Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bravo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bravo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Historia de la Bicicleta


Tapa del libro en espanõl


El presente trabajo es una recopilación de 7 crónicas de autor desconocido, publicadas en el diario “Diário de Lisboa”, del 30 de enero de 1967 al 5 de febrero del mismo año. Por considerar que tienen un interés relevante en el aporte de la Historia de la Bicicleta, la Asociación Ibérica de Historiadores y Escritores del Ciclismo (AIHEC) decidió publicarlo.

Con tradución para castellano de Eduardo Cunha Lopes y corrección de Luís Javier Bravo Mayor, miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación Ibérica de Historiadores y Escritores de Ciclismo (AIHEC).

Publicaciones simultáneas en portugués y español.
Una edición de Bubok.


Capa do livro em português

Esta obra é uma compilação de 7 crónicas de autor desconhecido, publicadas no jornal "Diário de Lisboa", de 30 de Janeiro de 1967 a 5 de Fevereiro do mesmo ano. Considerando que têm um interesse relevante para a contribuição da História da Bicicleta, a Associação Ibérica de Historiadores e Escritores do Ciclismo (AIHEC) decidiu publicá-lo.

Com tradução para o espanhol de Eduardo Cunha Lopes e correcção de Luís Javier Bravo Mayor, membros do Comité Executivo da Associação Ibérica de Historiadores e Escritores do Ciclismo (AIHEC).

Publicações simultâneas em português e espanhol.
Uma edição da Bubok.



Copyright © AIHEC 2021


viernes, 27 de noviembre de 2020

Calendario UCI 2020 - Hombres




Tour Down Under

Richie Porte (Trek – Segafredo)

 

Cadel Evans Great Ocean

Dries Devenyns (Deceuninck – Quick Step )

 

UAE Tour

Yates Adam (Mitchelton Scott)

 

Circuito Het Nieuwsblad

Jasper Stuyven

 

París – Niza

Maximilian Schachmann

 

Strade Bianche

Wout Van Aert (Team Jumbo – Visma)

 

Critérium Dauphiné

Daniel Felipe Martínez (Education First)

 

Il Lombardia

Jakob Fuglsang (Astana Pro Team)

 

Clásica de Bretaña

Michael Matthews (Team Sunweb)

 

Tour de Francia

Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)

 

Tirreno – Adriático

Simon Yates (Mitchelton – Scott)

 

BinckBank Tour

Mathieu Van Der Poel (Alpecin – Fenix)

 

La Flecha Valona

Marc Hirschi (Team Sunweb)

 

Giro de Italia

Tao Geoghegan Hart (Ineos Grenadier)

 

Lieja – Bastoña – Lieja

Primoz Roglic (Team Jumbo – Visma)

 

Gante – Wevelgen

Mads Pedersen (Trek – Segafredo)

 

Vuelta a Flandes

Mathieu Van Der Poel (Alpecin – Fenix)

 

Vuelta a España

Primoz Roglic (Team Jumbo – Visma)

 

3 Días de Bruselas – De Panne

Yves Lampaert (Deceuninck – Quick Step)


Por Luis Javier Bravo Mayor (c) 2020



miércoles, 19 de febrero de 2020

Telenet UCI Ciclocross Copa del Mundo 2019-2020. Participación española y portuguesa


2019-2020. Telenet UCI Ciclocross Copa del Mundo.

Clasificaciones, por carreras y final, de cada uno de los corredores españoles y portugueses de ambos sexos que han participado en la Copa del Mundo de ciclocross.

Iowa City (Estados Unidos).
14.9.2019.

Masculino.
           Eli Iserbyt / Bélgica / 1 h 5’ 27”
16º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 8’ 59”
29º         Felipe Orts Lloret / España                

Femenino.
           Maghalie Rochette / Cánada / 46’ 23”
18ª         Lucía González Blanco / España / 49’ 44”

Waterloo (Estados Unidos).
22.9.2019.

Masculino.
           Eli Iserbyt / Bélgica / 1 h 8’ 28”
19º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 14’ 1”
22º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 15’ 57”

Femenino.
           Katerina Nash / Rep. Checa / 41’ 55”
16ª         Lucía González Blanco / España / 45’ 38”

Berna (Suiza).
20.10.2019.

Masculino.
           Eli Iserbyt / Bélgica / 1 h 1’ 26”
14º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 3’ 37”
23º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 4’ 54”

Femenino.
           Annemarie Worst / Países Bajos / 45’ 27”
19ª         Lucía González Blanco / España / 48’ 35”
63ª         María Parajón Fuentes / España                

Tabor (República Checa).
16.11.2019.

Masculino.
           Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 1 h 1’ 56”
21º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 5’ 58”
24º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 6’ 21”

Femenino.
           Annemarie Worst / Países Bajos / 44’ 45”
22º         Lucía González Blanco / España / 48’ 14”

Koksijde (Bélgica).
24.11.2019.

Masculino.
           Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 59’ 58”
26º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 4’ 31”
30º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 4’ 48”

Femenino.
           Ceilyn del Carmen Alvarado / Países Bajos / 47’ 9”
18ª         Lucía González Blanco / España / 49’ 46”
49ª         Sandra Trevilla Samperio / España / 59’ 2”
58ª         Paula Díaz López / España                

Namur (Bélgica).
22.12.2019.

Masculino.
           Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 1 h 5’ 59”
22º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 10’ 51”
30º         Kevin Suárez Fernández / España                
41º         Mario Junquera San Millán / España                
57º         Miguel Llaneza Argüelles / España
                Ismael Esteban Agüero / España

Femenino.
           Lucinda Brand / Países Bajos / 45’ 5”
26ª         Lucía González Blanco / España
62ª         Irene Trabazo Bragado / España                
65ª         Paula Díaz López / España
70ª         Sara Cueto Vega / España
78ª         María Parajón Fuentes / España

Heusden – Zolder (Bélgica)
26.12.2019.

Masculino.
           Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 1 h 2’ 22”
35º         Ismael Esteban Agüero / España / 1 h 6’ 1”
36º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 6’ 12”
39º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 6’ 50”                            
50º         Mario Junquera San Millán / España                
56º         Daniel Ania González / España
61º         Miguel Llaneza Argüelles / España

Femenino.
           Lucinda Brand / Países Bajos / 47’ 49”
18ª         Lucía González Blanco / España / 49’ 46”
54ª         Irene Trabazo Bragado / España / 54’ 44”
59ª         Paula Díaz López / España                
60ª         Sara Cueto Vegas / España
68ª         María Parajón Fuentes / España
75ª         Sandra Trevilla Samperio / España

Nommay Pays de Montbeliard (Francia)
19.1.2020.

Masculino.
          Eli Iserbyt / Bélgica / 1 h 7’ 13”
18º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 10’ 57”4
30º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 12’ 42”

Femenino.
           Annemarie Worst / Países Bajos / 41’ 42”
25ª         Aida Nuno Palacio / España / 44’ 19”
31ª         Lucía González Blanco / España / 44’ 46”
57ª         Paula Suárez Chasco / España / 49’ 44”
58ª         Paula Díaz López / España                


Hoogerheide (Países Bajos)
26.1.2020.

Masculino.
          Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 1 h 4’ 39”
21º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 7’ 15”
45º         Kevin Suárez Fernández / España / 1 h 2’ 30”


Femenino.
           Lucinda Brand / Países Bajos / 45’ 11”
20ª         Lucía González Blanco / España / 46’ 35”
45ª         Aida Nuño Palacio / España / 48’ 46”
48ª         Sofía Rodríguez Revert / España / 48’ 58”


Dübendorf (Suiza)
1.2.2020.
 Masculino.
           Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 1 h 8’ 52”
14º         Felipe Orts Lloret / España / 1 h 16’ 50”
27º         Kevin Suárez Fernández / España / 2 vueltas


Femenino.
           Ceylin del Carmen Alvarado / Países Bajos / 45’ 20”
18ª         Lucía González Blanco / España / 49’ 28”
20ª         Aida Nuño Palacio / España / 49’ 31”
31ª         Paula Díaz López / España                


Clasificación final masculina del Mundial:
           Mathieu Van der Poel / Países Bajos / 2360
           Toon Aerts / Bélgica / 2209
           Eli Iserbyt / Bélgica / 2093
10º         Felipe Orts Lloret / España / 1134
29º         Kevin Suárez Fernández / España / 657
49º         Ismael Esteban Agüero / España / 360
67º         Iván Feijoo Alberte / España / 243
93º         Xabier Murias García / España / 158
118º       Gorka Izagirre Insausti / España / 110
129º       Márcio Barbosa / Portugal / 100
143º       Mario Junquera San Millán / España / 98
167º       Gonzalo Inguanzo Macho / España / 66
180º       Vitor Santos / Portugal / 60
192º       Carlos Salgueiro / Portugal / 60
205º       Aitor Hernández Gutiérrez / España / 50
218º       Jofre Culell Estape / España / 41
224º       Mário Costa / Portugal / 40
241º       Joao Salgado / Portugal / 40
246º       Martín Mata Cabello / España / 40
275º       Fábio Ribeiro / Portugal / 30
289º       Joao Rocha / Portugal / 30
303º       Carlos Canal Blanco / España / 28
343º       Roberto Ferreyra / Portugal / 24
348º       Saúl López Álvarez / España / 22
372º       Tiago Sousa / Portugal / 20
396º       David Rodrigues / Portugal / 15
414º       Adrián Aranda Sanchis / España / 15
414º       Pedro Lopes / Portugal / 15
428º       Daniel Ania González / España / 14
434º       Jon Munitxa Arrinda / España / 13
442º       Íñigo Gómez Elorriaga / España / 11
445º       Miguel Llaneza Argüelles / España / 10
446º       Ricardo Vilela / Portugal / 10
464º       Francisco Carretero Moreno / España / 10
464º       Dinis Rodrigues / Portugal / 10
480º       Alejandro Iglesias Fernández / España / 9
490º       Tomás Misser Vilaseca / España / 7
511º       Hugo Azevedo / Portugal / 5
529º       Adrián Barros Rodríguez / España / 5
529º       José Sousa / Portugal / 5
553º       Sérgio Lima / Portugal / 3
567º       Gabriel Ochando Escudero / España / 3
567º       Joao Ferros / Portugal / 3
598º       Adrián García Montes / España / 1
598º       David Ovin Victorero / España / 1

Clasificación final por países (por puntos):
           Bélgica / 6063
           Países Bajos / 5159
           España / 2151

Clasificación final femenina del Mundial:
           Ceylin del Carmen Alvarado / Países Bajos / 2328
           Annemarie Worst / Países Bajos / 2235
           Maghalie Rochette / Canadá / 1482
12ª         Lucía González Blanco / España / 1058
28ª         Aida Nuño Palacio / España / 590
68ª         Paula Díaz López / España / 220
71ª         Sandra Trevilla Samperio / España / 208
99ª         Sofía Rodríguez Revert / España / 145
112ª       Irene Trabazo Bragado / España / 119
119ª       Ana Santos / Portugal / 100
142ª       Paula Suárez Chasco / España / 80
159ª       Sara Cueto Vega / España / 70
164ª       Olatz Odriozola Mugica / España / 66
175ª       Joana Monteiro / Portugal / 60
188ª       Marta Branco / Portugal / 60
208ª       Lucía Gómez Andreu / España / 50
222ª       Ainara Albert Bosch / España / 40
223ª       Melissa Maia / Portugal / 40
236ª       Rafaela Ramalho / Portugal / 40
246ª       Sara Bonillo Talens / España / 36
251ª       María Parajón Fuentes / España / 35
263ª       Daniela Pereira / Portugal / 30
275ª       Jessica Costa / Portugal / 30
285ª       Jordina Muntadas Vilasis / España / 26
302ª       Pauline Vie / Portugal / 25
330ª       Susana Pérez Conejero / España / 20
350ª       Isabel Martín Martín / España / 16
351ª       Carla Fernández Torres / España / 16
355ª       Sara Gay Moreno / España / 15
366ª       Lydia Pinto Larenjo / España / 15
382ª       Elena Barcenilla Trápaga / España / 12
387ª       Anne de Pablo Laiseka / España / 12
402ª       Zaloa Trevilla Martín / España / 10
421ª       Natalia Sáiz Sánchez / España / 8
433ª       Noela Saa Crespo / España / 6
458ª       Rosalía Ortiz Hano / España / 5
465ª       Mónica Carrascosa García / España / 4
468ª       Claudia San Justo Mantecón / España / 4
486ª       Lidia Calva Ruiz / España / 3
491ª       Edurne Izcue Ros / España / 2
501ª       María Jesús Barros Fernández / España / 2
501ª       Sandra Alonso Domínguez / España / 2
514ª       Nerea Isusi Ranero / España / 2

