CORREDORES
COLOMBIANOS....... y sus “APODOS”.
A todo lo largo de la Historia del ciclismo
colombiano, quizás desde mediados de la
década de los 40 del pasado siglo, muchos de sus corredores, profesionales o
aficionados, merecieron o simplemente les conocieron o lo s conocemos hoy día, por un apodo, en muchas ocasiones relacionados
por su lugar de nacimiento, ciudad o región, en otras por su aspecto físico o
por sus prestaciones en carreteras empinadas, la mayoría de las veces.
Un "oficio" muy ligado al Ciclismo Colombiano y muy curioso: Alimentador
( -En este caso, el corredor es Ricardo Ovalle "El Llanero solitario ")
Difícil transitar por esas "carreteras"
He
intentado recoger la mayoría de esos “Apodos”, pero seguro que faltan
corredores, apodos, y también que
existan errores u omisiones, que espero poder solucionar con vuestras amables aportaciones.
Ramón Hoyos
Los
vemos por orden, casi alfábetico de sus
apellidos:
ACEVEDO,
Rafael “Rafico”
ACEVEDO,
Fabio “Burundanga” o "El Lanero del claqueta"
AGUDELO, Mario "El Parlante"
AGUDELO,
Jesús “Tomate”
ALFARO, José "El corredor de la Virgen del Carmen "
AMADOR,
Santiago “Pingüino”
ANDRADE, Amador "Tranquilidad"
ARANGO,
Rogelio “El Camión” o “El Carnicero”
ARANGO,
Juan Esteban “Juanes”
ARBOLEDA, Eligio "El Bicicletero"
ARIAS, Edison "El Gato Arias"
ARREDONDO,
Julián ”Perico”
ATAPUMA,
Darwin “El Puma” o “Volcán”
ÁVILA,
Edwin “Calimero”
BELTRÁN,
Rubén Darío “Diablo”
BERNAL,
Néstor “La Pulga”
BERNAL,
Julio “Hermano”
BETANCURT, Carlos“Bananito” o “Ronca”
BOHÓRQUEZ,
Argimiro “El Polaco”
BUENAHORA,
Hernán “El Cabrito”
BUITRAGO,
Roberto “Pajarito”
CABRERA,
Carlos H. “Orejita”
CABRERA,
Samuel “Sammy”
CADENA,
Julio César “El Chulito” o “El Secretario”
CAMARGO,
Alberto “Toro”, "Torito"
CANO,
Roberto “El sastre de Envigado”
CÁRDENAS, Norberto "Cacerolo" o "Mala suerte"
CARDENAS,
Henry “Cebollita”
CARDENAS,
Félix, “Gato”
CARDENAS,
Manuel “Jumbo”
CARDENAS,
Oliverio “El Terrible”
CARDONA,
Leonardo “El Tigre”
CASAS, Plinio "El Profesor"
CASTELBLANCO,
José Joaquín “Don José” o “Teleférico”
CASTILLO,
Juan J. “Chucky”
CASTRILLÓN, Álvaro "Machete"
CASTRO,
Alexis “Hechicero”
CORREDOR,
Edgar “Condorito”
CORREDOR,
Israel “Pinocho”
CUÉLLAR, Enrique ”El
Filósofo”
CHALAPUD,
Robinson “Chelita”
CHAVES,
José Esteban “Chavito”
DÍAZ,
Edgar “Chupete”
DÍAZ,
Luis “La Bala”
DOMÍNGUEZ,
Efraín “La Grulla”
DUARTE,
Alberto “Chispitas”
ECHAVARRI,
Octavio “Petróleo”
ESCOBAR, Roberto "El Osito"
FARFÁN,
Martín “Farfantástico”
FLÓREZ, Alfonso "El Santanderino de Plata"o "Alfonsito"
FORERO,
Efraín “ El Indomable de Zipa”
GALEANO,Jaime "El esprinter"
GALLEGO,
Ernesto “La Pulga de Sevilla”
GALLO, Conrado "El Gallo de la montaña" o "Tito"
GAVIRIA,
Fernando “El Misil”
GARCÉS, José R. "Sin Remoquete"
GIRALDO,
Óscar “El Gato”
GÓMEZ,
Rubén Darío “El Tigrillo de Pereira”
GÓMEZ, Hernando "El Ascensor de Cundinamarca"
GÓMEZ, Pedro "El Bulldoxer"
GONZÁLEZ,
Johan “Cacerolo”
GONZÁLEZ,
José Jaime “Chepe”
GONZÁLEZ, Javier
“Chepín “
GONZÁLEZ, Luis Alberto
“El Pollo”
GUERRERO,
Eduardo “Guerrero del Camino”
GUTIÉRREZ,
Carlos Emiro “Hormiguita”
GUTIÉRREZ,
Israel “Campero”
GUTIÉRREZ,
Manuel I. “El Sardino”
HENAO,
Sergio “Checho”
HERNÁNDEZ, Jorge "Batman"
HERNÁNDEZ,
Omar “El Zorro”
HERNÁNDEZ,
Humberto “Erizo”
HERNÁNDEZ, Severo “El Verraco de Guace” o "El Leopardo"
HERRERA,
Luis A. “El Jardinerito de Fusagasugá” o “Lucho”
HOYOS,
Ramón “Don Ramón de Marinilla” , "Refuego" y “El
Escarabajo”
El primer "Escarabajo", Don Ramón.
IBARRA, Arturo "Carguero de Popayán "
JARAMILLO,
Carlos “Millo”
JIMÉNEZ,
Patrocinio “El Viejo Patro”
Patrocinio, un Hito del ciclismo Colombiano en el Tour
LONDOÑO,
Antonio "Toño" o "La Mula "
LONDOÑO, Justo "Pintado"
LÓPEZ,
Miguel Ángel “Superman”
LÓPEZ,
José Alfonso “El Pollo”
LÓPEZ,
Arturo “Peluca”
LOZANO,
Álvaro “Corazoncito de Fantasía”
LUCUMÍ,
Jesús “El Negro”
LUQUE, Jorge "El Águila Negra"
MARIN,
Gonzalo “Chalo”, “Chalito”
MARTÍNEZ,
Humberto “Piyuyo”
MARTÍNEZ,
Mario “Remolacha”
MATAMOROS , Arturo "El Rey"
MAYA, José Luis "Camachín"
MEJÍA,
Álvaro “El Cometa” o "El Doctor"
MEDINA,
Hernán “El Príncipe estudiante”
MESA,
Héctor “El Negro”
MONTAÑA,
Raúl “Rambo”
MONTAÑEZ, Eli "El convoy de ojos verdes"
MONTOYA,
Carlos “ La Brujita” , "Interminable", o "El Monarca del Valle"
MONTOYA,
Javier Ignacio “La Pantera" o "Pepsicolo"
MONTOYA, Juan "Pantalla"
MONTOYA, Reynel "El Policía"
MORA, Néstor "El Olímpico"
MORALES,
Juan de Dios “Escobita”
MORENO,
Armando “El Tanque”
MUÑOZ,
Hernán Darío “Flaco”
MUÑOZ,
Federico “El Espanto de Medianoche”
NIEL, Pedro "El Tigre de Amalfi"
NIÑO,
Víctor “La Chicharra”
NIÑO,
Rafael Antonio “ El Niño de Cucaita”
OCHOA,
Diego, “El Rapidito”
OCHOA,
Israel “ El Rápido”
ORTIZ,
Luis “El Pollo”
OSORIO,
Hernán “Gavilán”
OSORIO,
Carlos “El Tigre”
OSPINA,
César “Cancharilas”
OTÁVARO,
Jorge L. “Chacho”
OTÁLVARO,
L.J. “Portillo de Don Matías”
OVALLA, Ricardo "El Llanero Solitario"
PACHÓN,
Álvaro “ El Cóndor”
PALACIO,
Héctor “El Mono”
PANTANO,
Jarlison “País”
PARRA, Fabio "El Licenciado"
PARRA, Humberto "El Novato ( novatico) de acero"
PARRA,
Pablo “El Rápido”
PEÑA,
José Flober “Donatelo”
PEÑA,
Víctor Hugo “El Tiburón”
PÉREZ,
Cristóbal “Cristobalín”
PÉREZ,
Luis A. “El Muñeco” o “El Ingeniero”
PINEDA, Rafael " El Muchacho"
PUAS, Pedro "El Farolito"
PUERTO,
Miguel “Calambres”
PULIDO, Efraín "El Flaco"
QUINTANA,
Dayer “Danger”
QUINTANA,
Nairo “Nairoman” o “Cóndor”
RAMÍREZ,
Martín “El Negro”
RAMÍREZ,
César “Cancharilas”
RAMÍREZ, Juan Diego " La Bruja"
RAVELO,
Marcos “Conejo”
RICO,
Efraín “Cuerito”
RINCÓN,
Gustavo “Ferreterito”
RINCÓN,
Oliverio “El Matador”
ROBLES,
José “Panamericano”
RODRÍGUEZ,
Martín Emilio “Cochise” o "La Mula"
"Cochise" muy , muy jovencito
El segundo colombiano en llegar a Europa
RODRIGUEZ SERNA, Nelson “Cacaíto”
RODRÍGUEZ CHITIA, Nelson “Cacaote”
RODRÍGUEZ,
Fabián “Beso Lindo”
RODRÍGUEZ,
José Francisco, “Pacho”
ROJAS, Alfonso "Ponzoña"
RONDÓN,
Abelardo “El General”
RUA, Honorio "El Míster"
RUBIANO,
Miguel Ángel “Miky”
SAMACA, Miguel " Don Coraje"
SANABRIA,
Miguel Ángel “El Ratoncito”
SÁNCHEZ, Bryan "Naranjito"
SÁNCHEZ,
Pedro “El León de Tolima”
SARMIENTO,
Cayetano “Cayito”
SARMIENTO,
Israel ”Pocholo”
SIACHOQUE, Carlos "El Loco"
SOLER, “El Lancero”
SOLER,
Mauricio “El Negro”
SUÁREZ,
Javier “El Ñato” o "Ñatico"
SUAZA, Bernardo " El Indomable"
TOLOSA,
Rafael “Chami"
TRIANA,
Augusto “Kiko”
URÁN,
Heriberto “El Nono” o "El Mico"
URÁN,
Rigoberto, “Rigo”
VANEGAS,
José L. “Mayordomo”
VANEGAS, Mario "Papaya"
VARGAS, Óscar de Jesús "El Óscar del Postobon"
VELÁZQUEZ,
José J. “El Chivo”
WILCHES,
Pablo “El Negro”
ZAPATA,
Javier “Milagroso”
Algunas puntualizaciones e informaciones:
-El Récordman de Vueltas a Colombia es Rafael Antonio Niño, con 6 triunfos, seguido de Ramón Hoyos con 5 victorias, y 38 victorias en etapas. Con 4 victorias en la general: Martín Emilio "Cochise" ( y récor dde etapas: 39), Lucho Herrera y José J. Castelblanco.
