- 15º Aniversario del Ginásio Club Figueirense. Sesión solemne presidida por el comendador Dr. Annibal de Mello. Distribuición de medallas. Soirée.
1951.
1960.
- Fallece el italiano Fausto Coppi en el hospital de Tortona.
1961.
- Nace Acácio da Silva en Montalegre, Portugal.
1963.
- Peter Post y Pfenninger (Países Bajos y Suiza) ganan los Seis Días de Colonia.
Clasificación:
1º Peter Post y Pfenninger, 812 puntos.
2º Rudi Altig y Hans Junkermann (Alemania Occidental), 905 puntos; a 1 vuelta.
3º Van Steenbergen y Palle Lykke (Bélgica y Dinamarca), 480 puntos, a 1 vuelta.
4º Renz y Roggendorf (Alemania Occidental), a 2 vueltas.
5º Arnold y Svereyns (Australia y Bélgica), 210 puntos, a 4 vueltas.
6º Budghal y Rudolph (Alemania Occidental), 323 puntos, a 5 vueltas.
7º Biegler y Jaroscewicz (Alemania Occidental), 446 puntos, a 7 vueltas.
8º Oldenburg y Schulze (Alemania Occidental), 446 puntos a 12 vueltas.
9º Kilian y Kemper (Alemania Occidental), 199 puntos, a 12 vueltas.
10º Willi Altig y Fischerkeller (Alemania Occidental), 285 puntos, a 15 vueltas.
Los italianos Terruzzi y Faggin abandonaron antes de finalizar la prueba.
(ABC, 3.1.1963. p. 66)
- El organizador de la Vuelta a África del Norte – Vuelta a
Argelia invita a Marca y la UVE a presentar un equipo español compuesto por
ocho corredores nacionales.
- Los Seis Días de Nueva York no se celebran este año.
1952.
1952.
- La Federación Española acepta acudir a los Campeonatos del
Mundo de ciclocross a disputar en Ginebra (Suiza). En principio so
seleccionados Expósito, Filbá, Aguirrezabal, G. Saura, Bruna y Michelena.
Cuatro de ellos serán los que competirán y los otros dos acudirán como suplentes.
1960.
- Fallece el italiano Fausto Coppi en el hospital de Tortona.
1961.
- Nace Acácio da Silva en Montalegre, Portugal.
1963.
- Peter Post y Pfenninger (Países Bajos y Suiza) ganan los Seis Días de Colonia.
Clasificación:
1º Peter Post y Pfenninger, 812 puntos.
2º Rudi Altig y Hans Junkermann (Alemania Occidental), 905 puntos; a 1 vuelta.
3º Van Steenbergen y Palle Lykke (Bélgica y Dinamarca), 480 puntos, a 1 vuelta.
4º Renz y Roggendorf (Alemania Occidental), a 2 vueltas.
5º Arnold y Svereyns (Australia y Bélgica), 210 puntos, a 4 vueltas.
6º Budghal y Rudolph (Alemania Occidental), 323 puntos, a 5 vueltas.
7º Biegler y Jaroscewicz (Alemania Occidental), 446 puntos, a 7 vueltas.
8º Oldenburg y Schulze (Alemania Occidental), 446 puntos a 12 vueltas.
9º Kilian y Kemper (Alemania Occidental), 199 puntos, a 12 vueltas.
10º Willi Altig y Fischerkeller (Alemania Occidental), 285 puntos, a 15 vueltas.
Los italianos Terruzzi y Faggin abandonaron antes de finalizar la prueba.
(ABC, 3.1.1963. p. 66)
1965.
- Ciclo Areeiro participa una vez más en la Navidad de los niños del periódico "Diario de Lisboa".
1968.
- Prueba internacional de ciclocross en Cittiglio (Varese - Italia), sobre 24 kilómetros.
1º. Rolf Wolfshohl (Alemania Occidental), 1 hora 10'.
2º. Hermann Gretener, a 52".
3º. Renato Longo (Italia), a 55".
1969.
- IV Memorial Eduardo Bravo, en Zaragoza.
Prueba puntuable para la Challenge Premundial de TVE.
Francisco Plá, que también se adjudicó la segunda prueba puntuable, disputada en Elorrio, encabeza la clasifición.
1°. Francisco Pla (Salgar), 49' 23''.
2°. Mikel Insausti (Salgar), a 29".
3°. Jokin Mújika (Orbea), a 36".
4°. Iñigo Igartua (Festina), a 54".
- La Federación Andaluza Oriental entrega sus premios anuales.
La insignia de oro se concede al delegado federativo José Pérez Vilchez. La rueda de oro es para Antonio Rodríguez Mejías y la placa de plata para la Peña Ciclista Egabrense en Cabra (Córdoba). Las medallas al mérito deportivo son concedidas a los corredores Emilio Estévez Castilla, juvenil, y al aficionado Antonio García García, ambos de Granada. Antonio García repite la distinción del año pasado.
- Homenaje a Marino Lejarreta en Oviedo, organizado por la peña ciclista que lleva su nombre, la primera de España.
1971.
Por Luis Javier Bravo Mayor & Eduardo Lopes.
1966.
- 71º Aniversario del Ginásio Clube Figueirense (Portugal).
Sesión solemne y distribución de premios por los atletas. Cena de confraternización y baile de gala.
Sesión solemne y distribución de premios por los atletas. Cena de confraternización y baile de gala.
- La Federación Nacional de Deportes anuncia el Campeonato del Mundo de Ciclocross para el 27 de febrero, en Beasain.
1968.
- Prueba internacional de ciclocross en Cittiglio (Varese - Italia), sobre 24 kilómetros.
1º. Rolf Wolfshohl (Alemania Occidental), 1 hora 10'.
2º. Hermann Gretener, a 52".
3º. Renato Longo (Italia), a 55".
1969.
- IV Memorial Eduardo Bravo, en Zaragoza.
Prueba puntuable para la Challenge Premundial de TVE.
Francisco Plá, que también se adjudicó la segunda prueba puntuable, disputada en Elorrio, encabeza la clasifición.
1°. Francisco Pla (Salgar), 49' 23''.
2°. Mikel Insausti (Salgar), a 29".
3°. Jokin Mújika (Orbea), a 36".
4°. Iñigo Igartua (Festina), a 54".
- La Federación Andaluza Oriental entrega sus premios anuales.
La insignia de oro se concede al delegado federativo José Pérez Vilchez. La rueda de oro es para Antonio Rodríguez Mejías y la placa de plata para la Peña Ciclista Egabrense en Cabra (Córdoba). Las medallas al mérito deportivo son concedidas a los corredores Emilio Estévez Castilla, juvenil, y al aficionado Antonio García García, ambos de Granada. Antonio García repite la distinción del año pasado.
- Homenaje a Marino Lejarreta en Oviedo, organizado por la peña ciclista que lleva su nombre, la primera de España.
1971.
1993.
- El recién constituido Deporpublic, antes Seur, confirma su participación en la Vuelta a Andalucía. En principio cuenta con la participación del campeón olímpico y jefe de filas Chujda Rjaksinski, Klimov, Jesús Blanco Villar y Jesús Rodríguez.
Por Luis Javier Bravo Mayor & Eduardo Lopes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario