lunes, 30 de noviembre de 2020

Tecnología Informática y Ciclismo Histórico


La tecnología digital permite hacer pequeñas maravillas, coloreando, por ejemplo, fotos y videos antiguos en blanco y negro. 

En el caso de las fotos, la precisión de la coloración podrá entrar en detalle, siempre que el artista tenga el conocimiento histórico necesario de las mismas y de los participantes, equipos, ciclistas y el color de las camisetas, así como de los paisajes, edificios u otros. 

En los videos, sin embargo, la dificultad aumenta, ya que su coloración solo se logra con el uso de un algoritmo matemático (como en las fotos), pero en el que la cantidad de imágenes disponibles es infinitamente mayor. Para que se haga una idea, un segundo en una película tiene alrededor de 24 a 25 imágenes, por lo que una película pequeña de aproximadamente 1 minuto carecerá de la coloración de aproximadamente 1500 imágenes. Esto solo se logra con el uso de un programa de computadora apropiado, que "recorrerá" (scrool) todas las imágenes a colorear. La intervención humana en él es, pues, muy limitada, como se puede entender fácilmente. Por lo tanto, en las películas, el color de las camisetas puede no corresponder con la realidad y la verdad histórica.

De todos modos, creemos que colorear da más vida y autenticidad a las fotos y películas antiguas en blanco y negro.

A continuación, puede disfrutar de ejemplos de fotografías y películas en color.



A tecnologia digital torna possível fazer pequenas maravilhas, colorindo, por exemplo, fotos e vídeos antigos a preto e branco.

No caso das fotos, a precisão da coloração pode entrar em detalhes, desde que o artista tenha o conhecimento histórico necessário delas e dos participantes, equipes, ciclistas e das cores das camisolas, bem como das paisagens, edifícios ou outros.

Nos vídeos, porém, a dificuldade aumenta, pois a sua coloração só é alcançada com a utilização de um algoritmo matemático (como nas fotos), mas em que o número de imagens disponíveis é infinitamente maior. Para se ter uma ideia, um segundo num filme tem cerca de 24 a 25 imagens, pelo que, um pequeno filme de cerca de 1 minuto carecerá da coloração de cerca de 1500 imagens. Isso só pode ser alcançado com a utilização de um programa de computador adequado, que irá "percorrer" (scroll) todas as imagens a serem coloridas. A intervenção humana nele é, portanto, muito limitada, como pode ser facilmente compreendido. Assim, nos filmes, a cor das camisolas poderá não corresponder à verdade e à realidade histórica.

De qualquer forma, acreditamos que a coloração traz mais vida e autenticidade às fotos e filmes antigos a preto e branco.

Abaixo, pode desfrutar de amostras de fotos e filmes coloridos.


Por Eduardo Lopes (c) 2020



  
Pista de Tortosa (1942)
Eduardo Lopes, Julian Berrendero y Delio Rodriguez
Foto: Archivo personal de Eduardo Lopes ©
Coloración digital de Eduardo Lopes (c) 2020


 






Vuelta Ciclista a España (1945)
10ª etapa, disputada el 20 de mayo entre Tortosa y Barcelona (288 km)
Gana Miguel Gual seguido de Pedro Font y João Rebelo.
Coloración digital de Eduardo Lopes (c) 2020




viernes, 27 de noviembre de 2020

Calendario UCI 2020 - Hombres




Tour Down Under

Richie Porte (Trek – Segafredo)

 

Cadel Evans Great Ocean

Dries Devenyns (Deceuninck – Quick Step )

 

UAE Tour

Yates Adam (Mitchelton Scott)

 

Circuito Het Nieuwsblad

Jasper Stuyven

 

París – Niza

Maximilian Schachmann

 

Strade Bianche

Wout Van Aert (Team Jumbo – Visma)

 

Critérium Dauphiné

Daniel Felipe Martínez (Education First)

 

Il Lombardia

Jakob Fuglsang (Astana Pro Team)

 

Clásica de Bretaña

Michael Matthews (Team Sunweb)

 

Tour de Francia

Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)

