1900.
- Reunión de la junta directiva de la U.V.Portuguesa. Decidido deliberar y hacer público que el primer club en incorporarse a la UVP fue el Sport Club de Lisboa. Delegado designado en el municipio de Feira, Américo Rezende y subdelegados en Oporto, Adolpho Vieira da Cruz y Pedro Bandeira, a propuesta de Ricardo García y Gómez. El velódromo del jardín zoológico fue pasado por alto por su mal estado, a favor del de Algés. El Dr. Jaime Neves asegurará provisionalmente la tesorería de la Unión, en ausencia de Mendonça y Costa en el exterior.
1903.
- Carrera de 24 H «Le Bol d'Or» en Velódromo de Bufalo (París).
Participan Aucouturier, Hedspat, Muller, Olivier, Petit-Breton, Garin y otros. Vence el francés Georget con 847,80 Km.
1903.
- Carrera de 24 H «Le Bol d'Or» en Velódromo de Bufalo (París).
Participan Aucouturier, Hedspat, Muller, Olivier, Petit-Breton, Garin y otros. Vence el francés Georget con 847,80 Km.
1932.
- III Volta a Portugal.
15ª etapa. Vigo-Viana do Castelo. 82 km.
Vence José Maria Nicolau y Alfredo Trindade sigue líder.
1933.
- IV Volta a Portugal.
15ª etapa. Braga-Aveiro. 128 km.
Vence César Luiz del Benfica y Alfredo Trindade sigue líder.
1935.
- VI Volta a Portugal.
13ª etapa. Porto-Ovar. 36 km.
Vence José Marquez del Campo de Ourique.
14ª etapa. Ovar-Curia. 68 km.
Vence José Marquez y César Luiz sigue líder y maillot amarillo.
1939.
- Lisboa-Madrid.
1ª etapa. Madrid-Talavera.
El ganador es Ildefonso Rodrigues de Portugal, seguido Antonio
Martin y Antonio Escuriet de España.
1940.
- IX Volta a Portugal.
13ª etapa. Porto-Espinho. Contrarreloj. 22 km.
Vence José Albuquerque del Sporting.
14ª etapa. Circuito de Espinho. 50 km.
Vence João Lourenço del Sporting de Lisboa.
José Albuquerque sigue líder y maillot amarillo.
1942.
- Vuelta a Cataluña.
1ª etapa. Circuito de Montjuich. Contrarreloj por equipos. 39 km. 10 vueltas.
El ganador es el equipo CFBarcelona, seguido por el equipo portugués.
1943.
- III Volta a Portugal.
15ª etapa. Vigo-Viana do Castelo. 82 km.
Vence José Maria Nicolau y Alfredo Trindade sigue líder.
1933.
- IV Volta a Portugal.
15ª etapa. Braga-Aveiro. 128 km.
Vence César Luiz del Benfica y Alfredo Trindade sigue líder.
1935.
- VI Volta a Portugal.
13ª etapa. Porto-Ovar. 36 km.
Vence José Marquez del Campo de Ourique.
14ª etapa. Ovar-Curia. 68 km.
Vence José Marquez y César Luiz sigue líder y maillot amarillo.
1939.
- Lisboa-Madrid.
1ª etapa. Madrid-Talavera.
El ganador es Ildefonso Rodrigues de Portugal, seguido Antonio
Martin y Antonio Escuriet de España.
1940.
- IX Volta a Portugal.
13ª etapa. Porto-Espinho. Contrarreloj. 22 km.
Vence José Albuquerque del Sporting.
14ª etapa. Circuito de Espinho. 50 km.
Vence João Lourenço del Sporting de Lisboa.
José Albuquerque sigue líder y maillot amarillo.
1942.
- Vuelta a Cataluña.
1ª etapa. Circuito de Montjuich. Contrarreloj por equipos. 39 km. 10 vueltas.
El ganador es el equipo CFBarcelona, seguido por el equipo portugués.