Clasificación final por países (por puntos):
           Países Bajos / 6033
           Estados Unidos / 3269
           Bélgica / 3164
           España / 1868

Por Luis Javier Bravo Mayor (c) 2020

domingo, 19 de enero de 2020

Calendario UCI español 2020. Masculino y femenino.



Masculino.

30 de enero.
Trofeo Felanitx.

31 de enero.
Lloseta – Andratx.

1 de febrero.
Trofeo Serra de Tramuntana.

2 de febrero.
Trofeo Playa de Palma.

5 a 9 de febrero.
Volta Comunitat Valenciana.

16 de febrero.
Clásica de Almería.

19 a 23 de febrero.
Vuelta a Andalucía.

28 de febrero a 1 de marzo.
Vuelta a Murcia.

23 a 29 de marzo.
Volta a Catalunya.

4 de abril.
GP Miguel Induráin.

6 a 11 de abril.
Vuelta al País Vasco.

12 abril.
Klasika Primavera de Amorebieta.

24 a 26 de abril.
Vuelta a Castilla y León.

1 a 3 de mayo.
Vuelta a Asturias.

7 a 10 de mayo.
Vuelta a Madrid.

15 a 17 de mayo.
Vuelta a Aragón.

19 de mayo.
Durango – Durango.

23 de julio.
Prueba de Villafranca de Ordizia – Ordiziako Klasika.

25 de julio.
Clásica de San Sebastián.

28 de julio a 1 de agosto.
Vuelta a Burgos.

2 de agosto.
Circuito de Getxo – Memorial Hermanos Otxoa.

14 de agosto a 6 de septiembre.
Vuelta a España.

Femenino.

9 de febrero.
Vuelta a la Comunitat Valenciana.

28 de febrero a 1 de marzo.
Vuelta a Castellón.

19 de mayo.
Durango – Durango.

21 al 24 de mayo.
Vuelta a Burgos.

22 de julio.
Clásica de Navarra.

25 de julio.
Clásica de San Sebastián.

5 a 6 de septiembre.
Madrid Challenge.

Por Luis Javier Bravo Mayor.




Calendario UCI World Tour 2020. Masculino y femenino.


Masculino.


21 al 26 de enero.

Santos Tour Down Under.


2 de febrero.

Cadel Evans Great Ocean.


23 al 29 de febrero.

UAE Tour.


29 de febrero.

Omloop Het Nieuwsblad.


7 de marzo.

Strade Bianche.


8 al 15 de marzo.

París-Niza.


11 al 17 de marzo.

Tirreno-Adriático.


21 de marzo.

Milán-Sanremo.


25 de marzo.

3 días de Brujas-De Panne.


27 de marzo.

E3 BinckBank Classic.


23 al 29 de marzo.

Volta a Catalunya.


29 de marzo.

Gante-Wevelgem.


1 de abril.

A Través de Flandes.


5 de abril.

Tour de Flandes.


6 al 11 abril.

Vuelta al País Vasco.


12 de abril.

París-Roubaix.


19 de abril.

Amstel Gold Race.


22 de abril.

Flecha Valona.


26 de abril.

Lieja-Bastoña-Lieja.


28 de abril al 3 de mayo.

Tour de Romandía.


1 de mayo.

Eschborn-Frankfurt.


9 al 31 de mayo.

Giro de Italia.


10 al 16 de mayo.

Tour de California.


31 de mayo al 7 de junio.

Critérium du Dauphiné.


7 al 14 de junio.

Tour de Suiza.


27 de junio al 19 de julio.

Tour de Francia.


5 al 11 de julio.

Tour de Polonia.


24 de julio al 9 agosto.

Juegos Olimpicos.


25 de julio.

Clásica de San Sebastián.


14 de agosto al 6 de septiembre.

Vuelta a España.


16 de agosto.

EuroEyes Cyclassics Hamburgo.


16 de agosto.

RideLondon-Surrey Classic.


23 de agosto.

Bretagne Classic-Ouest France.


31 de agosto al 6 de septiembre.

BinckBank Tour.


11 de septiembre.

Grand Prix de Québec.


13 de septiembre.

Grand Prix de Montréal.


20 al 27 de septiembre.

Campeonatos del Mundo.


10 de octubre. Il Lombardía.


15 al 20 de octubre.

Tour de Guangxi.



Femenino.


1 de febrero.

Cadel Evans Great Ocean Road Race.


7 de marzo.

Strade Bianche.


15 de marzo.

Bevrijdingsronde van Drenthe.


22 de marzo.

Trofeo Alfredo Binda.


26 de marzo.

AG Driedaagse Brugge-De Panne.


29 de marzo.

Gent-Wevelgem In Flanders Fields.


5 de abril.

Tour de Flandes.


19 de abril.

Amstel Gold Race Ladies Edition.


22 de abril.

La Flecha Valona.


26 de abril.

Lieja – Bastoña – Lieja.


7 a 9 de mayo.

Tour of Chongming Island.


14 a 16 de mayo.

Tour de California.


8 a 13 de junio.

OVO Energy.


26 de junio a 5 de julio.

Giro d’Italia.


10 de julio.

La Course by Le Tour de France.


8 de agosto.

Postnord Vargarda.


13 a 16 de agosto.

Tour de Noruega.


22 de agosto.

GP de Plouay – Lorient.


25 a 30 de agosto.

Boels Tour.


5 a 6 de septiembre.

Ceratizit Madrid. Challenge de La Vuelta.


20 de octubre.

Tour de Guangxi.



Por Luis Javier Bravo Mayor.



domingo, 5 de enero de 2020

Equipos y ciclistas españolas y portuguesas UCI 2020. World Tour femenino.


Pelotón World Tour femenino.

Es el primero de la historia.
Compuesto por 8 equipos.

Ale’ BTC Ljubljana (Italia).            ALE
Fundación: 2011


Margarita Victoria García Cañellas; 2.1.1984., Palma de Mallorca (Baleares, España)

Movistar Team Women (España).            MOV
Fundación: 2017


Alicia González Blanco; 27.5.1995., Viella (Asturias, España)
Sheyla Gutiérrez Ruiz; 1.1.1994., Varea (Logroño, La Rioja)
Eider Merino Cortázar ; 2.8.1994., Valmaseda (Vizcaya, España)
Lourdes Oyarbide Jiménez; 8.4.1994., Eguino (Álava, España)
Gloria Rodríguez Sánchez; 6.3.1992., Torrepacheco (Murcia, España)
Alba Teruel Ribes; 17.8.1996., Benigánim (Valencia, España)

Otras nacionalidades:
Katrine Aalerud (Noruega); 4.12.1994.
Aude Biannic (Francia); 27.3.1991.
Jelena Eric (Serbia); 15.1.1996.
Barbara Guarischi (Italia); 2.10.1990.
Paula Patiño Bedoya (Colombia); 29.3.1997.

Los otros equipos femeninos UCI:
Canyon Sram Racing (Alemania)                                           CSR


CCC_LIV (Polonia)                                                                CCC


FDJ Nouvelle - Aquitaine Futuroscope (Francia)                   FDJ


Mitchelton Scott (Australia)                                                    MTS


Team Sunweb (Alemania)                                                       SUN


Trek - Segafredo (Estados Unidos)                                         TFS



Por Luis Javier Bravo Mayor (c) 2020