- El primer colombianao en desembarcar en Europa, estableciéndose en 1968 en Belgica, fue GIOVANNI JIMÉNEZ, que compitió en las pruebas belgas con relativo éxito, imponiéndose hasta en 7 de ellas, militando en el Bic y el Magiglace franceses y hasta en 8 equipos belgas.
- Tras él llegaron, segundo Martín Emilio "Cochise", en 1973, y después Rafael Niño, ambos a equipos italianos, los equipos de Gimondi ( con quién conquistó el Trofel Baracchi y la Cronostaffeta), el Bianchi al que le ofreció 2 victorias en el Giro y Rafael al equipo de Battaglin.
- Los años 80 marcan el despeque del Ciclismo Colombiano a nivel mundial:
1980: Alfonso Flórez se impone en el Tour del Porvenir
1981: Patrocinio Jiménez gana 1 etapa y la Montaña en el T. del Porvenir
1982: Lucho Herrera triunfa en otra etapa de ese Tour
1983: Un equipo colombianao debuta en el tour, y con Patrocinio estuvieron a punto de llevarse el G. P. de la Montaña
1984: Lucho Herrera gana su primera etapa en el Tour
1985: se impone en 2 etapas y en el G. P. de la Montaña
1985:
Pero anteriormente IMPRESIONANTE y SORPRENDENTE: MARTÍN ""El Negro" RAMÍREZ se impone a
todos los grandes profesionales mundiales, incluído el propio HINAULT,
en el DAUPHINE
1987, Lucho conquista la General y la Montaña de la Vuelta, también de nuevo la Montaña del Tour
1988: Consigue una etapa y la General del Dauphine
1989: 2 etapas del Giro y el G. P. de la Montaña
1991: de nuevo etapa y General de la Dauphine, otra vez etapa y Montaña en la Vuelta
1992: Lucho se despide ganando una etapa en el Giro.
- Actualmente NAIRO QUINTANA, tras los 25 triunfos de Alejandro Valverde, es el corredor que más vueltas UCI ha conseguido, hasta 17:
Tour del Porvenir, V. a Murcia, 2 veces Midi Pirineos, País Vasco, 2 veces la V. a Burgos, S. Luis, 2 veces la Tirreno-Adriático, Volta a Cataluña, Romandía, Comunidad Valenciana, Tour de la Provenza, Tour del Var y Alpes Marítimos, además de un Giro y una Vuelta.
- Si os fijais con detenimiento, hay muchos corredores, muy importantes y muy conocidos, que no tienen ningúna apodo.....
Este artículo está dedicado a un gran amigo al que tengo el gusto y el honor de conocer personalmente, aunque estuvimos "viviendo ciclismo" muy poco tiempo ( aunque intenso) , extraordinario aficionado al CICLISMO, gran conocedor de estos ciclistas y sus apodos, y fundamentalmente una Gran Persona: KIKI ASTURIAS.
AGRADECIMIENTOS: A mis grandes amigos colombianos: Rubén Darío Correa y Manuel Hoyos, dos pozos de sabiduría Ciclista, entre otras grandes y exquisitas características personales.
Inestimables sus aportaciones, correcciones y conocimientos. MIL GRACIAS.
También agradecer la colaboración de innumerables aficionados colombianos que han aportado sus conocimientos, y a una publicación anterior del MAESTRO Manuel Pérez Aguirre, que no he conocido hasta hace unos días.
Fotografías: Rubén Darío Correa, Manuel Hoyos, SitiodeCiclismo y Wikipedia
Juan Ocaña Ruiz (noviembre 20)