Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

Tecnología Informática y Ciclismo Histórico


La tecnología digital permite hacer pequeñas maravillas, coloreando, por ejemplo, fotos y videos antiguos en blanco y negro. 

En el caso de las fotos, la precisión de la coloración podrá entrar en detalle, siempre que el artista tenga el conocimiento histórico necesario de las mismas y de los participantes, equipos, ciclistas y el color de las camisetas, así como de los paisajes, edificios u otros. 

En los videos, sin embargo, la dificultad aumenta, ya que su coloración solo se logra con el uso de un algoritmo matemático (como en las fotos), pero en el que la cantidad de imágenes disponibles es infinitamente mayor. Para que se haga una idea, un segundo en una película tiene alrededor de 24 a 25 imágenes, por lo que una película pequeña de aproximadamente 1 minuto carecerá de la coloración de aproximadamente 1500 imágenes. Esto solo se logra con el uso de un programa de computadora apropiado, que "recorrerá" (scrool) todas las imágenes a colorear. La intervención humana en él es, pues, muy limitada, como se puede entender fácilmente. Por lo tanto, en las películas, el color de las camisetas puede no corresponder con la realidad y la verdad histórica.

De todos modos, creemos que colorear da más vida y autenticidad a las fotos y películas antiguas en blanco y negro.

A continuación, puede disfrutar de ejemplos de fotografías y películas en color.



A tecnologia digital torna possível fazer pequenas maravilhas, colorindo, por exemplo, fotos e vídeos antigos a preto e branco.

No caso das fotos, a precisão da coloração pode entrar em detalhes, desde que o artista tenha o conhecimento histórico necessário delas e dos participantes, equipes, ciclistas e das cores das camisolas, bem como das paisagens, edifícios ou outros.

Nos vídeos, porém, a dificuldade aumenta, pois a sua coloração só é alcançada com a utilização de um algoritmo matemático (como nas fotos), mas em que o número de imagens disponíveis é infinitamente maior. Para se ter uma ideia, um segundo num filme tem cerca de 24 a 25 imagens, pelo que, um pequeno filme de cerca de 1 minuto carecerá da coloração de cerca de 1500 imagens. Isso só pode ser alcançado com a utilização de um programa de computador adequado, que irá "percorrer" (scroll) todas as imagens a serem coloridas. A intervenção humana nele é, portanto, muito limitada, como pode ser facilmente compreendido. Assim, nos filmes, a cor das camisolas poderá não corresponder à verdade e à realidade histórica.

De qualquer forma, acreditamos que a coloração traz mais vida e autenticidade às fotos e filmes antigos a preto e branco.

Abaixo, pode desfrutar de amostras de fotos e filmes coloridos.


Por Eduardo Lopes (c) 2020



  
Pista de Tortosa (1942)
Eduardo Lopes, Julian Berrendero y Delio Rodriguez
Foto: Archivo personal de Eduardo Lopes ©
Coloración digital de Eduardo Lopes (c) 2020


 






Vuelta Ciclista a España (1945)
10ª etapa, disputada el 20 de mayo entre Tortosa y Barcelona (288 km)
Gana Miguel Gual seguido de Pedro Font y João Rebelo.
Coloración digital de Eduardo Lopes (c) 2020




viernes, 17 de abril de 2020

Gestas ciclistas y carreras a lo largo de la historia.

En esta ocasión os voy a a poner algunas gestas y pruebas de la extensa historia del ciclismo. Solo he puesto algunas porque es imposible poner todas, pero intentare mas adelante ampliar este articulo.


La primera carrera en carretera fue en 1870, en Italia, desde Florencia a Pistoia, con un recorrido de 33 km, donde ganó el estadounidense Rynner van Neste.



El primer Campeonato del Mundo en pista cubierta tuvo lugar en Aylestone Roads (Leicester, Gran Bretaña) en 1883. Allí ganó el francés Frédéric de Civry.

El Ciclista, núm.1, 16 de julio, 1891

En la última década del siglo XIX nacieron las primeras publicaciones deportivas consagradas al ciclismo en especial y, también, la mayoría de las que se dedicaron al deporte en general.


En el último cuarto del S. XIX, el velocípedo se había popularizado tanto en Europa y los E.E.U.U. que hasta había escuelas para aprender a andar en esos vehículos, algunos de los cuales eran verdaderamente estrafalarios.


