"La Garza"
- Quisiera comenzar dedicando este pequeño informe a dos
grandes aficionados al CICLISMO, al Gran
Maestro Juan Osés y a Carlos Maza, ambos muy conocedores y admiradores, como muchos buenos aficionados, de todo lo logrado por
este espléndido ciclista.
Uno no puede juzgar sus logros por su palmarés, por que la II
Guerra Mundial interrumpió su carrera, al igual que la I interrumpió la de Thys.
Coppi, ganó casi todo: Récord de la hora, Campeonatos
Mundiales, Clásicas, Grandes Vueltas, pruebas contra el crono….
El gran periodista francés Pierre Chany, afirma que entre
1946 y 1954 una vez que Coppi saltaba del pelotón, nunca lo volvían a ver……..¿se
puede decir esto de cualquier otro corredor?
Observadores informados que vieron muchas carreras, coinciden
en señalar que Coppi fue el gran campeón mas elegante, conducido por sus dones
físicos, mientras que Merclx se conducía a sí mismo y golpeaba a sus rivales
por ser la reencarnación de la voluntad pura”.
BILL McGANN.
“”El Campeonísimo”” tomó la salida en 17 Grandes Vueltas, ya
que la Terrible II Guerra Mundial, le cogió de lleno, y no solo la guerra sino también
algunas de sus horribles consecuencias: campo de prisioneros, hambre,
penalidades, enfermedades……
No pudo competir en el Tour de 1940, de 1941, 1942, 1943,
1944, 1945 ni en el de 1946, de la misma manera que no se celebraron los Giros
de 1941, 1942, 1943, 1944 y 1945, es decir hasta 12 Grandes Vueltas no pudieron
celebrarse……teniendo en cuenta que ya en 1940 se impuso en su primer Giro,
cuántas de estas pruebas hubiera ganado…….haciendo CICLISMO-FICCIÓN, me
atrevería a decir hasta 3 ediciones de cada una de ellas…….
Señalar también que Rino Negri, calculó que a todo lo largo de su vida como profesional, estuvo mas de 3.000 km escapado.......
Veamos ahora sus prestaciones en estas G. Vueltas, señalando
que solo vino a la Vuelta a España, ya al final de su vida como
profesional, en 1959, abandonado en las primeras etapas…..
A) GIROS:
A A) Giros
de 1940 a 1949.
1940 |
1946 |
1947 |
1948 |
1949 |
COPPI |
BARTALI |
COPPI |
Abandono |
COPPI |
Mollo a 2,40 |
Coppi a
47” |
BARTALI a 1,43 |
|
BARTALI a 23,47 |
Cottur |
Ortelli |
Bresci |
|
Cottur a 38 |
Vicini |
Crippa |
Cecchi |
|
Leoni a 39 |
Canavesi |
Ronconi |
S. Maes |
|
Astrua a 40 |
Cecchi |
Bresci |
Martini |
|
Martini a 49 |
Generati |
Cecchi |
Vicini |
|
Bresci |
De Stefanis |
Cottur |
Crippa |
|
Biagioni a 53 |
BARTALI a 46,09 |
Martini |
Magni |
|
Logli a 57 |
Simonini |
P. Volpi |
Menon |
|
Pedroni a 1 hora 02 m |
· + GIRO
de 1940, de momento el corredor mas joven ganador de esta importante prueba,
con solo 20 años.
ETAPAS:
1940: 1
1946: 3
1947: 3
1948: 2
1949: 3.
+ A pesar de haber abandonado en 1948 consiguió el G. P. de
la Montaña.
En 1949, también se llevó la Montaña, y hay que resaltar que
ne las ediciones de 1940, 1946 y 1946 ocupó la 2ª plaza en el G. G. de la
Montaña
En 1948, edición ganada por MAGNI, otro de sus grandes
contrincantes, su equipo el Bianchi abandonó completo tras la finalización de
la 17ª etapa, donde se impuso y denunciaron los empujones que recibió Magni,
como la organización no tuvo en cuenta las numerosas denuncias, decidieron
abandonar.
+ En la edición de 1949 he señalado las escalofriantes
diferencias que obtuvo sobre sus contrincantes……
BB) Giros
de 1950 a 1954.
1950 |
1951 |
1952 |
1953 |
1954 |
Abandono |
MAGNI |
COPPI |
COPPI |
CLERICI |
|
V.Steenber |
Magni a 9,18 |
Koblet a
1,29 |
Koblet |
|
Kubler |
Kubler |
Fornara |
Assirelli |
|
COPPI a 4,04 |
Zampini |
BARTALI a 14 |
COPPI a 31,17 |
CAÍDA |
|
BARTALI a 10,23 |
Conterno |
|
|
|
Ockers |
Ockers |
|
|
|
Astrua |
Roma |
|
|
|
Koblet |
De Santi |
|
|
|
Geminiani |
Magni |
|
|
|
Albani |
Rossello |
|
+ En la edición de 1950 tuvo que abandonar por grave caída en
la 9ª etapa.
ETAPAS:
1950: 2
1951: 2
1952: 3
1953: 3
1954: 1
También en 1952, la general por Equipos, y en 1954 el G. P.
de la Montaña, donde fue 2º en 1951.
C C) Sus
últimos Giros.
1955 |
1956 |
1957 |
1958 |
MAGNI |
GAUL |
No participa |
BALDINI |
COPPI, a 13” |
ABANDONO |
|
Poblet |
Nencini, a 4 |
|
|
Gaul |
|
|
|
Se clasifica en el puesto 32º, a
56,14. |
En 1956, participa en el equipo Carpano, abandonando por
caída.
Etapas:
1954: 1 etapa, su último triunfo en el Giro.
B) Sus Tours:
1949 |
1951 |
1952 |
COPPI |
KOBLET |
COPPI |
Bartali a 10,55 |
Geminiani a 22 |
Ockers a 28,27 |
Marinelli |
Lazarides |
Bernardo Ruiz a 34,38 |
Robic |
BARTALI |
BARTALI a 35,25 |
Mar. Dupont |
Ockers |
Robic a 35,36 |
Magni |
Barbotin |
Magni a 38,25 |
Ockers |
Magni |
Close a 38,32 |
Goldschmit |
Bauvin |
Dotto a 48 m |
Lazarides |
Bernardo Ruiz |
Carrea a 50,20 |
Cogan |
COPPI
a casi 47 m |
Gelabert a 58,16. |
No participa en 1950.
Etapas:
1949: 3
1951: 1
1952: 5
En 1949 además el G. P. de la Montaña y Clasificación por
Equipos: ITALIA, con 2 horas 10 minutos de ventaja sobre el segundo, llegando
al final de la prueba sus 12 integrantes.
En 1952, también la Montaña y la clasificación por Equipos:
ITALIA, con 4 representantes entre los 10 primeros.
+ En la edición de 1949, durante una subida en la 12ª etapa
un espectador tiró una botella sobre BARTALI, que cayó conmocionado al suelo.
Tras unos minutos se recuperó…..
+ Señalar que en 1951 se incluyó por primera vez la subida al
MONT VENTOUX, que no fue final de etapa, pasando por él, en cabeza el francés
Lucien Lazarides.
+ Y que en 1952, por primera vez, subida al PUY de DOME
y ALPE D´HUEZ, finales de etapa, ganadas
ambas por Fausto.
+ He señalado las tremendas diferencias que consiguió sobre
todos sus adversarios en el Tour de 1952.
Galibier
Espero que este pequeño informe sirva para dar a conocer , entre los menos veteranos, las grandes prestaciones y lo conseguido por este excepcional ciclista.
Tourmalet.
FOTOGRAFÍAS: Wikipedia
y SitiodeCiclismo
Juan Ocaña Ruiz (junio 22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario