martes, 2 de enero de 2018

Fausto Coppi


Fausto Coppi


Un 2 de enero de 1960, hoy hace 58 años, falleció Fausto Coppi. Murió envenenado y no por malaria, según el testimonio de un dirigente deportivo italiano, que lo supo de un monje destinado en Burkina Faso.
El diario "Corriere dello sport" publicó una entrevista con Mino Caudullo, integrante del Comité Olímpico Nacional Italiano, que en 1985 viajó a Burkina Faso por cuenta del COI para promocionar la actividad deportiva.
En ese viaje, Caudullo contactó con un monje, conocido como "padre René", que entonces contaba unos ochenta años, y que le contó que Coppi no murió por malaria sino como consecuencia de una mezcla de hierbas que le prepararon los nativos.
En diciembre de 1959, Coppi fue invitado a la entonces Alto Volta (ahora Burkina Faso) para participar en un safari y correr un criterium, en un viaje en el que también estuvieron otros corredores, como los franceses Jacques Anquetil y Raphael Geminiani. Tras unas jornadas de estancia en ese país, Coppi regresó a Italia y unos días después empezó a sentirse mal, con síntomas de fiebre, por lo que los médicos le diagnosticaron una gripe que después se supo que era malaria, de la que falleció el 2 de enero de 1960 en el hospital de Tortona (noroeste).
La muerte de Coppi causó una fuerte conmoción en Italia y dio paso a una fuerte polémica nacional por el erróneo tratamiento médico. Según el testimonio del padre René a Mino Caudello, Coppi fue envenenado por nativos como venganza por el hecho de que un corredor africano había muerto años antes tras una caída durante una carrera ciclista.
Coppi no tenía nada que ver con aquel incidente, pero era el corredor más famoso en Alto Volta y simbolizaba el deporte poderoso y rico, según Caudello, que se ha decidido a hablar ahora, casi diecisiete años después de haber recibido el testimonio. El detonante para decidirse a hablar es que recientemente leyó un artículo sobre Coppi en el que hablaban de su misteriosa muerte y de la existencia de unas extrañas hierbas que Coppi y Geminiani chuparon para para atenuar la sed durante una batida de caza en Alto Volta.
El diario reconoce que la historia suscita muchas dudas y que su propia investigación para confirmar todos los datos no ha dado resultado, debido a los más de cuarenta años transcurridos desde la muerte del "campeonísimo", como era conocido Coppi, una leyenda para los italianos.

Por Manuel Pérez Aguirre (c)

Foto: GettyImages



No hay comentarios:

Publicar un comentario