 

Tirreno – Adriático

Simon Yates (Mitchelton – Scott)

 

BinckBank Tour

Mathieu Van Der Poel (Alpecin – Fenix)

 

La Flecha Valona

Marc Hirschi (Team Sunweb)

 

Giro de Italia

Tao Geoghegan Hart (Ineos Grenadier)

 

Lieja – Bastoña – Lieja

Primoz Roglic (Team Jumbo – Visma)

 

Gante – Wevelgen

Mads Pedersen (Trek – Segafredo)

 

Vuelta a Flandes

Mathieu Van Der Poel (Alpecin – Fenix)

 

Vuelta a España

Primoz Roglic (Team Jumbo – Visma)

 

3 Días de Bruselas – De Panne

Yves Lampaert (Deceuninck – Quick Step)


Por Luis Javier Bravo Mayor (c) 2020



martes, 24 de noviembre de 2020

JESÚS ESPERANZA........LA LOCOMOTORA de LA CASERA-BAHAMONTES.....

 

 

                                                                   En blanco y negro: así lo veíamos casi siempre

 

 

                                                                             En color

 

 

 

 

 



 

                     Duelo de  LOCOMOTORAS: Esperanza/González Linares

 

 

JESÚS   ESPERANZA :

 

  La LOCOMOTORA de LA CASERA……

 

Como ya muchos sabeis también , y en especial, me gusta recordar y homenajear a otros profesionales que no son tan conocidos pero  que gracias a su trabajo excepcional contribuyeron a que otros compañeros de equipo consiguieran trofeos y victorias, y además realizaban una sensacional labor como Hombre de Equipo: tirando del pelotón, metiendo en él a un compañero pinchado, controlando las fugas, ejerciendo de motor en las contrarreloj por equipos,……

 

                                                           Casi nada, con el Sr. Sastre.

 

 

 

Este es, como el de tantos otros,  el caso de JESÚS ESPERANZA,  un ciclista que destacó por su altura y por sus características muy similares a esos rodadores que vinieron desde los paises ciclistas  al  norte de los
Pirineos.

 


 

 

 

 

JESÚS ESPERANZA SALCEDO, nació en marzo de 1948, en Getafe,….algunas personas se acuerdan todavía que en esa localidad había un establecimiento…..Muebles Esperanza.

 

 

                                          Al lado de todo un GRANDE: MARIANO DÍAZ

 

 

 

Como aficionado destacó por sus características rodadoras, sin despreciar sus dotes escaladoras,  y por su excelentes clasificaciones:

 

1967: 

Consigue 3 etapas y la General del Cinturón Ciclista de Alhama en Murcia.

La 1ª y la 2º etapa con Vizcaíno de Valencia en la 2º posición, la tercera imponiéndose a Victoriano Monje.

En la General se impone por 45 puntos por 41 de Vizcaíno, también estuvieron en esa prueba André Oliva, 30 puntos y el citado Victoriano, 26 puntos......

 

 

Ya en el equipo aficionado de LA Casera-Bahamontes:

 

1968:

Campeón de España por Regiones

Campeón de Castilla

Etapa final del Tour Bordelaire

Subida al Alcázar de Toledo

3ª etapa y la etapa C. por Equipos de la V. a Palencia


General y 1ª etapa de la V. a Málaga

Subida, en C. R. , a la Dehesa de la Villa

G. P. de Navalcarnero

G.P. Tarancón

G. P. de Bollullos del Condado

Trofeo, en C. R. , M. García

Trofeo San Lorenzo de Huesca

Trofeo de Puertollano

 

Muchos 2º puestos:

En etapas de Palencia, Segovia y Málaga

Vuelta a los Puertos

Madrid Toledo

G. P. Tetuán

Preolímpico de Canarias,……

 

1969:

Campeón de España por Regiones

3º etapa V. Lérida

5ª etapa V. a Málaga

2ª etapa V. Valladolid

1ª etapa V. Tenerife

C. R. por equipos en la V. a Sevilla y en la V. a Navarra



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Montaña en la V. a Sevilla

C. R. por equipos de la prueba preolímpica de Mallorca

G. P. La Mancha, por Equipos

G. P. Madridejos

G. P. El Escorial

G.P. Getafe

G.P. Cuellar

G.P. Orihuela

Trofeo de Colmenarejo

 


 

 

 

Y muchos 2º puestos:

 

General de la V. a Sevilla

Etapas en V. a Sevilla, en dos ocasiones, Cantabria, Málaga o Segovia

Montaña V. a Navarra

G. P. Ponferrada, Trofeo M. Garcia,…..

 

En 1970, y como algunos de sus compañeros, con los que compartirá algunos años el mismo equipo, pasa a profesional dentro del mismo equipo 

LA CASERA BAHAMONTES.

 

Así , este año, de total adaptación a la categoría, compartirá equipo con otras dos locomotoras J. L. Errandonea y Félix González, y con Mariano Díaz, Fernández Dueñas, los hermanos Galera y los Lasa, López Rodríguez, Germán Martín, Mariné, Moreno Torres, Pontón, Miguel Rodríguez, Sahagún, Varela…..

 


 

 

 

1971:

Muchos cambios en el equipo, la mayoría de los veteranos, los de renombre  se marchan, quedan Errandonea, Fernández Dueñas, G. Martín, Moreno Torres, M. Rodríguez, Sahagún, Varela, y llegan Abilleira, Antonio Menéndez, los hermanos Torres, Oliva, Zurano, que conformarán durante algunas temporadas el armazón combativo de este equipo.

 

 


 

 

1972:

Sahagún , Germán Martín y Moreno Torres son los más veteranos junto con Jesús, Abilleira, Oliva, los hermanos Torres, Oliva, Zurano, de nuevo se incorpora Félix González, y los nuevos: M.A. García García, Martos, Tomás Nistal, Ramón Sáez.

 


 

 

 

 

1973:

Sahagún y Esperanza son los veteranos, luego Abilleira, Oliva, los hermanos Torres, Zurano, M. A. García, Félix García y los nuevos: Balagué, Cuevas, Gómez Lucas, Jesús Manzaneque, Plaza, Tamames, Plaza y Viejo.

 

1974:

última temporada del equipo, con Jesús como el superveterano, con Félix González, los montañeros Abilleira, Oliva, hermanos Torres, el rodador Zurano, Cuevas, Manzaneque, Plaza, Pontón, Tamames, viejo y los nuevos: Gandarias, M. Esparza, Medina o Vallori.

 

 

 


 

1975:

Sú última temporada milita en el equipo MONTEVERDE, al que pasa con muchos de sus compañeros: Abilleira, Cuevas, M. Esparza, Gandarias, Manzaneque, Medina,  Plaza, Pontón, de nuevo G. Martín y M.A. García, y nuevos compañeros como Jiménez Luján, Nemesio Jiménez, Ventura Díaz o Zubero.

 

Repasemos ahora sus temporadas como profesional, donde su poca punta de velocidad le hizo perder varias pruebas ( al menos en 5 ocasiones....):

 

1970:

Sin puestos relevantes dado que lo alinearon en muy pocas carreras, y siempre, siempre al servicio de los muchos líderes del equipo, este trabajo quizás influyera en sus posteriores prestaciones, convirtiéndole en un trabajador, un ayudante IMPRESCINDIBLE para sus compañeros.

 

1971:

 

C. R. por equipos de la V. a Levante, 6º puesto por equipos junto a Errandonea y Zurano

 

V. a Mallorca, 10º en la 1ª etapa, 7º en la 3ª, 9º en la C. R. de la 4ª etapa B.  8º en la General

 

Vuelta a Cataluña:

6º lugar en la C. R. por equipos de la 1º etapa

9º en la 2º etapa, 5º en la 5ªetapa A

 

Vuelta a La Rioja:

5º en la 1ª etapa, 3º en la 2ª, 8º en la 3ª

7º en la General, 2º en la Montaña

 

1972:

 

Se impone brillantemente en el Campeonato Europeo de Montaña, con final en ARRATE con sus compañeros Zurano, Oliva y Abilleira copando los primeros puestos.

 *Una pequeña crónica de esa victoria:  en el km 15 se eswcapa con alcón, el pelotón no da importancia a esa fuga temprana, pero en el km 30 ya llevan 3 minutos de ventaja. En el Alto de Isua, km 64, Jesús deja a su compañero, que pasa ya a 2 minutos, el pelotón a 6,30....

En Arrate llega con 3,24 sobre los primeros : Zurano, Oliva, Abilleira y Castelló, 3,33 sobre Gonzalo Aja, 4 minutos sobre Antonio Menéndez, 4,26 sobre Van Springel.......Guimard entraría a casi 6 minutos.

Una gran victoria, con mas de 100 km en solitario

 

3º en el Trofeo Iberduero

7º en Amorebieta

10º en el Campeonato de España

 

V. al País Vasco:

2º en la 1ª etapa, 9º en el 2ª

5º en la 4ª, 6º en la 5ª etapa

3º en la General y 6º en la Montaña.

 

VUELTA A ESPAÑA:

En la foto lo vemos, protegido del sol con ese sombrero de paja, al lado de Luis Balagué, que a la postre ganaría la etapa delante de holandeses y belgas. Era la 11ª etapa, donde Jesús se clasificó 11º.

33º en la General

 

V. a Asturias:

2º en la 3ª etapa, 7º en la 5ª A, 10º en la 5º B

8º en la General

 

Valles Mineros y V. a Segovia, 2º en la Clasificación de las Metas volantes, en ambas ocasiones detrás de su compañero y ganador Félix González.

 

V. a Menorca:

8º en la 1º etapa y 4º en la 3ª

 

V. a Mallorca:

10º en la 2ª etapa.

9º en la General

 

V. a Portugal:

2º en la 4º etapa y 4º en la 6ª


 

V. a Cataluña:

9º en la 2ª etapa A, 8º en la 4ª.

 

1973:

 

                                                                    Vuelta a Levante 73

 

Se impone  a Grande, Balagué y Fuente en el Circuito de Pascuas, clasificándose 13 º en Arrate.

 

V. Aragón:

1º en la C. R. por Equipos del prólogo.

7º en la 1º etapa, 8º en la 3ª

9º en la General.

 

Tour:

7º en la 15ª etapa

 

V. Valles Mineros:

5º en la 1ª etapa, 6º en la 2ª etapa A.

 

V. Asturias:

Se impone el equipo en la 3ª etapa B

 

3 Días de Leganés:

4º en la 2º etapa

 

V a La Rioja :

2º en la 2ª etapa, 5º en la 3ª.

10º en la General, 2º en la Regularidad y 3º en las Metas Volantes.

 

Con su equipo queda 2º en la Clasificación Final por Equipos de España.

 

 

                               Con su compañero Juan Zurano, otro gran rodador

 

 

1974:

 

V. Andalucía:

6º en la 3º etapa y 5º en la 7ª

9º en la General

 

V. a Aragón:

3º por equipos en la 1ª etapa

8º en la 2º y 7º en la 3ª.

 

5º en el Campeonato de España

 

Tour: 

                                                   De esta imagen a la de abajo........

 


 

Debe retirarse tras una terrible y tremenda caída en la 11 ª etapa. Esa impactante imagen saltó a todos los periódicos, y en España quedó reflejada en un As color.

 


 

 

 

V. a Cantabria:

1º en la C.R, por equipos de la 4ª etapa B

 

V. a La Rioja:

 7º en la 2ª etapa A, 5º en la 3ª

3º en las Metas Volantes.

 

 

 


 

En el Campeonato de España por Regiones, se clasifica, junto a Manzaneque y Gómez Lucas, en la 7º posición.

 

 


 

 

1975:

 

Subida a Enol ( Los Lagos):

4º en la etapa en línea, 6º en la C. R.

4º en la general.

 

V. a Aragón:

Vencedor por Equipos en la C. R. de la 1ª etapa A

 

V. a Asturias:

Vencedor por equipos en la C. R. de la 1º etapa B

 

V. a Cantabria:

Vencedor por Equipos

 

3 Días de Leganés:

3º en las Metas Volantes

 

V. a La Rioja:

 

5º en la 1º etapa, 10º en la 2ª A, 7º en la 2ªB, C. R. por equipos.

 

Su compañero, siempre con él tanto en La Casera-Bahamontes como en Monteverde, José Luis Abilleira nos comenta:

 

 

                                                                              Dos Esperanzas

 


 

 

 

 Su compañero, siempre con él tanto en La Casera-Bahamontes como en Monteverde, José Luis Abilleira nos comenta:

“Paraba cuando yo pinchaba, para reintegrarme rápidamente al grupo”

“Un rodador, un ciclista de clase, un corredor de estilo “extranjero”, gran rodador pero que subía lo suficiente”

 

Agradecimientos:

Muy especiales a su hijo, también Jesús Esperanza, y a José Luis Abilleira.

 

Fotografías: Jesús Esperanza, Antonio Ogalla, Ángel Ruiz, Sitiodeciclismo y Wikipedia

 

Juan Ocaña Ruiz  (noviembre 20)

 

 

 

 

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Ciclistas colombianos....... y sus apodos.....

 

 


 

 

 

 

CORREDORES COLOMBIANOS....... y sus  “APODOS”.

 

  A todo lo largo de la Historia del ciclismo colombiano, quizás desde mediados de  la década de los 40 del pasado siglo, muchos de sus corredores, profesionales o aficionados, merecieron o simplemente les conocieron o lo s conocemos hoy día,  por un apodo, en muchas ocasiones relacionados por su lugar de nacimiento, ciudad o región, en otras por su aspecto físico o por sus prestaciones en carreteras empinadas, la mayoría de las veces.

 


               Un "oficio" muy ligado al Ciclismo Colombiano y  muy curioso: Alimentador

                       ( -En este caso, el corredor es Ricardo Ovalle "El Llanero solitario ")

                                                          Difícil transitar por esas "carreteras"

 


He intentado recoger la mayoría de esos “Apodos”, pero seguro que faltan corredores, apodos, y  también que existan errores u omisiones, que espero poder solucionar con vuestras amables aportaciones.

 

                                                                                         Ramón Hoyos

 

 

Los vemos por orden,  casi alfábetico de sus apellidos:

 

 

ACEVEDO, Rafael “Rafico”

ACEVEDO, Fabio “Burundanga” o "El Lanero del claqueta"

AGUDELO, Mario "El Parlante"

AGUDELO, Jesús “Tomate”

ALFARO, José "El corredor de la Virgen del Carmen "

AMADOR, Santiago “Pingüino”

ANDRADE,  Amador "Tranquilidad"

ARANGO, Rogelio “El Camión” o “El Carnicero”

ARANGO, Juan Esteban “Juanes”

ARBOLEDA,  Eligio "El Bicicletero"

ARIAS,  Edison "El Gato Arias"

ARREDONDO, Julián ”Perico”

ATAPUMA, Darwin “El Puma” o “Volcán”

ÁVILA, Edwin “Calimero”

 

 

BELTRÁN, Rubén Darío “Diablo”

BERNAL, Néstor “La Pulga”

BERNAL, Julio “Hermano”

BETANCURT, Carlos“Bananito” o “Ronca”

BOHÓRQUEZ, Argimiro “El Polaco”

 


BUENAHORA, Hernán “El Cabrito”


BUITRAGO, Roberto “Pajarito”

 

 

CABRERA, Carlos H. “Orejita”

CABRERA, Samuel “Sammy”

CADENA, Julio César “El Chulito” o “El Secretario”

CAMARGO, Alberto “Toro”, "Torito"

CANO, Roberto “El sastre de Envigado”

CÁRDENAS,  Norberto "Cacerolo" o "Mala suerte"

CARDENAS, Henry “Cebollita”

CARDENAS, Félix, “Gato”


 

CARDENAS, Manuel “Jumbo”

CARDENAS, Oliverio “El Terrible”

CARDONA, Leonardo “El Tigre”

CASAS, Plinio "El Profesor"

CASTELBLANCO, José Joaquín “Don José” o “Teleférico”

CASTILLO, Juan J. “Chucky”

CASTRILLÓN, Álvaro  "Machete"

CASTRO, Alexis “Hechicero”

CORREDOR, Edgar “Condorito”

CORREDOR, Israel “Pinocho”


CUÉLLAR, Enrique ”El Filósofo”

 

CHALAPUD, Robinson “Chelita”


 

CHAVES, José Esteban “Chavito”

 

DÍAZ, Edgar “Chupete”

DÍAZ, Luis “La Bala”

DOMÍNGUEZ, Efraín “La Grulla”

DUARTE, Alberto “Chispitas”

 

ECHAVARRI, Octavio “Petróleo”

ESCOBAR, Roberto "El Osito"

 

FARFÁN, Martín “Farfantástico”

FLÓREZ, Alfonso  "El Santanderino de Plata"o "Alfonsito"

FORERO, Efraín “ El Indomable de Zipa”


 

GALEANO,Jaime "El esprinter"

GALLEGO, Ernesto “La Pulga de Sevilla”

GALLO, Conrado "El Gallo de la montaña" o "Tito"

GAVIRIA, Fernando “El Misil”

GARCÉS, José R. "Sin Remoquete"

GIRALDO, Óscar “El Gato”

GÓMEZ, Rubén Darío “El Tigrillo de Pereira”

GÓMEZ, Hernando "El Ascensor de Cundinamarca" 

GÓMEZ, Pedro "El Bulldoxer"

GONZÁLEZ, Johan “Cacerolo”

GONZÁLEZ, José Jaime “Chepe”


 

 

 

GONZÁLEZ,  Javier  “Chepín “

GONZÁLEZ,  Luis Alberto  “El Pollo”

GUERRERO, Eduardo “Guerrero del Camino”

GUTIÉRREZ, Carlos Emiro “Hormiguita”

GUTIÉRREZ, Israel “Campero”

GUTIÉRREZ, Manuel I. “El Sardino”

 

HENAO, Sergio “Checho”

HERNÁNDEZ, Jorge "Batman"

HERNÁNDEZ, Omar “El Zorro”


HERNÁNDEZ, Humberto “Erizo”

HERNÁNDEZ,  Severo “El Verraco de Guace” o "El Leopardo"

HERRERA, Luis A. “El Jardinerito de Fusagasugá” o “Lucho”

 


 

HOYOS, Ramón “Don Ramón de Marinilla” , "Refuego" y “El Escarabajo

                                                                            El primer "Escarabajo", Don Ramón.

 

IBARRA, Arturo "Carguero de Popayán "

JARAMILLO, Carlos “Millo”

JIMÉNEZ, Patrocinio “El Viejo Patro”

                                              Patrocinio, un Hito del ciclismo Colombiano en el Tour

 

LONDOÑO, Antonio "Toño" o "La Mula "

LONDOÑO, Justo "Pintado"

LÓPEZ, Miguel Ángel “Superman”

LÓPEZ, José Alfonso “El Pollo”

LÓPEZ, Arturo “Peluca”

LOZANO, Álvaro “Corazoncito de Fantasía”

LUCUMÍ, Jesús “El Negro”

LUQUE, Jorge "El Águila Negra"

 

MARIN, Gonzalo “Chalo”, “Chalito”

MARTÍNEZ, Humberto “Piyuyo”

MARTÍNEZ, Mario  “Remolacha”

MATAMOROS , Arturo "El Rey"

MAYA, José Luis "Camachín"

MEJÍA, Álvaro “El Cometa” o "El Doctor"

MEDINA, Hernán “El Príncipe estudiante”

MESA, Héctor “El Negro”

MONTAÑA, Raúl “Rambo”

MONTAÑEZ, Eli  "El convoy de ojos verdes"

MONTOYA, Carlos “ La Brujita” , "Interminable", o "El Monarca del Valle"

