
Merckx, Tamames, Ocaña
General:
MERCKX, Tamames a 34 “, Ocaña casi a un minuto.
1972:
Participan
además V. Impe, Agostinho, L. Miranda, Melero, Galdos, Huélamo, Elorriaga,
Tamames, Joseph Tena, Castelló, Antonio Menéndez, Ocaña,……
C.R.
por Tríos: Merckx, Van den Bossche,Swerts se imponen a Fuente /L. Carril/G.
Aja, y 3º P. Torres, Pesarrodona, Martos
Línea:
Merckx, Fuente, P. torres
C.R.
Merckx, Gonzalo Aja, Martos
General:
MERCKX, G. Aja a 52 “ con Martos en la 3ª posición.
1973:
Acuden
Battaglin, Zilioli, Joseph Tena, G. Aja, Abilleira, Balagué, Pesarrodona,…..
C.R.por
equipos: Ocaña / Agostinho sobre Poulidor/Thevenet
y V.Díaz/Pontón
Línea:
Zoetemelk, Abilleira y Pontón
C.R.
Pesarrodona, Jesús Manzaneque, Ocaña
General:
JESÚS MANZANEQUE, Pesarrodona a 4”,
3º: Ocaña.
1974:
Entre
los invitados: Van Schil, José Casas,….
C.R.
Equipos: Merckx, De Schoenmaecker, Jos Huymans, se imponen a J. Tena/Carlos
Ocaña/Martos y Fuerte, Pesarrodona, Perurena
Línea:
Merckx, L. Carril, Martos
C.R.
Merckx, Martos, Ocaña
General:
MERCKX, Martos a 1,28, L. Carril a
1,59….
1975:
Acuden:
José Casas, Andiano, Lasa, Jesús Manzaneque, Carlos Ocaña, Perurena, Galdos,
Medina,……
C.R.
Equipos: Merckx/V. Impe sobre Zoetemelk/Thevenet y Ocaña/Tamames
Línea:
Zoetemelk, José Martins, V. impe
C.R. Merckx, Zoetemelk, José
Martins
General: MERCKX, Zoetemelk a 14”, 3º: José Martins
1976:
Muchos,
muchos invitados: José Martins, P.
Torres, Pesarrodona, Pujol, Elorriaga, J. Casas, V. Díaz, López del Álamo, M.
Esparza, C. Ocaña, G. Aja,…..
C.R.
Equipos: Zoetemelk/Martos sobre
Pollentier/Maertens y Van Impe/ Thevenet.
Línea:
Maertens, Zoetemelk, Pollentier
C.R.
Pollentier, Zoetemelk, Agostinho.
General: POLLENTIER, Zoetemelk a 5 “, 3º Agostinho.
1977:
Con
Marc DeMeyer, Maertens, Lasa, C. Ocaña, Plaza, Cabrero, Perurena, Pujol, Lasa,
Roxío, G. Aja,…….
C.R.
equipos: Pedro Torres/ M.Esparza sobre Cima/Pujol y Thevenet/Gimondi
Línea:
Thevenet, M. Esparza, Cima
C.R.
Thevenet, Galdos, Vilardebó
General: THEVENET, Cima a 1,02, 3º: Galdos.
1978:
Un
año en el que acuden pocas figuras, Knetemann, Oliva, Nazábal, Manzaneque,
Vilardebó…..
C.R.
por equipos: Pollentier / Saronni, sobre De Muynck/Codony y Carlos Ocaña
/Benejam
Línea:
Pollentier, Eulalio García, Belda
C.R.
Pollentier, Eulalio, Galdos
General POLLENTIER, Eulalio García a 1,21, 3º Belda.
1979:
Hinault,
Arbes, Becaas, Lasa, Ruperez, Zúñiga, Fortiá, Yurrebaso, Albelda, Belda,
Manzaneque, D. Sanders, ….
C.R.
equipos: Criquielion/ Agostinho, sobre Juan Fernández/Vilardebó y E. García/Esparza.
Línea:
Juan Fernández, Criquielion, Zoetemelk
C.R.
Criquielion, Vilardebó, Battaglin
General:
CRIQUIELION, a 24 “ Vilardebó y 3º
Zoetemelk.
1980:
Acuden
muy pocos extranjeros, Vilardebó, Codony, Zúñiga, Guzmán, Pujol, Murga, Cima,
Ismael Lejarreta, Alonso, ……
C.R.
Equipos: Zoetemelk/ Raymond Martin, sobre Juan Fernández/ Ruperez y Criquielion
/ Agostinho
Línea:
Juan Fernández, Laguía, A. Coll
C.R.
Marino Lejarreeta, A. Coll, Agostinho.
General:
MARINO LEJARRETA, Toni Coll a 40 “, 3º Agostinho
1981:
Se
presentan Maertens, Battaglin, Sergeant, Pascal Simon, De las Heras, E. García,
Belda, Coll, Sala….
Roche
se compromete pero no aparece, Maertens se retira a la vuelta y media de
comenzar la etapa en línea……
C.R.
equipos: Zoetemelk / Gisiger, sobre Pedro Muñoz/ Ruperez y Laguía / Zúñiga
Línea:
Saronni, Juan Fernández, Laguía
C.R.
Zoetemelk, Alberto Fernández, Pedro Muñoz, que antes de la salida tiene una
avería en el pedal, los jueces no le dejan repararla y debe salir así, con lo
que pierde unos segundos valiosísismos……que seguro le hubieran dado la
victoria.
General:
ZOETEMELK, a 7”
Pedro Muñoz, con Alberto Fernández en la 3º posición.
1982:
Breu,
Hinault, Kelly, Roche, Marc Gómez, Pino, López Cerrón, De las Heras, Sala,
Machín, Recio, F. López,
C.R.
Equipos: Toni Coll / Marino Lejarreta, sobre Ruperez / Belda y Juan Fernández /
Pedro Muñoz
Línea:
Marino Lejarreta, Juan Fernández, Pedro Muñoz
C.R.
Zoetemelk, Marino, Muñoz.
General:
MARINO LEJARRETA, a 10 “ Zoetemelk, con P. Muñoz en la 3ª plaza.
1983:
Lemond,
Saronni, Madiot, Contini, Belda, Blanco Villar, Coll, Ruperez, Recio, De la Peña, Al. Fernández, Sala,
Cueli,….
Ya
no se celebra la C. R. por
equipos.
Línea
: M. Lejarreta, Pedro Muñoz, Miguel
Ángel Iglesias
C.R. Marino, Kelly, Zoetemelk
General:
MARINO LEJARRETA, Kelly a 24 “ con Pedro Muñoz en la 3ª plaza.
1984:
Kelly,
Caritoux, Visentini, Alban, De las Heras, Giravent, Pujol, Pello Ruiz, Echave,
Mújica, Alberto Fernández, Gorospe,
Coll, Belda, Recio, José Rodríguez, Mariano Sánchez, Esparza…..
Línea:
Laguía, Criquielion, Juan Fernández
C.R.
Criquielion, Zoetemelk, Gastón
General:
CRIQUIELION, Laguía a 30 “, Gastón 3º.
1985:
Roche,
Patrocinio Jiménez, Kelly, Gorospe, Juan Fernández, Recio, Esparza, Prieto, J.
T. Martínez, Ruperez, Delgado, Coll
Línea:
Belda, Cabrera, Criquielion
C.R.
Criquielion, Zoetemelk, Belda
General:
BELDA, a 57 “ Criquielion, Zoetemelk 3º.
1986:
Llegamos
a l final de la 1ª época, y acuden: Zoetemelk,
Robert Millar, Mottet, Contini, Dietzen, Recio, Pedro Muñoz, Prieto,
Gastón, Yáñez, Laguía, ……
Línea:
Belda, Delgado, Fignon
C.R.
: Belda, Fignon, Marino Lejarreta
General:
BELDA, a 39” Fignon, con Delgado en la
3ª plaza.
SEGUNDA
ÉPOCA: 1987 – 1996.
