lunes, 17 de noviembre de 2025

El TOUR de TRUMP.

 













Muchos de los buenos aficionados al ciclismo quedan sorprendidos cuando se habla de este tour, los mas veteranos saben que sÍ, que fue una realidad, aunque suene algo raro, o a chiste, y que solo se mantuvo durante dos temporadas, las de 1989 y 1999.

Los Estados Unidos, país enorme, con todo tipo de accidentes geográficos, con zonas montañosas que podrían superar fácilmente las mas altas cumbres de Tour, Giro o Vuelta, con inmensas llanuras que barren los vientos inclementes, azotadas por lluvias torrenciales, no entró en el mundo ciclista de carretera hasta bien entrados los años 80, aunque si es verdad que el ciclismo en pista, el ciclismo de los 6 Días tuvo un enorme desarrollo a partir de diciembre de 1899, cuando se celebraron en el Madison Square Garden de Nueva York, los primeros 6 Días, luego se extendieron por toda la zona este del país: Pittsbugh, Indeanápolis, Boston,  Buffalo, Chicago, San Luis, Kansas City, Cleveland, Detroit…….por lo menos hasta los primeros años de la década de los 30.



El ciclismo de carretera en este enorme país , puede decirse, nace en el estado de Colorado, zona con mucha montaña, cuando se celebra en 1975 una prueba de 3 etapas, todavía sin nombre oficial, que es ganada por John Howard, que también se impone el año siguiente, y en 1977, ya con la denominación de RED ZINGER BICYCLE CLASSIC inicia y alienta el ciclismo de carretera, y  poco a poco aumenta el número de practicantes, incluso algún ciclista pasa a ser profesional en Europa.



En la edición de 1977 se impone Stetina, en 1978 Mount ( el primer norteamericano en recalar en Europa, en equipos italianos), y en 1979 , de nuevo Stetina.


Pero es cuando en 1980, y con su denominación definitiva COORS CLASSIC, se consolida esta prueba por etapas, que en pocos años hasta atrae a equipos de Europa.

Las etapas se desarrollaron durante los meses de junio a julio, julio y mas frecuentemente en agosto, variando también el número de etapas, con menos kilometraje que las pruebas de Europa, desde las 8 etapas de la primera edición hasta las 13 de la última, predominando las ediciones con 13 etapas, casi siempre iniciadas con un prólogo, llegando hasta las 16,  mas prólogo,  de la edición de 1987.

Desde 1980 hasta su desaparición en 1988, se imponen en ella:

Jonathan Boyer ( que también se marcha a Europa),

Lemond, que vence a la poderosa selección soviética,

Patrocinio Jiménez, en una edición bien montañosa, con su compañero Martín Ramírez en la segunda posición, en 1983, Stetina inscribe su nombre entre los vencedores, Shapiro al año siguiente imponiéndose a Andrew Hampsteen,

en 1985 de nuevo Lemond, y de nuevo Hampsteen segundo,

y en 1986 vence Hinault, sobre Lemond y Phil Anderson,

al año siguiente lo hace brillantemente el mexicano Alcalá,

y en la última edición se impone el velocista Phinney, con de nuevo Hampsteen en la segunda plaza.



Y vamos aproximándonos a la intervención de Donald Trump en el ciclismo………….un reportero de la NBC, John Test, que había seguido el Tour de Francia de 1988, va madurando a lo largo de éste una idea, idea que convierte en proyecto cuando regresa a su país y se lo presenta a un empresario de baloncesto, Parker, pero este señor no está interesado en el ciclismo, así que el proyecto lo traslada a un grupo de empresarios/millonarios, de los casinos de Atlantic City.

 Casi todos dicen no al proyecto, pero uno de ellos, Donald Trump, de 43 años, se convierte en su principal impulsor,  ya que ve ocasión de aumentar considerablemente sus ingresos.

Sopesa el proyecto y llega a la conclusión que la carrera puede llegar a ser un buen negocio, por lo que decide invertir unos cuantos millones de dólares en llevar a la realidad el proyecto:

“Realmente miro hacia el futuro. Siempre lo hago con mis inversiones, con buenas ofertas y creo que esta prueba puede ser tremenda en el futuro.”

“No se puede tener solo pasión por el deporte, sino también un sentido de negocio”.

Piensa firmemente que será una carrera , montada a base de muchos dólares, que se reconvertirá en un negocio que le proporcionará pingües beneficios en pocos años, y además le servirá como imagen de otros negocios que también posee en el este de los Estados Unidos ( caso de los casinos de Atlantic City, hoteles, campos de golf, oficinas ), dejando de lado Colorado o California, aunque tiene la idea ( futura) de que se haga una carrera de costa a costa, desde Boston a Los Ángeles.

También piensa hacerle la competencia al propio Tour de Francia:

“Puede ser tremenda en el futuro, y podrá rivalizar con el propio Tour de Francia”

“En el plazo de 10 años será mejor que el Tour de Francia”

El empresario/millonario tampoco tendrá en cuenta que se desarrollará a la vez que la Vuelta a España, y casi se soslayará con las fechas de inicio del Giro de Italia, pero con la inversión de unos millones de dólares y con premios de muchos miles de dólares conseguirá que los mejores equipos europeos vayan a su carrera, la Uci ni siquiera interviene.




Su carrera, se llamará Tour de Trump:  

“podríamos llamarla de otra manera, pero tendría menos éxito”.



Invertirá unos 10 millones de dólares en las dos ediciones, 5 millones por edición: banderas, banderolas, pancartas, gorras, banderines, un variado merchandising visual, siempre con su nombre TRUMP en letras bien gigantes, como expresión máxima del exceso y de su ego, y de esos 5 millones, 200.000  dólares para los premios.

“Llevo mas de 30/35 años sin tocar una bicicleta”.



Pero…..que decir de la organización y sobre todo de la seguridad de los ciclistas participantes:

Desde un principio será “un desorden organizado”, motos seguidoras que no conocen el itinerario previsto y que en muchas ocasiones equivocan a los corredores, automóviles y camiones circulando libremente al lado de los ciclistas, falsos itinerarios, errores en los carteles, aunque en ellos siempre el nombre de Trump…




                                                                            No cuentan el día del prólogo.......








La primera edición del Tour de Trump, tendrá lugar desde el 4 de mayo hasta el día 15

 ( La Vuelta se estaba corriendo y terminaría ese mismo día 15, mientras que el Giro comenzaría el 21), 

iniciándose en Albany, pasando por Nueva York, Charlotersville, Richmond, Arlington, Baltimore, finalizando cerca de uno de los casinos en Atlantic City. Como observamos muchas zonas significativas/ emblemáticas  para los estadounidenses, Trump quiere enganchar a una parte de sus compatriotas.



800 periodistas de 15 países seguirán de cerca la prueba !!!

que , como otras muchas de la época, es open, competirán profesionales y aficionados, como los que representan a la URSS ( Ekimov), Checoslovaquia ( Kankovsky), Alemania Oriental ( Aldag), son 11 los equipos aficionados y 8 los profesionales:

PDM de Theunisse, ADR de Lemond, y Zanoli, Percy Bilton de Curran, Postobon de Reynel Montoya y Álvaro Mejía, Panasonic, con Van der Aerden, Lubberding, Peiper, Nulens, Leon Van Vliet, Schimm de Craven o Engleman, y el SevenEleven, con Hampsteen, Phinney, Kiefel, Stieda, S. Yates o Lauritzen, el equipo emblemático del país.

Me pregunto cuanto cobrarían de fijo tanto el Panasonic como el PDM para acudir a la cita.







El prólogo, de 8 km contra el crono, es para el nacional Craven, con S. Yates a 8 segundos.





Las etapas son para Ekimov, Lubberding, Van de Aerden, Theunisse, otras 3 para Van der Aerden, que afianzó cada día su liderato, Phinney se anotó la 8ª y la 9ª.





En esa 9ª etapa una de las motos de la carrera, lleva a Van der Aerden por lugares fuera del itinerario oficial, y lo perderá por esas avenidas…..perdiendo así mismo su liderato, que pasa a Lauritzen del SevenEleven.


La última etapa, una crono de 38 km será para Kiefel, magnífico rodador del mismo equipo, con 44 segundos de ventaja sobre el segundo, también del equipo norteamericano, S. Yates, otro gran contrarrelojista.





La general final ve como el noruego Dag Otto LAURITZEN  se alza con la victoria, con Lubberding a 1,54, el extravíado Van der Aerden 3º, a casi 3 minutos, y luego : Theunisse, Phinney, Kiefel, Stieda, Peiper, Nulens y Hampsteen completando los 10 primeros, de ellos 5 del SevenEleven.

La Regularidad para Van der Aerden delante de Phinney.


El SevenEleven se lleva la clasificación por escuadras, con el Panasonic en la segunda plaza.

 


                                                                    El cuadro de Honor de la primera edición






                                   Aquí si cuentan el prólogo, parece que la organización ha mejorado





La segunda edición, se corre desde el 3 hasta el 13 de mayo ( de nuevo la Vuelta se está corriendo, ya que termina el 15 de mayo, y el Giro comenzaría el 18).

Desde Wilmington hasta Boston, pasando por Baltimore, Richmond, Charlotersville, Nueva York ( con un circuito por Central Park en Manhattan) y Albany. Se han aumentado el número de etapas, con algunas cotas de montaña y de nuevo es de fórmula open.


Entre los equipos aficionados, de nuevo invita a la URSS, que presenta a dos buenos ciclistas: Bobrik y Zhanov como puntas de lanza, pero el dinero de Trump ha conseguido atraer a  mas equipos profesionales ( aunque la verdad es que la mayoría son del propio país, ya que en Estados Unidos ha aumentado el número de equipos profesionales) que en la primera edición:

PDM, con Alcalá , Breukink, J. Van Aert, Van Orsow, Verhoeve, Dhaenens,

Panasonic, con Lubberding, Theunisse, Ekimov o Ludwig

Lotto, con Verdonck y Bock

Z ( antiguo Peugeot),  Lemond , con el noruego Kvasvoll, Poisson o Casado

SevenEleven: Lauritzen, Hampsteen, Phinney, Kiefel, S. Yates o Bauer.

Alpine Colorado Pinarello, de Carter, B. Miller o Sheehan.

Coors: Zanoli, P. McCormack, Gogulski.

Crest-Campion, con Speaks

Carrera USA, con Sciandri.

Subaru, con Reiss,  y Thurlow Rogers

ACNB, de Andy Bishop y Mulders

Spago, con Urbonas.

Comienza la Carrera con un prólogo de 5 km, donde Alcalá impone su pedalada, con Speaks a 2 segundos.

Donald Trump, está contento, en esos años mantiene muchos negocios con México y con los mexicanos.

Las etapas son para : Ludwig las dos primeras, la 3ª para Bobrik, que coge el liderato y que ya no soltará hasta casi el final, Lauritzen, en la 5ª etapa se corre una crono por equipos, de 63 km ( como se quiere imitar al Tour), donde se impone el SevenEleven, con casi 1 minuto sobre el PDM y el Panasonic, 1,15 sobre el Z o 1,40 sobre el equipo de la URSS,



Reiss, Poisson, Andy Bishop, de nuevo Alcalá ( una crono de 27 km, con Kvasvoll a 26 “ y el líder Bobrik a 1,02) , 



otra vez Ludwig, Zanoli, el canadiense Karcznarczyk ( aficionado), 

Urbonas que se lleva la etapa de montaña, con Speaks a 24 segundos 

y etapa final, donde el líder soviético sufre una caída y debe abandonar,  para Zanoli.






La General es para Alcalá, con Kvasvoll a 43”, Breukink a 1,44, Zhanov a 1,52, y a continuación Ekimov, Speaks, Sheehan, Karczy como llaman al canadiense, Hampsteen y J. Van Aert.


Alcalá: “ Cuando subí al podio, Trump me entregó el cheque ( 50. 000 dólares). Estaba muy contento con mi victoria.

El Gran Premio de la Montaña para Kvasvoll, con Urbonas segundo.

La Regularidad para Ludwig.





La clasificación de Jóvenes para Zhanov, 


y la clasificación por escuadras para el PDM.

Raúl Alcalá , además de ese cheque de 50. 000 dólares ( en el Tour Lemond se llevará uno de 250.000) consigue un automóvil Subaru y una moto BMW750.

Lemond: “El Tour de Trump tiene un enorme impacto y si queremos que el ciclismo crezca en nuestro país necesitamos carreras así. Sus efectos se serán a largo plazo”.

 

Pero ésta será su 2ª y última edición, Trump no ha conseguido los beneficios esperados, pero su estructura, y ya con una organización diferente y con mas medidas de seguridad, pasará a otros patrocinadores, el principal, del que tomará el nombre, la marca DuPont, así que desde 1991, encontraremos otra prueba por etapas en Estados Unidos, el Tour DuPont, pero solo se mantendrá durante 6 temporadas, con victorias de Breukink, Lemond, Alcalá, Ekimov y las dos últimas  ( 1995 y 1996) para Lance Armstrong, segundo en las ediciones de 1993 y 1994.

 

Documentación:

Cuadernos de Ciclismo

Procyclingstats.

 

Fotografías:

Wikipedia

Sitiodeciclismo

 

Juan Ocaña Ruiz   ( noviembre 25)