MONTOYA, Javier Ignacio “La Pantera" o "Pepsicolo"

MONTOYA, Juan "Pantalla"

MONTOYA, Reynel "El Policía" 

MORA, Néstor "El Olímpico"

MORALES, Juan de Dios “Escobita”

MORENO, Armando “El Tanque”

MUÑOZ, Hernán Darío “Flaco”

MUÑOZ, Federico “El Espanto de Medianoche”

 

NIEL, Pedro "El Tigre de Amalfi"

NIÑO, Víctor “La Chicharra”

NIÑO, Rafael Antonio “ El Niño de Cucaita”


 

OCHOA, Diego, “El Rapidito”

OCHOA, Israel “ El Rápido”

ORTIZ, Luis “El Pollo”

OSORIO, Hernán “Gavilán”

OSORIO, Carlos “El Tigre”

OSPINA, César “Cancharilas”

OTÁVARO, Jorge L. “Chacho”

OTÁLVARO, L.J. “Portillo de Don Matías”

OVALLA, Ricardo "El Llanero Solitario"

 

PACHÓN, Álvaro “ El Cóndor”

PALACIO, Héctor “El Mono”

PANTANO, Jarlison  “País”

PARRA, Fabio "El Licenciado"

PARRA,  Humberto "El Novato ( novatico) de acero"

PARRA, Pablo “El Rápido”

PEÑA, José Flober “Donatelo”

PEÑA, Víctor Hugo “El Tiburón”

PÉREZ, Cristóbal “Cristobalín”

PÉREZ, Luis A. “El Muñeco” o “El Ingeniero”

PINEDA, Rafael " El Muchacho"

PUAS, Pedro "El Farolito"

PUERTO, Miguel “Calambres”

PULIDO, Efraín "El Flaco"

 

QUINTANA, Dayer “Danger”

QUINTANA, Nairo “Nairoman” o “Cóndor”


 

 

RAMÍREZ, Martín “El Negro”


RAMÍREZ, César “Cancharilas”

RAMÍREZ, Juan Diego " La Bruja"

RAVELO, Marcos    “Conejo”

RICO, Efraín “Cuerito”

RINCÓN, Gustavo “Ferreterito”

RINCÓN, Oliverio “El Matador”

ROBLES, José “Panamericano”

RODRÍGUEZ, Martín Emilio  “Cochise” o "La Mula"

                                                                          "Cochise" muy , muy jovencito

 

                                       El segundo colombiano en llegar a Europa

 

 

                                                

RODRIGUEZ  SERNA, Nelson “Cacaíto”


RODRÍGUEZ  CHITIA, Nelson “Cacaote”

RODRÍGUEZ, Fabián “Beso Lindo”

RODRÍGUEZ, José Francisco, “Pacho”

ROJAS, Alfonso "Ponzoña"

RONDÓN, Abelardo “El General”

RUA, Honorio "El Míster"

RUBIANO, Miguel Ángel “Miky”

 

SAMACA, Miguel " Don Coraje"

SANABRIA, Miguel Ángel “El Ratoncito”

SÁNCHEZ, Bryan "Naranjito"

SÁNCHEZ, Pedro “El León de Tolima”

SARMIENTO, Cayetano “Cayito”

SARMIENTO, Israel ”Pocholo”

SIACHOQUE, Carlos "El Loco"

SOLER,   “El Lancero”

SOLER, Mauricio “El Negro”

SUÁREZ, Javier “El Ñato” o "Ñatico"

SUAZA, Bernardo " El Indomable"

 

TOLOSA, Rafael “Chami"

TRIANA, Augusto “Kiko”

URÁN, Heriberto “El Nono”   o "El Mico"

URÁN, Rigoberto, “Rigo”

 

VANEGAS, José L. “Mayordomo”

VANEGAS, Mario "Papaya" 

VARGAS, Óscar de Jesús "El Óscar del Postobon"

VELÁZQUEZ, José J. “El Chivo”

 

WILCHES, Pablo “El Negro”


ZAPATA, Javier “Milagroso”

 

 

 

 Algunas puntualizaciones e informaciones:

-El Récordman de Vueltas a Colombia es Rafael Antonio Niño, con 6 triunfos, seguido de Ramón Hoyos con 5 victorias, y 38 victorias en etapas. Con 4 victorias en la general: Martín Emilio "Cochise" ( y récor dde etapas: 39), Lucho Herrera y José J. Castelblanco.