1943.
- Vuelta a Cataluña.
3ª. etapa, Villafranca del Panadés – Tortosa, 139 kms.
Vence Delio Rodríguez.
1945.
Se disputan los campeonatos nacionales de velocidad de Portugal.
El ganador es Fernando Moreira del FCPorto que gana a João Lourenço del Sporting.
1945.
Se disputan los campeonatos nacionales de velocidad de Portugal.
El ganador es Fernando Moreira del FCPorto que gana a João Lourenço del Sporting.
1964.
- 23º Circuito da Malveira (Portugal).
39 competidores. 35 vueltas. 70 Km. Vence João Centeio del Alpiarça.
39 competidores. 35 vueltas. 70 Km. Vence João Centeio del Alpiarça.
- 3º Circuito de Fanhões (Portugal).
Destinado a populares. 26 ciclistas. 65 Km. Vence Norberto Timóteo de Sassoeiros en 2h 11m 20s, seguido de António Vieira da Silva y Joaquim Lourenço, ambos de Lousa, que gana también por equipos.
Destinado a populares. 26 ciclistas. 65 Km. Vence Norberto Timóteo de Sassoeiros en 2h 11m 20s, seguido de António Vieira da Silva y Joaquim Lourenço, ambos de Lousa, que gana también por equipos.
1968.
- Parte desde el aeropuerto de Madrid – Barajas hacia México
la selección olímpica española formada por
Gómez Lucas, Nemesio Jiménez, Tamames, Alba, Yuste, Lasa, Zubero,
González Linares y Félix González.
1969.
- Joaquim Agostinho cuestiona el análisis antidopaje que se le hizo en la Vuelta a Portugal.
1970.
- 12 Vueltas a Gafa, en Bombarral (Portugal).
Vence Hubert Niel del FCPorto en 2h 41m 50s, seguido de Leonel Miranda del Sporting y Mário Miranda de Coelima. Por equipos gana también el FCPorto.
Vence Hubert Niel del FCPorto en 2h 41m 50s, seguido de Leonel Miranda del Sporting y Mário Miranda de Coelima. Por equipos gana también el FCPorto.
1975.
- El ciclismo recupera el estatus en la Dirección General de Deportes de Portugal.
- Vuelta a Cataluña.
Etapa Tarragona-Artesa. Vence el belga Pelma. El mejor portugués José Martins termina en el puesto 28 y sigue en 10º lugar.
1980.
- Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Besançon (Francia).
La norteamericana Novara-Rebert se sagra campeona mundial de velocidad al vencer a la soviética Galina Tsareva, actual campeona.
En aficionados, el australiano Gary Sutton se sagra campeón mundial de la carrera por puntos, seguido del soviético Vicktor Manakov.
En profesionales, el británico Anthony Doyle se sagra campeón mundial en la carrera de persecución con 6h 04m 27s, seguido del holandés Herman Ponsteem.
En profesionales, el británico Anthony Doyle se sagra campeón mundial en la carrera de persecución con 6h 04m 27s, seguido del holandés Herman Ponsteem.
1986.
- Campeonato del Mundo de Ciclismo (EEUU).
Recorrido en Colorado Springs. Vence el italiano Moreno Argentin, seguido del francés Charly Mottet y del italiano Giuseppe Saronni. El portugués Acácio da Silva termina en el puesto 47.
Recorrido en Colorado Springs. Vence el italiano Moreno Argentin, seguido del francés Charly Mottet y del italiano Giuseppe Saronni. El portugués Acácio da Silva termina en el puesto 47.
- 14ª Vuelta a Madeira.
Prólogo. 6 Km. 45 competidores. 7 equipos.
1993.
- Circuito Montañés.
3ª. etapa, Oviedo – Potes, 164 kms.
Vence Klaus Möller (La Brasileña) liderando también la
general.
Por Luis Javier Bravo Mayor & Eduardo Lopes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario