Mostrando entradas con la etiqueta Tour de Romandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tour de Romandia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2018

TOUR DE ROMANDIA (PARTE 2)



Desde la edicion de 2001, la presencia y el protagonismo de los ciclistas españoles en esta prueba helvetica ha sido abundante y con buenas prestaciones. En 2003, con ocho ciclistas entre los 20 primeros (quinto Sastre, octavo Laiseka, noveno Chaurreau, duodecimo Alberto Mtez, despues I.Cuesta y Txema del Olmo, decimo octavo Bingen Fdez, y vigesimo Zubeldia), Fran Perez se adjudico 2 etapas y perdio la carrera en la contrarreloj final ante Tyler Hamilton, que repitio triunfo al año siguiente. No obstante, Fran Perez fue desposeido de tales logros (2 triunfos parciales, el Premio de la Montaña, tercero en la general final y lider una jornada) por un positivo en un control antidopaje. Cuando cumplio su sancion dos años despues, este ciclista murciano ficho por el entonces Caisse de Epargne (actual Movistar), recomendado por su amigo A.Valverde.
En 2004, el longevo Paco Mancebo fue octavo en la general final y al año siguiente, Oscar Pereiro se impuso en el prologo militando en el ya extinto Phonak y A.Contador vencio la etapa reina de Les Paccots, concluyendo cuarto en la general final, a menos de minuto y medio de un fortisimo S.Botero. En 2006 gano el aussie Cadel Evans siendo segundo Contador, que obtuvo otro triunfo parcial en la cima de Leysin, siendo segundo en aquella etapa Valverde a 24 segundos, que logro su triunfo de etapa al dia siguiente en Sion.
El vasco Igor Anton logro vencer una etapa en la edicion de 2007 y finalizo septimo en la general final. Al año siguiente el tambien vasco Mikel Astarloza (vencedor del Tour Down Under 2003 y noveno final en el Tour 2007, entre otros) logro finalizar quinto en la general final y Juanma Garate fue septimo. Jose Angel Gomez Marchante (vencedor de una trepidante Itzulia en 2006) cerro el top10. En la edicion de 2009, obtuvo un triunfo parcial Ricardo Serrano en las filas del ya desaparecido Fuji-Servetto de Matxin y Oscar Freire se impuso en dos etapas al esprint. Valverde concluyo cuarto en la general final en una edicion que domino el por entonces incipiente ciclista checo Roman Kreuziger tras vencer la etapa reina con una amplia diferencia.
En la edicion de 2011 sorprendio Jonathan Castroviejo al imponerse en el prologo al tambien emergente Taylor Phinney o al ya retirado David Millar, entre otros. La general final seria de nuevo para Cadel Evans en una edicion que vio triunfos parciales de ciclistas ilustres como Cunego o Vinokourov. Al año siguiente, Luis Leon Sanchez vencio 2 etapas consecutivas con finales en Charmey y Sion, atreviendose a discutirle el triunfo final al todopoderoso Bradley Wiggins, que tambien se impuso en dos etapas, incluyendo la crono final donde no tuvo su mejor dia Luisle. El recien retirado Talansky, finalizo segundo y el ex Campeon del Mundo en Ruta, el luso Rui Costa cerro el podio. El ahora cuestionado Froome se adjudico las ediciones de 2013-14 con Simon Spilak segundo (gano en 2010 y curioso que este corredor no brille en las Grandes Vueltas) y Rui Costa tercero. Se repitio el mismo podio al año siguiente.
Por otra parte, son destacables los tres segundos puestos del suizo Hugo Koblet (1950-51-52), que fue el primer ciclista no italiano en vencer el Giro en 1950 y el Tour en 1951. Ademas, derroto a Fausto Coppi en el G.P. de las Naciones ese mismo año, una carrera antecesora del actual Mundial de Contrarreloj. Murio en un extraño accidente de coche y se especulo en su momento que fue un suicidio. No obstante, lograria vencer esta carrera en 1953.
Felice Gimondi vencio en 1969 y un año antes hizo lo propio El Canibal Eddy Merckx. Thevenet (1972), Zoetemelk (1974), Baronchelli (1977), Saronni (1979) o el recordman de esta prueba, el irlandes Stephen Roche (1983-84-87) han dado prestigio y notoriedad a esta ronda helvetica de una semana. No obstante, la lista de vencedores ilustres es amplia: Hinault (1980), Criquielion (1986), Charly Mottet (1990), Rominger (1991-95), etc.
Ion Izagirre fue tercero en la edicion de 2016 y se adjudico el prologo.

Por Daniel Almenara (c)


miércoles, 9 de mayo de 2018

TOUR DE ROMANDIA


Desiré Keteleer, el primero ganador (1947)

Esta carrera por etapas recorre la parte oeste de Suiza, francofona y conocida por Romandia, que es una region historica aunque no administrativa. Engloba los cantones de Ginebra, Vaud, Neuchatel, Jura y parte de Berna, Valais y Friburgo (ya en Alemania). Se trata de una prueba destacada del actual calendario UCI World Tour.
Su primera edicion tuvo lugar en 1947, para celebrar el 50 aniversario de la Union Ciclista Suiza. Vencio el belga Desire Keteleer siendo segundo Gino Bartali (el Campionissimo gano la edicion de 1949). Aquella neofita edicion conto con 40 corredores repartidos en diez equipos, que disputaron 4 etapas y una distancia total de 755 kilometros. Desde entonces, esta carrera nunca ha sufrido interrupciones.

Estamos ante una prueba muy completa porque desde 1971 cuenta con un prologo, una crono de 20-30 kilometros, una etapa de media montaña (en el Jura), otra de alta montaña, con final en algun punto de los Alpes occidentales y dos mas para los velocistas o las escapadas. Su ubicacion entre finales de abril y principios de mayo, la hacen idonea para preparar el Giro de Italia como test final, junto con el ahora Tour de los Alpes que cada año es mas montañoso y ha aumentado el nivel de participacion foranea, no siendo solo italiana. De hecho, Paco Galdos en 1975 (subcampeon del Giro de aquel año y vencedor de etapa en el Stelvio) y Olano en 1996, son los unicos ciclistas españoles que han logrado vencer esta carrera suiza junto a Valverde en 2010 (fue desposeido de forma injusta por la OP). Ademas, Olano deslumbro en el Giro de 1996 concluyendo tercero siendo una jornada Maglia Rosa, tras disputar esta ronda helvetica. Con anterioridad a Galdos, solo habia obtenido buenas prestaciones Bahamontes, que fue segundo en la edicion de 1963.

Ya en los 90, Indurain fue segundo en 1992 y gano la contrarreloj, pero no pudo reducir el minuto de ventaja que Hampsten adquirio en la montaña. Al año siguiente, Pello Ruiz Cabestany logro ser septimo en la general final en las filas del Gatorade.
Once y Banesto volvieron a coincidir en esta carrera en 1995, cuando el escarabajo O.Rincon destaco en la montaña (sexto final) y el bancario Jesus Montoya hizo top10. Laurent Jalabert se exhibio en la edicion de 1999, al imponerse en las dos contrarrelojes y en la primera etapa de montaña al italiano Piepoli. Ademas, termino segundo en la cima de Veyssonaz, donde vencio un joven Oscar Sevilla.
El otrora rival de Armstrong en el Tour en los albores del 2000, Joseba Beloki, uso esta carrera como trampolin deportivo. El alaves se adjudico la contrarreloj y tomo el liderato de Paolo Savoldelli (bicampeon del Giro en 2002-05 y uno de los mejores bajadores de puertos del peloton internacional, ya retirado), pero no pudo resistir el empuje del ciclista italiano en la ascension a Leysin y por 12 segundos quedo relegado al segun do puesto. Identico resultado obtuvo al año siguiente el madrileño y manager del equipo junior de la Fundacion de Alberto Contador, Felix Garcia Casas, un vueltomano de mucha calidad que impuso su regularidad (cuarto y octavo en las contrarrelojes, y cuarto y quinto en Vevey y Nendaz, las metas de montaña) para escoltar al tambien italiano Dario Frigo en el podio (2001), David Plaza (compañero de equipo de Garcia Casas en aquella epoca), vencedor de la contrarreloj larga, Oscar Sevilla (cuarto en la general final), y el Triki Beltran, segundo en las cimas, solo superado por el italiano bicampeon del Giro (2001-03) Gilberto Simoni.

FIN PRIMERA PARTE

Foto: SitiodeCiclismo (Guy Dedieu)

Por Daniel Almenara (c)