Generalmente los buenos aficionados, si comentan sobre los
mejores contrarrelojistas de la Historia del Ciclismo, terminan hablando de
Jacques ANQUETIL, que ganó muchas,
muchas cronos en su vida, tanto en las Grandes Vueltas, como en otras vueltas o
en esas terribles pruebas que ha desaparecido hace ya muchos años, con
kilometrajes casi interminables.
Conocido por muchos como Monsieur Crono, o como Maitre
Jacques también tachado por muchos de que solo apretaba, para ganar las
generales, en esas pruebas individuales, llevando al límite sus ventajas o
desventajas.
Pero hoy solo nos referiremos a sus prestaciones en las
Grandes Vueltas, donde no solo se impuso en pruebas individuales sino que
también venció y convenció en etapas en línea.
A A) TOURs:
A) Tours desde 1957 a 1961.
1957 |
1958 |
1959 |
1960 |
ANQUETIL |
GAUL |
BAHAMONTES |
No acudió. |
Mar.Janssens a 14,56 |
|
Anglade a 4 m. |
|
Christian |
Abandono |
ANQUETIL a 5,05 |
|
Forestier |
|
Riviere a 5,17 |
|
Loroño |
|
|
|
Nencini |
|
|
|
Defilippis |
|
|
|
W.Van Est |
|
|
|
Adriansens |
|
|
|
Dotto |
|
|
|
En el Tour de 1958, tuvo que abandonar en la etapa 22ª, como
consecuencias de graves problemas intestinales, que afectaron a muchos
corredores tras la dantesca etapa del día anterior, celebrada en esas
condiciones que tanto le gustaban a GAUL, lluvia, frío, lluvia, mas lluvia,
donde el 2º clasificado llegó a casi 8 minutos, Anquetil, el 14º, con mas de 23
minutos perdidos….
En este Tour, GAUL se impuso en las 3 pruebas contra el
crono, en la 8ª con 7” sobre Anquetil ( que ya venía de ser derrotado en una
crono en el Giro por Baldini…), la 18ª, cronoescalada al Mont Ventoux, donde
Anquetil solo pudo ser 7º, a 4,09, y hasta la última de 74 km, en la 23ª etapa,
donde ya no estaba compitiendo anquetil.
Desde luego este no fue el Tour de Jacques…….
ETAPAS ganadas:
1958: 3ª , una cronoescalada en Montjuich de 10 km, y la 9ª ,
una crono de 66 km, mas DOS ETAPAS EN
LÍNEA, la 3ª de 134 km, y la 9ª de casi
190 km.
Además la cronometrada por Equipos, con Francia.
En estos años ya no se impuso en ninguna otra etapa, ya que
en 1959, la crono de 45,3 km fue ganada por Riviere, con Baldini a 212 y
Jacques a casi un minuto.
Riviere también ganó la de 69,2 km , quedando Anquetil en la
2ª posición a 1,38
La cronoescalada al Puy de Dôme, de 12,5 km, fue para Bahamontes, con Gaul a 1,26, Anglade
a 3 m, Riviere, 4º a 3,37 y Jacques, 5º a 3,41.
Pero en los siguientes Tours, se vengaría de esas
afrentas….aunque debemos señalar que Riviere sufrió una terrible caída que ya
le impidió correr…….
B) Tours desde 1961 a 1964.
1961 |
1962 |
1963 |
1964 |
ANQUETIL |
ANQUETIL |
ANQUETIL |
ANQUETIL |
Carlessi a 12,14 |
Jos Planckaert a 4,59 |
Bahamontes a 3,35 |
Poulidor a 55” |
Gaul |
Poulidor a 10,24 |
Pérez Francés a 10,14 |
Bahamontes |
Massignan |
Gilbert Desmet |
Lebaube |
Anglade |
Junkermann |
Geldermans |
Armand Desmet |
G. Groussard |
Fernando Manzaneque |
Simpson |
Angelino Soler |
Foucher |
Pérez Francés |
Junkermann |
Fontono |
Julio Jiménez |
Dotto |
Baldini |
Poulidor a 16,46 |
Gilbert Desmet |
Eddy Pauwels |
Gaul |
Junkermann |
Junkermann |
Adriansens |
Eddy Pauwels |
Rik Van Looy |
Adorni |
ETAPAS ganadas:
1961: 2, las dos cronos, una de 28,5 km , otra de 74,5 km
1962: 2, de nuevo las dos cronos, la primera de 43 km, la
segunda de 68 km.
1963: 4, las dos cronos, una de 24,5 km , la otra con 54,5
km, y DOS ETAPAS EN LÍNEA, una de 148,5
km, la otra con mas de 227 km….
1964: 4, las 3 cronos, 21 km, 42,5 km y 37,5 km y otra etapa
en línea de casi 240 km.
En 1961, también se impusieron por equipos : Francia
En 1962, también por equipos, ya de marcas: St Raphael
En 1963, de nuevo gana la clasificación por escuadras el St.
Raphael.
+ He señalado las clasificaciones de Poulidor, que no siempre quedó en el 2º puesto, como casi siempre se le criticó......ya quisieran muchos, muchos otros ciclistas poseer un tercio de su brillante palmarés.
Los dos ídolos de Francia de aquella brillante época.
Balance: 16 etapas
ganadas, de ellas 4 en línea
1 etapa ganada por Equipos
4 clasificaciones finales por Equipo.
B) GIROs.
Participó
en 6 ediciones:
A A) Giros:
1959, 1960 y 1961.
1959 |
1960 |
1961 |
GAUL |
ANQUETIL |
PAMBIANCO |
ANQUETIL a 6, 12 |
Nencini a 28” |
ANQUETIL a 2,35 |
Ronchini |
Gaul a 3,51 |
Antonio Suárez |
Rik Van Looy |
Massignan |
Gaul |
Massignan |
Hoevenaers |
Carlesi |
Poblet |
Carlesi |
Junkermann |
Battistini |
Pambianco |
Rik Van Looy |
Carlesi |
Ronchini |
Van Tongerloo |
Bono |
Delberghe |
Brugnami |
Nencini |
Coletto |
Defilippis |
Etapas:
1959: 2, una crono de 22km y la otra de 51 km.
1960: 2, aunque la primera de solo 2,2 km empatado con Miguel POBLET,
la segunda de 68 km.
1961: 1, una crono de 53 km.
B) Giros,
de 1964, 1966 y 1967.
1964 |
1966 |
1967 |
ANQUETIL |
MOTTA |
GIMONDI |
Zilioli a 1,22 |
Zilioli a 3,57 |
Balmamion a 3,36 |
De Rosso |
ANQUETIL a 4,40 |
ANQUETIL a 3,45 |
Adorni |
Julio Jiménez |
Adorni |
Motta |
Gimondi |
Pérez Francés |
Fontona |
Balmamion |
Motta |
Mugnaini |
Adorni |
Aimar |
Balmamion |
Bitossi |
Gabica |
Maurer |
Taccone |
MERCKX |
Bitossi |
Maurer |
Vélez |
Etapas:
1964, una crono de 50,4 km, su última victoria en esta
prueba.
En 1964, su equipo el Saint Raphael se llevó la clasificación
por escuadras.
C C) VUELTAS
A ESPAÑA:
1962:
Su compañero de equipo Rudi Altig, gracias a una escapada, en la 2ª
etapa, consigue el liderato, van pasando las etapas, Rudi le dice en algunas
ocasiones que le cederá ese liderato en las etapas finales, seguro que en la
crono de mas de 80 km, ya que marcha 2º en la general.
Rudi estaba muy molesto con él, ya que le había dicho que no estaría en el Tour con el equipo.......
Los dos compañeros en el Trofeo Baracchi de 1962, donde Jacques sufrió enormemente.
Se imponen, como era lógico, en la crono por Equipos de 21
km., el equipo estaba compuesto solo por grandes figuras.
Rudi no cumple lo prometido, se impone por un solo segundo a
su teórico líder, enfermo y Jacques, 2º
en la general ( humillado ) decide abandonar en la última etapa, la 17ª,
alegando trastrornos gástricos, que al parecer también le agotaron en la crono
de los 82 km……
1963:
ANQUETIL, con 3,06 sobre Martín Colmenarejo, 3,32 sobre
Pacheco, después se clasificaron : Maliepaard, Gabica, Antonio Suárez, Vélez,
Antonio Gómez del Moral, Stablinski y 10º Van Tongerloo.
Etapas:
1ª B, una crono de 52 km………pero la otra crono , también de 52
km es para PACHECO ( 12ª B).
También ganan la clasificación por escuadras, el poderoso
Saint Raphael casi no tenía rivales en estos años.
Fotografías: Wikipedia y Sitiodeciclismo.
Juan Ocaña Ruiz (junio 22)
Gran trabajo Juan, como siempre un placer leerte.
ResponderEliminar