Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2023

EQUIPOS CONTINENTALES 2023

 





CICLISMO INTERNACIONAL.

CICLISMO MUNDIAL.


Continuando la línea iniciada en el artículo "De Ciclismo Internacional a Ciclismo Mundial", el ciclismo que desde hace unos años estamos viviendo, relaciono el número de Equipos de la categoría Continental que tendremos para esta temporada, aunque como ya ha ocurrido en temporadas anteriores, el número no está cerrado, y seguro que algunos mas aparecen, sobre todo a lo largo de este mes y de las primeras semanas de abril.

Los relaciono, indicando país y número de equipos, habiendo dividido los países según su mayor o menor tradición ciclista.



Países con mayor tradición ciclista:


Alemania: 8

Austria: 6

Bélgica: 7

Colombia:  3

Dinamarca: 4

España: 1

EE.UU.: 6

Francia : 5

Gran Bretaña: 3

Holanda: 10

Italia : 13

Portugal : 9

Suiza: 1

Probablemente uno mas en Alemania y otro en Suiza.

 


Paises con cierta tradición ciclista:


Australia: 4

Canadá: 3

Eslovenia: 3

Eslovaquia : 2

Nueva Zelanda: 2

Noruega: 2

Polonia: 2

R. Checa: 3

Rumania: 2

Suecia: 1

 


Países con menor tradición ciclista:


Angola: 1

Argentina: 6

Bahrein : 1

Bolivia : 1

Brazil : 1

Corea del Sur: 6

Croacia : 1

Chile : 6

China : 15

Ecuador : 2

Egipto : 1

Estonia: 1

Filipinas : 3

Guam : 1

Hong Kong: 1

Hungría : 1

Indonesia: 3

Irán: 1

Iraq: 1

Israel: 1

Kasastán: 3

Kuwait: 1

Lituania: 2

Malaysia: 2

Marruecos: 1

Mongolia : 1

Panamá: 1

Rwanda: 1

Tailandia: 2

Turquía: 4

Uzbequistán : 2.

Probablemente alguno en Irlanda.

Han desaparecido en  Paraguay, R. Dominicana, Sudáfrica y  Taiwan, quizás alguno conj sede  en  estos países se sumen a la lista.

 

Fotografía: Wikipedia

Juan Ocaña Ruiz (marzo 23)

 


lunes, 16 de enero de 2023

ESOS FIELES.......y TRABAJADORES COEQUIPIERS.

 




























 

Hoy nos vamos a referir a dos grandes corredores franceses, uno de ellos fiel ayudante y trabajador de muchos ganadores de Grandes Vueltas, el otro presente en las Grandes Vueltas que ganaron hasta 3 líderes distintos.


Por orden alfabético:




JEAN-LUC MOLINERIS.

Nacido en Grenoble en agosto de 1950

Profesional desde 1971 hasta 1977.

1971 y 1972: SONOLOR  a las órdenes de VAN IMPE, triunfador de un tour años después.

1973:  FLANDRIA, donde estuvo trabajando para DE MUYNCK, POLLENTIER ( vencedores de sendos Giros, en años posteriores) y de MAERTENS, vencedor de una Vuelta a España, mucho mas tarde.

1974:  BIC, cuando Luis Ocaña ya había ganado con tremenda autoridad el Tour de 1973.

1975 y 1976:  PEUGEOT, el equipo protagonista de la victoria de THEVENET  en el tour de 1975.

1977: FIAT, trabajando a tope para Eddy  MERCKX.

 



Me parece que ningún  otro corredor ha estado cumpliendo con su trabajo para tantos Grandes.

Pero Jean-Luc, también consiguió excelentes victorias, como :

1970, como aficionado se impuso en una crono del Tour del Porvenir, a nada menos que a su compatriota, un verdadero especialista de estas etapas, Hezard.

1971 y 1972, se impone a principios de la temporada en la prueba de Besseges, cuando solo era prueba de un día.


1974:  6ª etapa del Tour ( una fantástica victoria) , y 2ª etapa del Tour del Oise.

1976:  París Bourges, G. P. de Peymeinade.





ALAIN   VIGNERON:


Nacido en La Broque, en setiembre de 1954.

Profesional desde 1979 hasta 1987.

Ya pertenece a otra generación, la de Hinault, Fignon y Lemond……

1979:  FLANDRIA

1980: BOSTON y Amigos del Tour de Francia

1981 a 1983:   RENAULT

1984 a 1986:  LA VIE CLAIRE

1987: FAGOR.


Curioso, verdad, tanto Jean-Luc como Alain pasaron por el Flandria, y también como veremos Alain se impuso en una etapa del Tour del Porvenir….


1981: Alain, dorsal 140,  acompaña a su líder HINAULT cuando Bernard vence en el Tour, él se clasifica en el puesto 43.

1982: dorsal 10, su líder HINAULT, de nuevo se impone en el Tour, Alain termina en el puesto 35.

Pero es que antes también había trabajado ( dorsal 129) para su líder en el Giro, donde HINAULT también se había impuesto.

1983: dorsal 10 del Tour, pero esta vez trabajando para FIGNON, que se impone con gran autoridad.

Anteriormente acompañó a HINAULT  en su triunfo en la Vuelta a España ( dorsal 60), clasificándose en el general en el puesto 13º.

En 1984, el 2º Tour de FIGNON, Alain no trabaja para él, ya que se había marchado con Hinault ( 2º en la general) a La Vie Claire, dorsal 140, y puesto 47.

1985: dorsal 20, clasificado en el puesto 44, y de nuevo triunfo de su líder HINAULT.

1986: otra vez dorsal 20, pero esta vez LEMOND gana el Tour delante de Hinault,  Alain se clasifica en el puesto 96.


De momento no se encuentra ningún otro corredor que haya contribuido con su trabajo  tantas veces en triunfos en el Tour ( y en  Giro/ Vuelta) de sus líderes: 3 Tours, 1 Giro y 1 Vuelta con Hinault, un Tour con Fignon, y otro Tour con Lemond, y además sin ningún abandono.

Alain no fue ciclista ganador de pruebas, siempre fue un hombre fiel a sus líderes, y sobre todo hombre de confianza de ellos, el fiel acompañante, el trabajador a destajo de los grandes, que gracias a su trabajo, y al de otros, consiguieron imponerse en esos Tours.



Su palmarés comprende:

1978: Etapa en el Tour del Porvenir.

1980: 2º en la París Tours

1981: 5º en el G. P. Eddy Merckx, una crono muy muy larga

1982: Etapa C. R. por Equipos en el Giro

1983: Cóte Normanda. 10º puesto en la Dauphine.

1984: 3º en el Midi, 13º en la general de la Dauphine.

1985: Etapa C. R. por Equipos en el Tour

1986: Criterium de Aix.

 

Fotografías:   Wikipedia, Sitiodeciclismo

Juan Ocaña Ruiz  (enero 23)

 


martes, 28 de diciembre de 2021

Los EQUIPOS de la DÉCADA PRODIGIOSA.

 







VICTORIAS en las Clasificaciones por Escuadras de los Equipos que siguen, en las pruebas por etapas  mas importantes:

- En estos años: Tour, Giro y Vuelta eran y siguen siendo las mas importantes,

- V. a Suiza y Dauphine le siguen, después V. a Cataluña ( Volta), V. al País Vasco, París - Niza, Midi, Romandía y Tirreno - Adriático,

- y por último V. a Bélgica, V. a Cerdeña, 4 Días de Dunquerque, V. a Luxemburgo, París -  Luxemburgo, Semana Catalana, V. a Holanda.

También se reseñan la Copa de Bélgica, el G. P. de Europa ( ambas de forma incompleta ) y la Cronostaffetta ( donde casi siempre competían solo los equipos italianos).



       A)  De 1966 a 1970

 

 

1966

1967

1968

1969

1970

 

BIC

 

 

 

P.Niza

P. Niza

TOUR

Dauphine

Volta

Midi

 

 

MERCIER

 

1965:

Vuelta

 


 

Midi

 

 

 

PEUGEOT

 

Dunquerq

Bélgica

 


 1966

 

 




1967

 




1968

 




1969

 




1970

MOLTENI

(sin Merckx)

 

 

Giro

 Cronosff

Suiza

Cronosff

Luxembur

Cronosff

Giro

Cronosff

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SALVA-

RANI

 

1965:

 Giro

 

 

 

 

Romandia

Paris-Luxemburg

S. Catalan

 

Tir-Adriát

Suiza

 Romandia

C.R. Romandia

 Cronosff

 

 

 

 

 

 

 

 


KAS

 1964:

 Vuelta

 Dauphine

 

 1965:

 TOUR

 Vuelta

 

 

TOUR

 Vuelta

 Dauphine

Giro

 Vuelta

Vuelta

Suiza

Volta

 

 1966

 1967

 1968

1969 

 1970

 

 

         B)  De 1971 a 1976

 

 

1971

1972

1973

1974

1975

1976

 

BIC

P.Niza

P.Niza

TOUR

Dauphin

C.R.Daup

P. Niza

Luxemb

 

 

 

 

----------

 

 

 

----------

 

 

 

--------

MER-

CIER

 

TOUR

Midi

P.Niza

Roman

TOUR

P.Niza

Midi

S. Catala

Holand

 

 

PEU-

GEOT

 

 

 

 

 




Dauphi

Dauphin

Dunquer


 

 

 1971

 1972

 1973

 1974

 1975

 1976

MOL-

TENI

(con Merckx)

 

Giro

C.R. TOUR

 P. Niza

 Bélgica

 Cronoff

 

 

Giro

C.R. TOUR

Copa Bélgica

 Cronoff

Giro

G.P. Europa

 S.Catalan

 Cronosff

TOUR

C.R. TOUR

 S. Catalan

 

 

SALVA-

RANI

 


Volta

 

 

 

 

 

BROO-

KLYN

 

 

 

 

 

Giro

 Suiza

Giro

 Suiza

 Ti-Adriá

 Romand

 Cerdeña

 

KAS

 

 

 

 

Vuelta

País Vasco

 Volta

S. Catal

 

Pais Vasco

 Volta

TOUR

 Giro

 Vuelta

 Dauphi

País Vasco

 Volta

 

Vuelta

TOUR

 Vuelta

 Suiza

 Volta

 S.Catala

 

1971

1972

1973

1974

1975

1976

 


 








 





NOTAS IMPORTANTES:

 

KAS,  MERCIER y PEUGEOT 

fueron los únicos equipos  que compitieron  a lo largo de todos estos años.

 

BIC, como tal compitió  desde 1967   hasta 1974, mas información tras el último cuadro.

MOLTENI, fichó a Eddy Merckx en 1971, y compitió hasta finales de 1975, antes Eddy estuvo en las estructuras de Faema ( 1969) y Faemino ( 1970).

SALVARANI  terminó su patrocinio a finales de 1972, recogiendo toda su estructuras el Bianchi.

BROOKLYN, compitió a partir de 1970….hasta finales de 1977




-      *   En estos años existieron otras pruebas por etapas ( creo que he recogido las mas importantes, con alguna excepción) , pero las considero en otra categoría y los datos sobre las victorias por equipos son incompletísimas, exceptuando las vueltas españolas, donde el Kas consiguió desde 1966 a 1976, un total de 26 TRIUNFOS.

 

-         *  El equipo TI- RALEIGH comenzó a competir, como equipo internacional, a partir de 1975, consiguiendo imponerse esa temporada en la V. a Andalucía y comenzando su casi dictadura en 1976, donde se impuso en la C. R. del Tour, la París Niza, el Tour del Audé o la V. a Holanda.




Y termino citando algunos de los corredores ( Trabajadores y Líderes) mas significativos de cada una de esas estructuras.

 

BIC

 

MERCIER

PEUGEOT

KAS

Trabajadores

 

 

 

 

Berland

Cadiou

Bouloux

Echeverría

Bolley

Campaner

Danguillaume

Elorza

Genty

Chappe

Daunat

G. Linares

Mortensen

Genet

Delisle

N. Jiménez

NovaK

Mourioux

Dumont

Lazcano

Schleck

Perin

Martellozzo

A.Menéndez

A.Vasseur

Talbourdet

Parenteau

Uribezubía

S. Vasseur

 

Raymond

Rouxel

 

Zubero

 

LIDERES

 

 

 

 

 

Ocaña

 

A.Santy

 

Poulidor

 

Guimard

Hoban

Pingeon

Bracke

Fuente

Gabica

Galdos

Lasa

L. Carril

 

Agostinho

 

Zoetemelk

Thevenet

Perurena

Pesarrodona

 

 

+ Señalar que el BIC surgió del denominado FORD FRANCE ( 1965 y 1966 ), cuyos líderes fueron Anquetil y Aimar, con grandes trabajadores como Stablinski, Everaert, Grazyck, Grain , Lemeteyer, Ari Den Hartog y Anatole Novak, algunos pasaron en los primeros años al BIC ( Anquetil, Aimar, Novak, Lemeteyer, Grain, A den Hartog, …)

 

 


 



 

MOLTENI

( sin Merckx)

FAEMA

FAEMINO y

 

MOLTENI

( con Merckx)

 

SALVARANI

BROOKLYN

Trabajadores

 

 

 

 

Anni

 

Carletto

Bellini

Boifava

De Schoenmaecker

DallaBona

De Prá

Lualdi

Parecchini

Fezzardi

Huymans

Guerra

A.Passuello

Fornoni

E. Janssens

Gualazzini

Turrini

Tosello

Mintjens

Ferretti

 

 

Eddy Schutz

Spruyt

Partesotti

 

De Geest

H.V.der Slagmolen

 

Swerts

 

Van Lint

 

Van Schil

Houbrechts

 

 

 

M. Van den Bossche

 

 

 

LíDERES

 

 

 

 

Motta

 

Gimondi

Roger de Vlaeminck

Dancelli

MERCKX

 

De Muynck

 

Basso

 

Bruyere

Swerts

 

Poggiali

Zandegu

 

 

“Cochise” llegó en 1972, cuando el equipo pasó a ser Bianchi en 1973

 

Sercu

 






Algunos Trabajadores pasaron por varios equipos, lo cual nos habla de su importantísimo trabajo, valorado por directores y líderes.

Algunos casos:

Los belgas De Witte, Eduard Janssens, Monty

Los franceses: Bellone, Campaner, Delepine, Grosskost, Labourdette, o Molineris 

( Peugot, Bic, y despues también en  Sonolor , Fiat),

Los italianos: Bellini, Gualazzini, Parecchini, A. Passuello, Santambroggio o Tosello.



                            Algunos de los corredores del año 1973, el año mágico del Kas.




Con este cuadro completo lo dedicado a la DÉCADA PRODIGIOSA,

 agradeciendo a Marino Ayala, me sugiriese completarla de esta manera.

 


Fotografías: Ángel Ruiz,  Wikipedia y SitiodeCiclismo.

 

Juan  Ocaña Ruiz (diciembre 2021)