El 7 de enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y regresó a la misma ciudad luego de pedalear durante más de tres años


El primer record de la hora se consigue 11 de Mayo de 1893 por Henri Desgranges, el que será el fundador del Tour de Francia, en el velódromo Parisino de Buffalo en un tiempo de 35,325 km.


El 11 de Abril de 1896 se celebra el primer Campeonato de España, con el nombre de Gran Premio de la Union. El cual gano el Portuges José Bento Pessoa con un tiempo de 3h. 38´ 31", de los 19 participantes llegaron solo 13 y el ultimo fue Diaz de la Riva a 4h. 40´.


El Alemán Josef Fischer, fue el primer ganador de la Paris-Roubaix el 19 de Abril 1896 con un promedio de 30 km/h para recorrer los 297 kilometros.



14 de abril 1907 se celebra la primera edición de la Milan-San Remo. Lucien PETIT-BRETON (Fra) completo los 288 km en 11h 04' 15".

En 1911 se celebra por primera vez carrera por etapas decana de España, la Volta a Cataluña.


En 1924 se celebró la primera prueva del Criterium Internacional de ciclocross: Esta carrera todabia está considerada como la antesala para el cameponato del mundo de ciclocross.


En 1950 la UCI decidió organizar el campeonato del mundo oficial después del Criterium, con un ganador oficial y su respectivo maillot y medalla.

Ya en los albores del Siglo XX nacieron las grandes carreras en ruta por etapas: 


El Tour de Francia, ideado por Henri Desgranges. El 19 de julio de 1903, el francés Maurice Garin (un deshollinador de 32 años) ganó el Primer Tour de Francia. La prueba ciclística duró 19 días y estuvo compuesta de seis etapas, con un recorrido total de 2.428 kilómetros.


El Giro de Italia (creado por Costamagna, Cougnet y Morgagni en mayo de 1909). 2448 en 8 etapas que gano el Italiano, Luigi Ganna.


Nürburgring (Alemania) en 1927 albergo el primer muncial de ciclismo, organizado por la UCI en el cual habia solo dos categorias, profesionales y no profesionales. La prueba se desarroyo en el circuito de Nürburgring y la prueba profesional se llevo el triunfo Alfredo Binda.


La Vuelta Ciclista a España, cuya primera edición se celebró en 1935 e  ideada por Juan Pujol director del diario Informaciones. La primera ediccion la gano el Belga Gustaf Deloor, corredor que volvio a ganar la carrera al año siguiente.

La primera carrera femenina en España se celebra en 1935.
Se celebró en Madrid por el Club Ciclista Ventas sobre un recorrido de 22 km. Este mismo año se celebro otra en Valencia en el Pº de la Alameda sobre un circuito de 2 km al cual había que dar 14 vueltas.

Del 7 de Septiembre y finalizando el 11 de Septiembre de 1939 se celebra la carrera transfronteriza entre Madrid y Lisboa, la cual gano Mariano Cañardo.

La principal prueba en ruta por etapas sudamericana, la Vuelta Ciclista a Colombia, no se celebró hasta 1951.


12 de Agosto de 1981 se inicia la que es la mejor clásica del calendario nacional la San Sebastián-San Sebastián o como hoy la conocemos la Clásica de San Sebastián. La primera edición fue ganada por un hombre del Teka que ganaría en tres ocasiones esta carrera, 1981, 1982 y 1987, Marino Lejarreta.

Continuara...

viernes, 3 de mayo de 2019

Espectador muy especial


El Tour de Francia paró el sábado 16 de julio de 1960 en plena etapa para saludar a un espectador muy especial...

En el avituallamiento de Chaumont, el reportero Fernand Albaret supo a través de un motorista anónimo que el general Charles de Gaulle descansaba ese fin de semana en Colombey les Deux Églises, por lo que no sería extraño que estuviera en la ruta del Tour. El director, Jacques Goddet, envió las motos de carrera por delante para verificar la presencia del presidente de la República Francesa.

Efectivamente, allí estaba el general con su esposa y su escolta, a pie de la D104, a 70 kilómetros de la meta de Troyes. Goddet reaccionó rápido, avisó a los líderes, neutralizó la carrera, paró a la salida de Colombey y gritó por su megáfono: “El Tour saluda afectuosamente al presidente De Gaulle”.

Al frente del pelotón estaban el maillot amarillo, Gastone Nencini; el maillot verde, Jean Graczyk; el maillot arcoíris, André Darrigade, que pusieron pie a tierra. “Estoy confuso, el Tour para por mí”, le dijo De Gaulle a su mujer. El presidente estrechó la mano de Henri Anglade, de Antonin Rolland... Y le confió a Nencini: “Buena suerte, mañana ganaréis el Tour”.

La solemnidad del momento provocó que pasara inadvertida la llegada de un ciclista que había perdido contacto con el pelotón por culpa de un pinchazo: Pierre Beuffeuil, del equipo Centre Midi. A 25 kilómetros de la meta, Beuffeuil demarró, se marchó en solitario y ganó la etapa en Troyes, con la complicidad de los equipos regionales, que protestaban por el trato discriminatorio que recibieron en aquella edición.

Fuente: diario As

Por Manuel Pérez Aguirre (c) 2019


A imagem pode conter: 28 pessoas, pessoas a sorrir, multidão




lunes, 4 de marzo de 2019

Aguas claras


Después del Tour de 1998 y del escándalo del Festina, una expresión circuló sin límite en Francia: courir à l’eau claire (correr al agua clara o limpia).

No era una expresión nueva, ya se había utilizado en el ciclismo. Y tomó sobre todo relevancia treinta años antes, en la salida del Tour de 1968, justo la edición posterior a la muerte de Tom Simpson. Los organizadores tomaron medidas para que no se repitiera una tragedia de ese calibre. En las vísperas, el doctor Pierre Dumas reunió a médicos, organizadores y corredores para debatir sobre lucha antidopaje, y se llegó al acuerdo de que se daría preferencia a los controles federativos, en lugar de las redadas policiales.

Aquel Tour partió de Vittel, una ciudad-balneario de los Vosgos con famosas aguas minerales. El director, Jacques Goddet, aprovechó el simbolismo del lugar en su discurso en el Ayuntamiento: “De un ciclista que no se dopa, solemos decir que corre al agua clara. Consideremos como el más feliz de los presagios salir de esta villa, una reconocida estación termal”. Aquella 55ª edición se bautizó el Tour de la Salud.

No fue un camino de rosas. La organización suavizó tanto el trazado para evitar tentaciones, que la carrera cayó en el sopor. Los periodistas, en una acción inusual, protestaron con una huelga al inicio de la 10ª etapa y se manifestaron en el km 71 ante el director adjunto, Félix Lévitan. También hubo un positivo con anfetaminas de Jose Samyn, a quien defendió el presidente de los ciclistas, Jacques Anquetil: “Es inadmisible condenar a un profesional por tomar un medicamento con receta. No podemos privarle del pan”.

Aquel prólogo lo ganó Charly Grosskost, un corredor que había sido suspendido seis meses por dopaje en 1965 en su época amateur. En esas contradicciones rodaba ya el ciclismo.

Fuente: diario As

Por Manuel Pérez Aguirre (c) 2019


A imagem pode conter: uma ou mais pessoas e chapéu



martes, 27 de febrero de 2018

DIDI SENFT, el Diablo del Tour


Dieter Didi Senft


Dieter Didi Senft (07/02/1952) es un inventor y diseñador de bicicletas aleman, mundialmente conocido por seguir in situ disfrazado de diablo con su correspondiente tridente en la mano, las 3 Grandes Vueltas por etapas (Giro-Tour y Vuelta) animando a todos y cada uno de los ciclistas en los puertos mas exigentes y emblematicos de cada una de las 3 rondas desde 1993.

Durante su juventud, Senft fue un ciclista que compitio en la Alemania oriental. Despues, se empezo a dedicar a diseñar modelos de bicicletas en su pais para luego comenzar a realizar modelos curiosos y extravagantes.
Dieter dirige un museo en la ciudad de Storkow, cerca de Berlin,con mas de 120 modelos en exhibicion. La coleccion posee el mayor tandem creado, de 6 metros de longitud, y la bicicleta mas grande del mundo (7.80 metros). Ambas forman parte del Libro Guinness de los Records.

Por Daniel Almenara (c)

Foto: Pinterest