- El primer colombianao en desembarcar en Europa, estableciéndose en 1968 en  Belgica, fue GIOVANNI JIMÉNEZ, que compitió en las pruebas belgas con relativo éxito, imponiéndose hasta en 7 de ellas, militando en el Bic y el Magiglace franceses y hasta en 8 equipos belgas.

- Tras él llegaron,  segundo Martín Emilio "Cochise", en 1973, y después Rafael Niño, ambos a equipos italianos, los equipos de Gimondi ( con quién conquistó el Trofel Baracchi y la Cronostaffeta), el Bianchi al que le ofreció 2 victorias en el Giro y Rafael al equipo de Battaglin.

- Los años 80 marcan el despeque del Ciclismo Colombiano a nivel mundial: 

1980: Alfonso Flórez se impone en el Tour del Porvenir

1981: Patrocinio Jiménez gana 1 etapa y la Montaña en el T. del Porvenir

1982: Lucho Herrera triunfa en otra etapa de ese Tour

1983: Un equipo colombianao debuta en el tour, y con Patrocinio estuvieron a punto de llevarse el G. P. de la Montaña

1984: Lucho Herrera gana su primera etapa en el Tour

1985: se impone en 2 etapas y en el G. P. de la Montaña

1985: Pero anteriormente  IMPRESIONANTE y  SORPRENDENTE:  MARTÍN ""El Negro" RAMÍREZ se impone a todos los grandes profesionales mundiales, incluído el propio HINAULT, en el  DAUPHINE

1987, Lucho conquista la General y la Montaña de la Vuelta, también de nuevo la Montaña del Tour 

1988: Consigue una etapa y la General del Dauphine

1989: 2 etapas del Giro y el G. P. de la Montaña

1991: de nuevo etapa y General de la Dauphine, otra vez etapa y Montaña en la Vuelta

1992: Lucho se despide ganando una etapa en el Giro.

 

- Actualmente NAIRO QUINTANA, tras los 25 triunfos de Alejandro Valverde,  es el corredor que más vueltas UCI ha conseguido, hasta 17:

Tour del Porvenir, V. a Murcia, 2 veces Midi Pirineos, País Vasco,  2 veces la V. a Burgos, S. Luis, 2 veces la Tirreno-Adriático, Volta a Cataluña, Romandía, Comunidad Valenciana, Tour de la Provenza, Tour del Var y Alpes Marítimos, además de un Giro y una Vuelta.


- Si os fijais con detenimiento, hay muchos corredores, muy importantes y muy conocidos, que no tienen ningúna apodo.....



Este artículo está dedicado a un gran amigo al que tengo el gusto y el honor de conocer personalmente, aunque estuvimos "viviendo ciclismo" muy poco tiempo ( aunque intenso) , extraordinario aficionado al CICLISMO, gran conocedor de estos ciclistas y sus apodos, y fundamentalmente una Gran Persona:  KIKI ASTURIAS.

 

AGRADECIMIENTOS: A mis grandes amigos colombianos:  Rubén Darío Correa y Manuel Hoyos, dos pozos de sabiduría Ciclista, entre otras grandes y exquisitas  características personales.

Inestimables sus aportaciones, correcciones  y conocimientos.  MIL GRACIAS.

También agradecer la colaboración de innumerables aficionados colombianos que han aportado sus conocimientos, y a una publicación anterior del MAESTRO Manuel Pérez Aguirre, que no he conocido hasta hace unos días.



Fotografías: Rubén Darío Correa, Manuel Hoyos, SitiodeCiclismo y Wikipedia


Juan Ocaña Ruiz  (noviembre 20)