Como
hemos apuntado además de acudir muchos menos profesionales foráneos, algunos de
los que venían, siendo invitados, ya habían dado por finalizada su temporada y
se esforzaban más bien poco…..
1987:
Acuden
Criquielion, Kelly, Israel Corredor, G.
Castillo, Indurain, Recio, Marino Lejarreta, Arroyo, Carlos Hernández, Echave,
Delgado, Blanco Villar, Llach, Fuerte, Prieto, Vilamajó,….
Línea:
Pino, Belda a 1,45, Pedro Muñoz
C.R.
: Pino, Zoetemelk, Pedro Muñoz
General: PINO, a 2,24 Zoetemelk, 3º Belda.
1988:
Lemond,
Rooks, Criquielion, Dietzen, Cabrera, Goldz, Laguía, Mnez. Oliver, Is Corredor,
M.A. Iglesias, Indurain, Cubino, Nieto, Pedrero,….
Línea:
M. Lejarreta, Pino, M.A. Mnez. Torres
C.R.
Marino, Pino, ÇBelda
General:
MARINO LEJARRETA, a 16”
Pino, 3º Belda.
1989:
Zadrobilek,
Wegmullar……Espinosa, Carlos Hernández, Indurain, Pino, Pedro Muñoz,……
Línea:
Breukink, Marino Lejarreta, Delgado
C.R.
Breukink, Marino, Gastón
General:
BREUKINK, a 26”
M. Lejarreta, Delgado
1990:
Breukink,
Kelly, Rominger, Ugrumov, Gorospe, Cubino, E. Aja, Gonzalo, ……
Línea:
Eric Van Lancker, Gastón, Laguía
C.R.
M. Lejarreta, Echave, llach
General:
M. LEJARRETA, E. Van Lancker a 6 “, Gastón a 7”.
1991:
Rooks, Ugrumov, Pino, Echave, Cubino, Delgado,
Pedrero, M. Lejarreta, E. Aja, Mauri, Olano,……
Línea:
Oliverio Rincón, Pedrero, Gastón
C.R. : O. Rincón, Breukink,
llach
General: O.RINCÓN, a 1.05
Llach, Breukink
1992:
Roche,
Bugno, Ugrumov, Alcalá, A. Martín, Llach, Carlos Hernández, Edo, Delgado,…..
Línea:
Rominger, Zulle, Echave
C.R.
Zulle, Rominger, O. rincón
General:
ZULLE, a 3”
Rominger, O. Rincón.
1993:
Hampsteen,
Ugrumov, Della Santa, Bugno, Rominger, Gotti, P. Ferreira, C. Pinho, Santos
Hernández, Félix García, Gª. Camacho, ….
Línea:
Fondriest, Chiapucci, Al. Mejía
C.R.
Fondriest, O. Rincón, Chiapucci
General:
FONDRIEST, a 29”
Chiapucci, O. Rincón
1994:
Jalabert,
DellaSanta, Abreu, Edo, Delgado, Clavero, Gª Camacho, Escarpín, Santos
Hernández, Casero,…
Línea:
Rominger, Chiapucci, Félix García
C.R.
Rominger, Chiapucci, Quintito Rodríguez
General:
ROMINGER, a 45 “ Chiapucci, Félix García 3º.
1995:
Ugrumov,
C. Pinho,Félix García, Chava Jiménez, Clavero, Olano, Uría,…….
Línea:
Chiapucci, Virenque, Gianetti
C.R.
Gianetti, Chiapucci, Casagrande
General:
CHIAPUCCI, a 19 “ Gianetti, 3º
Casagrande.
1996:
Tonkov, Pistore, Jalabert, Zulle, Serrano,
Escarpín,……..
Línea:
Gianetti, Fab. Jeker, Rominger
C.R.:
Fab. Jeker, Julich, Clavero
General:
FAB. JEKER, a 15 “ Gianetti, 3º Clavero
TERCERA
Y ÚLTIMA ÉPOCA: 1997- 2007
1997:
Virenque,
Fab. Jeker, Noé, Escartín, Mauri, Uría,…..
Línea:
Jalabert, Zulle, Casagrande
C.R.
Jalabert, Clavero, Zulle
General:
JALABERT, a 32”
Zulle, 3º Clavero
1998:
Veis,
Escarpín, Clavero, Zarrabeitia, Heras, Beltrán,….
Línea:
Fab. Jeker
C.R.
Fab. Jeker, Olano, Zintchenko
General:
FAB. JEKER, Olano a 55”, Mauri
1999:
Bettini,
Zarrabeitia, Félix García, Rubiera, Uría, Heras, Beltrán, Santi Blanco,
Chaurreau,…..
Línea:
Zintchenko, Martín Perdiguero, Mauri
C.R.
Mauri, Zintchenko, M. Perdiguero
General:
ZINTCHENKO, a 10 “ Mauri, 3º: M. Perdiguero.
2000:
Tonkov,
Beltrá, Félix García, Edo, Unai Osa, Eladio Jiménez,…..
Línea:
Freire, Rubiera, Sastre
C.r.
Fab. Jeker, Rubiera, O. Sevilla
General: FB.
JEKER, a 22”
Rubiera, 3º Freire.
2001:
Fab.
Jeker, Casero, Mayo, Rubiera, Laiseka, Vicioso, Edo, …..
Línea:
Joaquín Rodríguez, Beloki, Félix García
C.
R.: O. Sevilla, Jq. Rodríguez, Beloki
General: Jq. RODRÍGUEZ “Purito”, a 15” Beloki, 3º O. Sevilla.
2002:
Aitor
González, Casero, Igor G. de Galdeano, J. E. Gutiérrez, Flecha, Luis Pérez,…..
Línea:
Beloki, Félix García, Beltrán
C.R.
: O. Sevilla, Beloki, Félix García
General: BELOKI,
a 10 “ Félix García, 3º Beltrán
2003:
U.
Osa, Flecha, L. Pérez, I.G. de Galdeano, Jufré, Beltrán, Laiseka, Santi Pérez,
Valverde…….
Línea:
J. I. Gutiérrez, Jq. Rodríguez, Luis Pérez
C.R.
: J. I. Gutiérrez, Santi Pérez, Jq. Rodríguez
General:
J. I. GUTIÉRREZ, a 35 “ Santi Pérez con Jq Rodríguez en la 3ª
plaza.
2004:
Fab.
Jeker, Jufré, O. Sevilla, Ferrio, Isasi, J.I. Gutiérrez
Línea:
Samu Sánchez, Jq. Rodríguez, Eladio Jiménez
C.R.
: Samu Sánchez, Laiseka, Jq. Rodríguez
General: SAMUEL
SÁNCHEZ, a 16 “ Laiseka, 3º Jq. Rodríguez
2005:
J.I.
Gutiérrez, Laiseka, Horrach, M. Perdiguero, Serrano, Eladio Jiménez, O.
Sevilla,…..
Línea:
Sastre, Jq. Rodríguez, Samu Sánchez
C.R.: Samu Sánchez, Sastre, Jq. Rodríguez
General:
SAMUEL SÁNCHEZ, a 13” Sastre, 3º Jq. Rodríguez
2006:
Sastre,……
Línea:
Jq. Rodríguez, Flecha, Cañada
C.R.
: Antón, Losada, Jq. Rodríguez
General:
ANTÓN, a 8 “ Losada, 3º: Jq. Rodríguez.
2007:
Antón,…..
Línea:
Dani Moreno, Sastre, Samu Sánchez
C.R. Dani
Moreno, Samu Sánchez, O. Sevilla
General: DANI MORENO, a 2”
Samu Sánchez, 3º Sastre.
A modo de resumen:
1.- VICTORIAS en la General:
MERCKX
|
6
|
|
Marino LEJARRETA
|
5
|
|
POULIDOR
|
3
|
|
Fabian JEKER
|
3
|
|
Criquielion
|
2
|
|
Pollentier
|
2
|
|
Belda
|
2
|
|
S. Sánchez
|
2
|
|
2.- VICTORIAS
en etapas disputadas:
MERCKX
|
12
|
Zoetemelk
|
7
|
Marino Lejarreta
|
7
|
Poulidor
|
5
|
Criquielion
|
4
|
Pollentier
|
4
|
Fab. Jeker
|
4
|
Belda
|
3
|
Rominger
|
3
|
Samuel Sánchez
|
3
|
3.- SEGUNDOS y TERCEROS PUESTOS:
Corredor
|
2º puesto
|
3º puesto
|
Zoetemelk
|
4
|
2
|
Ocaña
|
2
|
2
|
Chiapucci
|
2
|
-
|
Jq. Rodríguez
|
-
|
4
|
Agostinho
|
-
|
3
|
Belda
|
-
|
3
|
![]() |
Un casi fijo en sus ediciones.......La Fuerza de la Naturaleza: AGOSTINHO. |
![]() |
Muchas, muchas participaciones.... |
4.- ESCALADAS DISPUTADAS:
ZOETEMELK
|
11
|
||
M. LEJARRETA
|
9
|
||
Agostinho
|
7
|
||
Ocaña
|
7
|
||
Juan Fernánde
|
7
|
||
Belda
|
7
|
Con
6 ocasiones: Merckx, Jeker, Van Impe, Poulidor, Gimondi, Pedro Muñoz,……..
![]() | |
Cabeza de la prueba en línea......muchos quilates |
5.-
MAYORES DIFERENCIAS entre 1º y 2º:
Zoetemelk,
a 2,24, vencedor PINO en 1987, que consiguió una enorme ventaja en la prueba en
línea, 1,45 sobre Belda, 1,55 sobre Pedro Muñoz, y 2 minutos sobre Marino
Lejarreta y 2,02 sobre Zoetemelk.
Además
aumentó esa ventaja en la prueba contra el crono, aventajando a Zoetemelk en 22”, 38” sobre Pedro Muñoz,….
Pino
se adjudicó en esta Escalada, todos, todos los premios.
Martos,
a 1,28 ( 1974)
E.
García, a 1,21 ( 1979)
Llach,
a 1,05 (1991)
Cima, a 1,02
(1977)
6.-
MENORES DIFERENCIAS entre 1º y 2º:
S.
Sánchez, a 2”
(2007)
Romiger,
a 3” (1992)
Pesarrodona
y Gimondi, a 4”
( 1973, 1969)
Zoetemelk,
a 5” (
1976)
E.Van
Lancker , a 6”
( 1990)
Joaquín
Galera y Pedro Muñoz , a 7”
( 1967 y 1981)
Losada,
a 8”. (
2006).
Notas
importantes:
- Seguro
que encontrareis errores y/u omisiones, comunicádmelos por favor. Gracias.
- Cuando se citan a los corredores que acuden a la prueba, por supuesto no están nombrados todos.
- Quiero
agradecer las ayudas recibidas en varias ocasiones por Joan Gálvez, todo un
apasionado ( y además participante en La Escalada) de las pruebas que se realizaban en Cataluña,
me refiero a La Escalada
y a La Semana Catalana.
-
Además agradecer la colaboración que me ha ofrecido, en todos los aspectos, Alberto
Faricle, un enamorado de esta prueba.
Fotografías:
SitiodeCiclismo, Wikipedia, Joan Gálvez, Alberto Faricle, que tiene una
extraordinaria página sobre la
Escalada en Facebook (no os la perdais)
Juan
Ocaña Ruiz (junio 19)
Espectacular, Juan, enhorabuena!!! La mayor y mejor recopilación de una prueba ciclista.
ResponderEliminarLástima que no haya un estudio así con fotografías de todas las categorías. Yo gané en Juveniles en el año 1976 cuando corría con La Casera-Bahamontes y me encantaría tener la foto del pódium que se hacía al final con todos los ganadores de todas las categorías, incluidos los profesionales. Aquel año ganó pollentier, pero también subió Van Impe, que había ganado el Tour y Ventura Díaz que se retiraba ese año. Saludos.
ResponderEliminar