lunes, 24 de septiembre de 2018

CICLISTAS ESPAÑOLES en FRANCIA
























ESPAÑOLES en FRANCIA.

- IN MEMORIAM    de  FRANCIS  PÉREZ -

         Dedicamos este pequeño artículo a aquellos ciclistas españoles que iniciaron su carrera como aficionados o profesionales en Francia, lógicamente exceptuando a  Luis Ocaña, que merecerá una próxima y extensa reseña.

         Sirva también como homenaje a sus padres que fundamentalmente tuvieron que emigrar al país vecino, bien en los años siguientes de la terrible ,  tremenda y ruinosa  guerra civil, o en aquellos años posteriores al denominado Plan de Estabilización Económica, que obligó a marchar a Europa a miles de españoles.

         También quisiera agradecer de corazón, todas las informaciones 
( fotografías, recortes de prensa, ánimos,  comentarios, ….)  que me han hecho llegar Francis  Pérez ( ya en el Paraíso de los Ciclistas desde hace unos meses) 

 





 Manuel García Navarro y Juan Hortelano.




















         Finalmente pedir perdón por si me han faltado algunos de esos aficionados y /o profesionales, espero me hagais saber de ellos y por los errores que puedo haber cometido.




      -    El primer corredor que se asoma a este pequeño artículo es: 

 José  GIL  SOLÉ, nacido en febrero de 1929 y fallecido en el año 2000 en un pueblecito de Aragón.

Corrió, siempre en Francia ( y obtuvo la nacionalidad francesa en el año 1974) , desde 1951 hasta 1963, en los siguientes equipos:

1951 y 1952: Tendit
1953: Peugeot
1954 : Follis
1955 hasta 1958:  Urago
1959  Margnat-Coupry
1960 Liberia
1961 hasta 1963, de nuevo en el Margnat, ya asociado con Paloma.

En el Peugeot, sus líderes fueron Mahé y Ockers, en el Follis, Forestier, en Margnat-Coupry, entre otros , corrió al servicio de Robic.
En el Liberia estuvo a las órdenes de Anglade y de Milesi
Y sus últimos años trabajó para Bobet, Novales o los españoles Bahamontes y Otaño.

Desde siempre destacó como un muy buen escalador.

Corrió 3 Tours, con un puesto 47 como mejor logro,  y obtuvo importantes victorias:

2 etapas de la Ruta de Francia Sub 23, prueba muy montañosa
4 veces la Niza-  Mont Agel 
Pruebas de Hyeres, Meymac, Niza, Vaix,……
Prueba contra el crono del Mont Faron
2 veces la Poly de Lyon
2 veces la subida al Mont Coudon
2 veces la subida a La Turbie
Mont Faron o 1 etapa en la V. a Provenza
C. R. de Mont Faron

Entre sus meritorios 2º puestos, señalamos:
 General del Mont Faron
C.R. del Mont Faron
Mont Agel
 
Y era capaz de ganar, acompañando a Timoner, una prueba a la americana.....en Tortosa.




- MANUEL   MANZANO.

Nacido en Santander, setiembre de 1941, y también en setiembre, pero de 1962 se nacionalizó como francés.
Comenzó como aficionado en el Mercier, donde fue compañero de Luis Ocaña.
Desde 1961 hasta 1964 militó en el citado Mercier
1965: marcha a Margnat-Paloma para trabajar para Rudi Altig, Bahamontes,  Darrigade, Mastrotto, Novales, etc…
1966: de nuevo en Mercier.
1967: se recalifica como aficionado también con Mercier


Principales victorias:

1961:
Poly Lyon
Flecha Lyonesa

1962:
Mont Agel
Niza- Mont Agel
Niza
Antibes
1 etapa en el Aude

1963:
Boucles du Bas
Hyeres
Mende
Tredion, formando pareja con Wolfsholf

1964:
Circuito de Aquitania

1970:
Niza



Puestos más relevantes:


2º en Mont Faron, L´Aulne, Quimper, Poly Lyon, Meyrac ( en 2 ocasiones ),  Manx, Douglas, Vichy,…. y en 1 etapa de Morbihan
  dos veces en la prueba en línea de  Mont Faron, y también en la C. R. de Mont Faron
3º en la General de Morbihan
3º en la  1ª y 2ª etapa del C. Internacional de Francia.

En Arrate se clasificó en 9ª posición, así como 11º en la Lieja Bastogne Lieja y 22º en la Flecha Valona.



- COSME  PÉREZ.

Corrió en Francia durante 1962 y 1963, en 1962 como individual, y en 1963 en el equipo Langrange-Perpignan. No he conseguido ninguna otra información ni  imagen alguna.




- FRANCIS  PÉREZ  RODRÍGUEZ.

Nacido en Granada en noviembre de 1945, y fallecido hace unos meses.

Además de sus años como aficionado fichó en 1969 por el Sonolor de Van Impe, Catieau, Etter, Graczyk, Mintkiewicz, Rebillard,…..




 



Y en 1970 por el equipo suizo Möbel Huser, donde trabajó para Abt, Boller, Kemper, Marchesi.

FRANCIS EN EL CENTRO, A UN LADO WALTER GODEFROOT, AL OTRO JAN JANSSEN.







Magnífico rodador, se codeó con todos los “galgos” belgas, holandeses y franceses de la época.


















Los que nos considerábamos sus amigos no estamos todavía repuestos de su reciente fallecimiento, que nos cogió totalmente por sorpresa, aunque sabíamos de su padecimiento y de su tremenda lucha contra la maldita enfermedad, a la que derrotó en muchas etapas, pero que al final se nos lo llevó a ese lugar  especial, el Paraíso de los Ciclistas, donde seguro encontró a muchos de sus rivales, y continuamente estarán comentado sus kilómetros de carretera.





- MANUEL   GARCÍA    NAVARRO.

Nacido en Casablanca en abril de 1946.







Militó en:

1964 hasta 1966 ( aficionado ):   Cycles Bertin, donde encontró a Hassenforder, Hinchen, Kunde, Butler o incluso al mismísimo Patrick Sercú.
1966 hasta 1969 ( aficionado y profesional):  Sonolor, donde coincidió con Francis Pérez.






















También un excelente rodador, que no lo hacía nada mal subiendo, que tuvo 
la fortuna, o no Manuel , de codearse con muchos de los grandes monstruos de la “DÉCADA PRODIGIOSA”.
 
























Actualmente continua subiendo puertos con su bici y seguro que saca de rueda a muchos más jovencitos.

















- MARIANO   MARTÍNEZ.

Nace en setiembre de 1948, en Burgos, , y en 1963 se nacionaliza francés, por lo que desde aficionado se le considera  como corredor francés, pasando en 1971 a profesional con el Hoover.

Sus hermanos siguieron ese mismo camino, Martin, nacido en 1946, y Manuel, nacido en 1954.











- ANDRÉ    ROMERO.

Nacido en Granada en 1950, durante sus años de afiiconado corre como español y en 1973  se nacionaliza francés e inicia su trayectoria profesional en el Bic, junto a Luis Ocaña. Luego pasará al Jobo, volviendo en 1977 al Frisol de nuevo junto a su amigo Luis.  Fue también un excelente escalador, imprescindible en sus equipos  y para sus líderes.










- Los Hermanos   HORTELANO:

Marcharon para Francia en 1959 con sus padres Luis y Amalio. Juan nació en Pau en setiembre de 1962.




Amalio fichó en 1965 por el Margnat –Paloma, excelente corredor de pista, para trabajar para Bahamontes, Rudi Altig, Darrigade, Mastrotto, Novales, y coincidiendo con Manuel Manzano, ya nacionalizado francés.


- MIGUEL ÁNGEL BALBUENA:




Nacido en León en 1954.
Su familia había emigrado a Francia, siendo él ya ciclista juvenil, pero se hace ciclista de alta competición en Francia.
Geminiani, lo llama en 1979, para su equipo el FIAT, donde comparte equipos con grandes profesionales: Alban, Beucherie, Mestet, Tesniere o el británico Sherwen. Correrá y terminará el Tour de ese año, ayudando a sus líderes y al equipo.



Solo estará allí esa temporada ya que en 1980 ficha por Teka, un Teka muy muy poderos, con Alberto Fernández, los hermanos Lejarreta, Alfonsel, Cedena, Eulalio García, Martínez Heredia, Mayoz, Viejo......De Jonckheere, Thaler, Thevenet.......



- JUAN  ARGUDO:

Nacido en Priego en junio de 1954.

Fandila Garrido y Argudo, los dos amateurs y todavía sin equipo.




Comienza su carrera de aficionado en Aragón y Tarragona, después marcha a  Francia , y en 1977 se impone en el G.P. de Francia, una C.R. celebrada en Nantes, imponiéndose a Brun y Sherwen.



1978: ficha por el Fiat, donde se encuentra con Beucherie, Alain De Carvalho, Fussien, Sanders, Tesniere y el británico Sherwen.

En 1979 vuelve a España, fichando por el Colchón C.R..


Una curiosidad: estos dos últimos profesionales pasaron en años difernetes por el mismo equipo francés, el Fiat de Geminiani.



- Señalamos también la procedencia española de MARC  GÓMEZ, sus padres, cántabros, emigraron a Francia. Marc Nació en Rennes en 1954, cumpliendo una muy diga trayectoria profesional desde 1982 hasta 1982, donde militó en los equipos Wolber, La Vie Claire, Reynolds y Fagor.

 
Raro, verlo sin sus caracterísiticas gafas.




Entre sus excelentes victorias, la MILÁN SAN REMO de 1982, el CAMPEONATO de Francia de 1983, sus 3 etapas en la VUELTA, y la General de la Vuelta a Suecia .
Disputó 1 Giro, 4 Vueltas, 5 Tours y 3 Mundiales.



 - Por último  citar el origen hispano tanto de Armand de las Cuevas, cuyo primer equipo profesional fue el Reynolds de 1989,    








como del actual corredor del COFIDIS , Anthony  Pérez, cuyos abuelos eran todos españoles.




























Un pequeño album sobre Manuel GARCÍA NAVARRO :




































 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA MUY IMPORTANTE: Por favor informen de cualquier error u omisión. GRACIAS.




Fotografías: 

Francis Pérez, Manuel García Navarro, Fandila Garrido, SitiodeCiclismo, Wikipedia

Informaciones:  Francis Pérez, Manuel García Navarro y Fandila Garrido.

MUCHAS  GRACIAS.

Juan Ocaña Ruiz (setiembre 18)


No hay comentarios:

Publicar un comentario