martes, 29 de abril de 2025

CICLISMO en ESPAÑA , y de los españoles en la Década de los 70. Temporada 1975.

 




CICLISMO en  ESPAÑA, y de los españoles  en la década de los 70.

Temporada 1975.

 

Un temporada marcada por la existencia en nuestro país de solo tres equipos, y con suerte, ya que La Casera había desaparecido , pero surge , potente, y con grandes nombres, el Super Ser.





En cuanto a los nombres, será una gran temporada de Agustín Tamames, que ha regresado de Portugal llevo de fortaleza, y que es capaz de ganar en cualquier territorio, pero al mismo tiempo será una temporada aciaga para José Manuel Fuente, que poco a poco, y sin remedio ve como su salud empeora, también Luis Ocaña, en ese equipo nuevo, ya que también ha desaparecido el Bic francés, dados los rendimientos que había dado, mejor dicho que no había dado,  a sus patrocinadores en la temporada anterior, ya no es el ciclista del 73, aunque consigue mejores resultados que en 1974.




Y que decir de las hazañas logradas por el modesto Monteverde, que no se amilana, ni ante el Kas, ni ante el Super Ser, incluso se impone al Kas en alguna crono por equipos, y J. Luis Abilleira impone su llegada y puntuación en los G. P. de Montaña, aunque la organización de la Vuelta le arrebatara, por esa norma absurda, que imperó durante algunos años, su G. P. de la Montaña, que había conseguido por tercer año consecutivo, y en esta ocasión luchando a brazo partido frente a dos de sus anteriores grandes compañeros: Oliva y Pedro Torres.


Y de nuevo hay que resaltar los logros de Perurena, potente, insaciable, difícil de batir y dando, otra vez, muchos triunfos al Kas.

Por otro lado los resultados en el exterior no fueron como  esperaban los equipos, señalar el 2º puesto de Galdos en el Giro, y algunos otros éxitos, también de Galdos en la general de Romandía o de Lasa en Córcega.

 



 

J. M. FUENTE: “ El Ciclismo es duro y terrible pero merece la pena vivirlo”.

 

1.- Los equipos:

Como en la temporada anterior, estamos en plena crisis de patrocinadores, a lo que se suma la desaparición de La Casera, a pesar de que en 1974 había cumplido una muy buena temporada. Menos mal que surge , y de que manera, el Super Ser.

KAS, continua con sus grandes corredores: Fuente, Perurena, Galdos, López Carril, González Linares, Lasa, Elorriaga, Pesarrodona, Gonzalo Aja, Menéndez, Martos, Santisteban que dejará su vida en la primera etapas del Giro, reforzado con Tomás Nistal ,  Oliva y Zurano , y con dos neos potentes Nazábal y Pozo.

7 victorias por equipos, y mas de 70 individuales.

 

SUPER SER:

El nuevo equipo, donde recalan procedentes del BIC: Ocaña, Balagué, Peelman, Rosiers, Berland, Fussien, y S. Vaseur, procedentes del Kas: Lazcano y Uribezibía, dos grandes elementos, Tamames del Coelima ,  José Casas del Monteverde, y del desparecido La Casera: los hermanos Torres, Félix González, Gómez Lucas, Viejo y Vallori.

4 victorias por equipos, y mas de 40 individuales.

 




MONTEVERDE:

El modesto equipo de la temporada anterior se ha reforzado mucho gracias a la desaparición de La Casera, de este equipo llegan Abilleira, Julián Cuevas, M. Esparza, Esperanza, Gandarias, Manzaneque, Medina Pontón, y F. Plaza.

Continúan sus emblemáticos Ventura Díaz y M. A. García García.

4 victorias por equipos y casi 20 individuales.

Resultados mas que notables.

 

Fuera de España:

 

COELIMA:

Continua su gran hombre, Galdámez, y se unen Ruiz Torres y Santi Segú.

 

ALSAVER – DE  GRIBALDY:




Este equipo belga, se hace con los servicios del sevillano Manuel Santos Castillo, que se ha hecho ciclista en esas tierras, donde emigraron sus padres,  y que ha conseguido muy buenos resultados como aficionado. Su calidad le hizo pasar por varios equipos belgas.

 


2.- Las Pruebas de 1 día:






Campeonato de España

 

 Perurena

Elorriaga

Huélamo

Campeonato de España de Montaña

 

 Perurena

Lazcano

Abilleira

Campeonato de España por Regiones

 

 Guipúzcoa:

 Perurena

 Lasa

 Nazábal

 

 

 

Amorebieta

 

 Martos

Jose Martins

G. Linares

Arrate

  Galdos

 

Ocaña

Lazcano

Caboalles

 Menéndez

 

Pozo

Germán Martín

Cuprosán

 Uribezubía

 

 

 

Elola

 M. A. García  García

 

 Tomás Nistal

Manzaneque

Iberduero

López del Álamo

 

 

 

Llodio

 Uribezubía

 

Menéndez

Ventura Díaz

Masferrer

 Perurena

 

Elorriaga

Peelman

Montjuich

 Merckx

 

Zoetemelk

Jose Martins

N. Sra. de Oro

 Galdos

 

G. Linares

Pontón

Navarra

 Tamames

 

Viejo

Perurena

Puertos

 Perurena

 

Pozo

Elorriaga

Pascuas

 Lasa

 

Perurena

Tamames

Valencia

 Peelman

 

Reybrouck

Hutsebaut

Vizcaya

 Perurena

 

Ventura Díaz

Lazcano

Villafranca

 Villamaine

 

Ordiales

Félix Pérez

Zaragoza Sabiñánigo

 Perurena

Gonzalo Aja

F. Plaza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+ También se celebró una dura prueba:



Subida a Enol:

Sector cronometrado: Manzaneque

Sector en Línea: Fuente.

General:

Manzaneque, Fuente, Santisteban.

 

 

Otras pruebas:

Mieres: Tomás Nistal

Tomelloso: Manzaneque.

 

+ En la Escalada a Montjuich:

Crono por trío: Merckx, Van Impe, Zoetemelk.

Los otros dos sectores: Merckx.

 

Consideraciones:


PERURENA no deja de impresionarme, que EXTRAODINARIO PROFESIONAL, en esta temporada, ganador de los 3 Campeonatos de España, otro récord para su persona. Además otras 4 pruebas, y una vez 2º, con un 3º también.

A destacar las 2 victorias del trabajador Uribezubía.

Lasa, solo una, al igual que Tamames.


Los grandes aspirantes a los G. P. de la Montaña de todas las Vueltas por etapas: 


                    Abilleira, Pedro Torres y André Oliva, cada uno en un equipo, tras sus años en La Casera






 

3.- Las pruebas por etapas:




1.- La  VUELTA:

Los 3 equipos  españoles junto a Frisol, Alsaver De Gribaldy, Ijsboerke, Magniflex, y los portugueses Sporting de Lisboa-Benfica y Coelima., independientes por primera vez.

El Kas aspirando a todo, con Fuente, Perurena, Lasa, Pesarrodona, G. Linares, Martos, Menéndez y con un Oliva para conseguir la Montaña.

El Super Ser, también aspirando a todo, con Ocaña y Tamames para la general, Pedro Torres para la Montaña, y con Peelman, Rosiers y Fussien para las etapas, con Lazcano, viejo, Uribezubía.

El mas modesto, el Monteverde,a ver si consiguen alguna etapa y aspirando a la Montaña con Abilleira, también con un líder para la general: Manzaneque, y con Gandarias, Ventura Díaz, Pontón, Nemesio Jiménez o Zubero.

Los equipos extranjeros, sin opciones claras para aspirar a la general, el Frisol holandés con su líder Fedor Den Hertog, el gran llegador Smit, un joven Kuiper y el veterano Willy Van Neste,

El Alsaver- De Gribaldy, con los Leman, Eric y Luc, y el español Manuel Santos.

El Ijsboerke, con Swerts, para la cronos, con Willy Planckaert para las llegadas.

El Magniflex Italiano con el escalador Perletto, para conseguir alguna etapa y luchar por la Montaña, con Crepaldi o Francioni.

El Sporting-Benfica, con Fernando Mendes para la general, o Joaquim Leite para luchar por la Montaña, y

El Coelima, con buenos corredores, Jose Martins para la general, con la ayuda de los españoles Segú, Ruiz torres, Joaquim Andrade, Herculano Oliveira, y con Joao Sampaio para la montaña.

Y comienza la Vuelta:

Prólogo de 4,4 km, Swerts sobre Manzaneque.





En la meta de la Alhambra, Lasa se adelanta a su compañero Perurena, puerto de 2ª categoría y coge el liderato.

Tamames, en la 3ª etapa, se impone a los dos del Kas, dando así un primer aldabonazo, mientras la Montaña vive un duelo con  varios protagonistas: Abilleira. Viejo, Leite, Pedro Torres, Oliva, Perletto.

Abilleira ya lleva 22 puntos, por 16 Viejo, 15 Perletto, 12 Oliva…….y esto no ha hecho sino comenzar.

Al término de la 6ª etapa, Abilleira suma 55 puntos, por 47 de Viejo, 41 de P. torres, 37 de Oliva, 24 Perletto……

En la crono de 8,3 km, Lasa ( su primera victoria contra el crono, desde aficionados) se impone a Ocaña, J. Martins, P. Torres, ……

El gran llegador Basso, se impone en las etapas 8ª, 9ª, 10
ª y 11ª B….Lasa continua de Líder.

La 12ª etapa ve un nuevo triunfo de Tamames, delante de Lasa, y en la 13ª Perurena impone su ley y coge el liderato.

Abilleira continua al frente de la Montaña, con 90 puntos por 70 de Pedro Torres, 61 de Oliva, los demás mas alejados y Viejo retirado de luchar por esta clasificación.

Etapa 14ª con final en Formigal, dura lucha, entrado 1º en meta, con el permiso de Ocaña, Tamames que coge unos 20 segundos a Lasa, casi 30 a Ocaña, y mas de 2 minutos al primer pelotón con el líder Perurena.

En la general Ocaña es 4º, a casi un minuto, 12º Tamames a 1,29, pero  Fuente, que había sufrido una dura caída,  se ha hundido en ese puerto donde él consiguió imponerse en 1972, no marcha, no saben que le ocurre, terminará abandonando y a comenzar una serie de consultas médicas.

Abilleira consolida su liderato de la Montaña.

Tamames vuelve a imponerse tanto en la 15ª como en la 16ª etapa, restando tiempo al líder Perurena, sobre todo en la de Urkiola,donde nuevo animado por Ocaña ( ¡Vete, Agustín, vete que nos coge Lasa !), que vigila a los Kas, saca casi 20 segundos a Lasa, y mas de un minuto a Perurena.

La general ve a Lasa a 54”, Tamames a 1,17, Ocaña a 2,03…….


( Abilleira, ya veía que no subiría a ese podio final, que tan brillantemente había conseguido )


Abilleira ya suma 117 puntos, por 97  Torres y 93 Oliva, pero ve como se aleja de entrar entre los 15 primeros de la general……

 

La general se va a jugar en el último sector contra el crono, de la 19ª etapa, donde se impone Manzaneque sobre Swerts, Tamames, Ocaña, Pesarrodona, González Linares, Lasa, …….12º Perurena ( que podía ceder 1,19, ha terminado cediendo con Tamammes 1,33)  no se puede creer que haya perdido la Vuelta, y que Tamames le haya ganado , 18º Abilleira a 2,30.





General:  TAMAMES, Perurena a 14”, Lasa a 33”, Ocaña a minuto y medio, 5º en joven Kuiper, luego Fernando Mendes, Perletto, Lazcano, Manzaneque……..

Montaña: Abilleira ha sumado mas puntos que nadie, 128, pero no ganará este premio, el tercero en su historial de la Vuelta, como se ha clasificado en el puesto 21 º de la general, ni siquiera entrará en el listado “oficial”, Oliva con 117 es proclamado vencedor, con Pedro Torres, 2º con 112, y Ocaña 3º, con 60.

Regularidad para Lasa, delante de Tamames y Perurena

Metas Volantes para Fernando Mendes, también Perurena en 2ª posición.

Equipos para KAS, delante del Super Ser y del Monteverde.

 

Las etapas fueron para :

Basso un total de 6, Kuiper, Allan, Swerts, Wesemael, Luc Leman y Julien Stevens.

Los españoles: Tamames  5 etapas, Las 2, una Perurena, Manzaneque y Menéndez.

 

2.- Las vueltas de 1ª categoría:

2.- Vuelta al País Vasco:

Etapas:

2 para Tamames, una Manzaneque, G. Linares, Ventura Díaz y Gandarias.

 



General: González Linares, Manzaneque, Tamames

Montaña: Oliva

Combinada: Lasa

Regularidad: Lasa

Metas Volantes: Ventura Díaz

Equipo:  SUPER   SER

 

3.- Vuelta a Cataluña:

Etapas:

3 para Gavazzi, 2 para Peelman, una para Perurena, Battaglin y Bertoglio.

 

General: Bertoglio, Laurent, Jose Martins

Montaña: Oliva

Combinada: Jose Martins

 Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Antonini

Equipo: JOLLY CERÁMICA.

 

3.- Las otras Vueltas:

 

4.- Vuelta  a Andalucía:

Etapas:

4 para Maertens, 2 para Perurena, una para Ocaña y para Peelman.

 

General: Maertens, Ocaña, Thurau.

Montaña: Viejo.

Regularidad: Maertens

Metas Volantes: Verplancke

Equipos: TI RALEIGH.

 

 

5.- Vuelta a Levante:

Etapas:

4 para Fussien, una para Perurena, Manzaneque y López Carril.

 

General: López  Carril, Lazcano, Nemesio Jiménez.


Montaña: Abilleira.

Regularidad: Zurano

Metas Volantes: Fussien.

Equipos: KAS

 

6.- Semana Catalana:

Esta temporada aparece de nuevo Eddy Merckx, con el objetivo de ganar todo, pero el primer día ve como Abilleira, en gran forma, le adelanta en los puertos, tendrá que plegarse ante el madrileño.

Etapas:

Perurena, Merckx, Bruyere, Rik Van Linden, Fussien y Seznec.

 

General: Merckx, Ocaña, Zoetemelk.


Montaña: Abilleira.

Combinada: Merckx.

Regularidad: Merckx.

Metas Volantes: Santambroggio.

Equipo: MERCIER.

 

7.-Vuelta a Aragón:

Etapas:  3 para Tamames y otras 3 para Tomás Nistal.

 

General: Tamames, Jose Martins, Pedro Torres.

Montaña: Abilleira

Regularidad: Tamames

Metas Volantes: Tomás Nistal.

Equipos: SUPER SER.

 



8.- Vuelta a Asturias:


Etapas: 3 para Lasa,

Una para Viejo, González Linares, Elorriaga, Tomás Nistal y Ordiales.



        El jovencito Ordiales, todavía aficionado hasta ganó una etapa, era muy muy rápido




En su última etapa, con final en El Fito, Fuente en los últimos kilómetros se deja mas de 7 minutos, lógicamente le ocurre algo……

 

General: Lasa, G. Linares, Ocaña.

Montaña: Abilleira

Regularidad: Elorriaga.

Metas Volantes: Tomás Nistal.

Equipo: KAS.





En este cartel, de los años 90 se hace un homenaje a 4 grandes profesionales de los años 70.


9.- Vuelta  a los Valles Mineros:

Etapas: 3 para Tamames, y una Tomás Nistal.

 

General: Jose Martins, Tamames, Ocaña.

Montaña: Abilleira

Regularidad: Tamames.

Metas Volantes: Joaquim Leite

Equipos: SUPER SER.

 

10.- Vuelta a Cantabria.

Etapas:

2 para Perurena

Manzaneque, Oliva, Gandarias, José Casas y Pomar.

 

General: Gandarias, José Casas, Pedro Torres.

Montaña: Oliva

Combinada: José Casas.

Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Pomar

Equipos: MONTEVERDE.

 

11.- 3 Días de Leganés:



Etapas:

2 para Tamames y una para Perurena.

 

General: Tamames, Peelman, Aguilera.

Montaña: Abilleira

Regularidad: Tamames

Metas Volantes: Nazábal

Equipos: SUPER SER.

 

12.- Vuelta a La Rioja:

Etapas:

Ocaña, Manzaneque, Elorriaga y Peelman.

 

General: Elorriaga, Manzaneque, López Carril

Montaña: Nazábal

Regularidad: Elorriaga

Metas Volantes: Julián Cuevas.

Equipos: KAS

 

13.- Vuelta a Segovia:

Etapas:

Perurena, Elorriaga y Huélamo.

 

General: Perurena, Pozo, Elorriaga.

Montaña: Pozo

Regularidad: Elorriaga.

Metas Volantes: Jiménez Luján.

Equipo: KAS.

 


                            Cada uno en su especialidad, hicieron una excepcional temporada.




-         Consideraciones:

Tamames, hace una excepcional temporada en las vueltas: General de la Vuelta, generales en Leganés y Aragón, 2º en los Valles Mineros, 3º en País Vasco, y un total de 15 etapas……..que le reportan la regularidad, tanto en Aragón, como en Leganés y Valles Mineros.




Su principal contrincante Perurena, 2º en la Vuelta, ganador en Segovia, consigue 9 victorias de etapas, con la Regularidad tanto en la Volta como en Cantabria.

Lasa, Manzaneque y Tomás Nistal, 5 victorias de etapas, con Lasa consiguiendo la regularidad en la Vuelta y en  el País Vasco.

Elorriaga, 3 victorias de etapas, y la general de La Rioja.



Ocaña, muy muy flojo solo 2 etapas y 2º en Andalucía, y en la Semana Catalana.

Los G. P. de la Montaña, ese controvertido de la Vuelta, donde Abilleira fue líder desde la 1ª etapa, y tuvo que cederla , por eas absurdas normas de la organización en  las  2 últimas etapas…, pero de todas formas:   





6  triunfos para Abilleira, por 3 de Oliva, aunque éste los consigue tanto en el País Vasco, como en la Volta, aunque esos 53 puntos de la Semana de Abilleira, por 45 de Merckx, suponen el 2º gran triunfo del madrileño sobre el monstruo belga.

Concretando aun mas: Abilleira ocupó la 4º plaza de la montaña en Andalucía, y la 3º en Segovia, mientras que Oliva, fue 3º en Levante y 2º en Segovia. El tercer hombre de la Montaña, Pedro Torres, no consiguió triunfar en ningún gran premio de montaña, centrado mas en las generales, aun así fue 2º tanto en la Vuelta, en el País Vasco y 3º en Cantabria.

Los equipos:

Super Ser empata con Kas en las vueltas, aunque el Kas le supera por la Vuelta, 4 por 5 el Kas, pero ese Super Ser no se ha considera para nada inferior al poderoso Kas.

 

 

4.- Las salidas al extranjero:

 

Vuelta  a Córcega:

El Kas en la salida, y con una actuación sobresaliente:

Lasa 1º en la 1ª etapa, 2º en la 2ª, 3º en la crono de la 4ª B.

Lasa consigue la General, la Regularidad.

Antonio Menéndez, la Montaña y el Kas 1º por equipos.

 

París Niza:

Kas y Super Ser.

Perurena 2º en la 8ª etapa A. En la general Lazcano 16º, y Oliva 17º.

 

Tirreno-Adriático:

Kas y  Super Ser.

Las 10º en la 1º y 3ª etapa. Pedro Torres 11º en la crono final.

 

Tour de Romandía:

Otra actuación memorable del Kas. Merckx consigue la victoria en 2 etapas, pero Galdos en la 5ª etapa deja atrás a todos, y con esa diferencia consigue imponerse en la General.

Está en plena forma para afrontar el Giro.

 

GIRO:

El Kas lleva idea de conseguir alguna etapa, y  triunfar en la general con su hombre fuerte, Galdos.

3ª etapa Galdos 2º, tras Battaglin

Perurena 4º en la 6ª etapa, a la vez que lucha por las Metas Volantes, que terminará abandonando esa lucha, mientras que Oliva va puntuando en la Montaña.

7ª etapa A, gran triunfo de Perurena.

10ª etapa, Lasa, 4º, en la 11º 2º tras Roger de Vlaeminck.

Oliva ha pasado primero por algunos puertos de 2ª, y en el 1º Galdos 3º.

12ª etapa, Elorriaga, 5º.

Crono  de 38 km de la 13ª etapa:

Battaglin se impone por poco a Gimondi, Baronchelli 5º, Bertoglio 7º, 11º Perletto, 15º Panizza, Galdos no lo hace bien…..pero

14ª etapa una cronoescalada  corta, de 14 km, final en un puerto de 1ª categoría, donde Bertoglio da la sorpresa, Perletto, 2º ya a casi 45 segundos, luego Baronchelli, Galdos, Panizza, Gimondi.

15ª etapa y 16ª , 3º Lasa y Pozo, también 12º en la siguiente.

Etapa 17ª, final en alto: Panizza, Bertoglio, Baronchelli, Galdos, Perletto, oliva, Gimondi.

En la siguiente etapa, de nuevo buen puesto de Lasa, 4º.

20ª etapa, Roger de Vlaeminck, de nuevo con Galdos 3º, Lasa 10º, 12º López Carril…Oliva ha puntuado 2º en un puerto de 1ª, Galdos pasa 1º por el otro de 1ª categoría.




21ª etapa, Bertoglio lleva 40 “ de ventaja a Galdos…..ofensiva del Kas , primero con oliva que para 1º por los 2 puertos primeros, uno de 2ª y el otro de 1ª. El final de la etapa está colocado en el Stelvio, la cima Coppi……pero Galdos no consigue en ningún momento despegar a Bertoglio, aunque gana la etapa, pasa 1º por esa cima Coppi….

General:

BERTOGLIO, 2º Galdos  41 “, 3º Gimondi a 6,20, De Vlaminck a 7,40, 5º Perletto a 8 minutos.

Lasa 9º, 14º Oliva, 22º López Carril, 24º Pozo.


Montaña:

GALDOS y  OLIVA  empatados a 300 puntos. 2º Bertoglio 240.

Equipos:

KAS,  que se impone al Brooklynn y al Bianchi.

No ha podido ser….pero la pregunta que nos hicimos algunos aficionados, apoyó del todo el Kas a su líder……

 

Dauphine:

Super Ser: 6º en la crono por equipos, Tamames, 6º en la 2ª etapa, Pedro Torres 12º en la 6ª etapa de alta montaña, 10º en la 7ª, y en la crono final Ocaña 4º, con Tamames 9º.

MAERTENS se ha impuesto en 7 etapas ( 6 consecutivas), y THEVENET se impone en la general, dando la impresión que podrá con Eddy Merckx, que solo ha podido ser 10º en la general, delante de Pedro Torres. Tampoco Luis Ocaña ha tenido una buena actuación, 16º al final.

 

Vuelta  a Suiza:

Kas aprovecha su buena forma tras el Giro, pero Roger de Vlaeminck está IMPLACABLE,  gana 6 etapas, entre ellas la crono final de 20,4, donde saca solo 3 segundos a Merckx, que solo ha podido vencerle en la 8ª etapa, tras la 7ª que vió el triunfo de Oliva, con Pozo, 3º.

 

Midi:

Super Ser.

Pedro Torres 9º en la 1ª etapa, 6º en la 3ª, 12º en la 4ª, otra vez 9º en la 5ª.

Lazcano ha conseguido imponerse en la 2ª etapa.

Pedro Torres 4º tanto en la General como en la Montaña.

 

TOUR:

Kas, intentar ganar alguna etapa,  y Super Ser, con las mismas intenciones pero también luchar por la Montaña, con Pedro Torres, pero Van impe se lo pondrá muy muy difícil ya desde la 2ª etapa.

Fuente llega Fuera de Control en la 1ª etapa B , llena de emboscadas y pavé, llega  a meta el último a mas de 15 minutos, algo realmente grave le ocurre……

La crono ( 38 km ) de la 9ª etapa B, es para Merckx, pero con Thevenet 2º a solo 9 segundos, Ocaña 6º a poco mas de 1 minuto.

En la 10ª, en el puerto de 1ª etapa: Van Impe, Pedro Torres y Ocaña.

11ª etapa, de montaña, dos puertos de 1ª y uno de 2º, primer toque de Thevenet a Merckx, que llega a 1 minuito de los 3 primeros: Zoetemelk, Thevenet y Van Impe.

Ocaña, 5º, pero ya a mas de 2 minutos, con López Carril, Galdos, Pedro Torres, Ocaña ha puntuado en todos los puertos de la etapa.

Luis Ocaña se retira en la 13ª etapa.

14ª etapa, final en un puerto de 1ª, Van Impe, 2º Thevenet, 3º a casi un minuto Merckx, con Pedro Torres, Galdos y López Carril…

15ª etapa, tercer zarpazo de Thevenet, que junto a Gimondi, Van Impe y Zoetemelk sacan casi 2 minutos a Merckx.

16ª etapa, estocada definitiva del vencedor Thevenet a Merckx, 2º a 2,22, junto a los 3 españoles de siempre……

 

17ª etapa, gran triunfo de López Carril, con 2 minutos de ventaja a Van Impe, 4 a Merckx, 6 a Pedro Torres, en el puieto final de 1ª categoría.

Galdos acabará retirándose en la etapa 20ª.

 


            También esta temporada vió el atardecer de Eddy en las Grandes Vueltas




General:

THEVENET, 2º Merckx a 3 minutos, Van Impe a 5, Zoetemelk a 7, 5º López Carril, a 13 minutos….10º Pedro Torres……25º Viejo, 26º Balagué.

 

Ha terminado el ciclo dominado por Merckx, y también los mejores tiempos de Luis Ocaña, mientras que Fuente no sabe que le ocurre, de nuevo médicos, pruebas, mas pruebas……

 

Vuelta a Holanda:

Kas, y Super Ser.

PERURENA  no falla,  2º, tras Zoetemelk en la 4ª etapa, se impone en la 5ª etapa,

Oliva se lleva la montaña, Perurena 19º en la general, 3º en la montaña, Pedro Torres 4º en esa montaña, y 27º en la general.

 

MUNDIAL:

Terrible Mundial en Yvoir, sobre 266 km.

Roger de Vlaeminck pierde la única ocasión en la que pudo proclamarse Campeón del Mundo, el holandés Kuiper lo aventajó en 17 segundos, como a Pedro Torres, 4º.


Solo pudieron terminar 28 ciclistas de los 78 que salieron, además de Pedro, Oliva 12º, 24º, Perurena, 25, José Casas y 26 López Carril. La excelente actuación española se hubiera merecido al menos una medalla.

 

Travesía  a Lausana:

Galdos disputa esta prueba, 9º en la general.

 

CARRERA de la PAZ.

España decide, por fin enviar a esta durísima carrera oriental un equipo, que tuviera calidad para poder luchar contra los grandes corredores soviéticos, alemanes orientales, checos, polacos…..que venían imponiendo su ley en esa prueba ciclista.

Ramón Mendiburo, seleccionador español, de todas las categorías decide llevar a :

Fernández Moreno, Jesús López Carril, López del Álamo, Juan José Moral, Enrique Martínez Heredia y Félix Suárez.

Allí se encontrarán con el polaco SZURKOWSKI, ya triunfador en 3 ocasiones ( 1970, 1971 y 1973), otro polaco Szozda,  los checos (  con Moravec al frente) , el alemán oriental Hartnick, los soviéticos Likhatchov o Pikkuus……y algunos europeos occidentales que luego pasaron al profesionalismo: Ludo Loos, el noruego Willmann, o los italianos Giuseppe Martinelli o Tinchella.




Pues bien, nos encontramos en la 2ª etapa, de Magdeburgo a Gera, de 160  rapidísimos kilómetros , y a unos 12 km de la meta, salta Juan José Moral, al que ya no verán hasta que el pelotón llegue, con el checo Moravec a 42ª en la 2º plaza.

Es la primera victoria de uno de los nuestros, el poderoso rodador del norte, al que le encantaban los abanicos y las cronos por equipos.

Infinitos regalos por esa victoria, al margen de la corona de laurel con la bandera de la Alemania del Este, y de una vuelta de honor junto al 2º y al 3º al estadio de la Amistad de esa ciudad alemana, totalmente abarrotado de espectadores.





Pero en la 7ª etapa, Enrique Martínez Heredia, también se impone a los demás, no se puede pedir mas…….Juan José se clasificará en la general como el primer español en el puesto 16º.

 

Un último apunte….sobre J. M. Fuente.

En un primer reconocimiento médico se le diagnosticó una hepatitis tóxica, que podría curarse, pero también una neofropatía crónica, mucho mas grave, producida por una nefritis que tuvo en su infancia producto de una escarlatina mal curada….. que podría apartarle del ciclismo de competición.

Tras otra  revisión médica  , esta vez en Italia, el diagnóstico fue el mismo, los médicos le aconsejaron dejara el ciclismo.

Cuando los aficionados nos enteramos de estas dolencias, no nos lo podíamos creer, y también pensamos que esas pájaras ya habían tenido sus causas en estas enfermedades.

 


Documentación:

Cuadernos de Ciclismo

Wikipedia

Óscar Cudeiro “El Tarangu”.

Procyclingstat.

 

Fotografías:

Sitiodeciclismo, Wikipedia.

 

 

Juan Ocaña Ruiz  ( abril 25).

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario