1899.
- Carreras del Gymnasio Setubalense en la Avenida Todi, Setúbal.
1ª carrera. Juniors de 2ª clase. 500 m. Vence Raul Ferreira Mesquita.
2ª carrera. Juniors de 2ª clase. 550 m. Vence Francisco Gomes Leite.
3ª carrera. Seniors de 2ª clase. 600 m. Vence José Baptista da Silva.
4ª carrera. Seniors de 1ª clase. 650 m. Vence José Máximo Correia.
5ª carrera. Tandens. Juniors. 650 m. Vence el equipo Raul Mesquita de Carvalho/João Costa.
6ª carrera. Tandens. Seniors. 650 m. Vence el equipo José Máximo Correia/Francisco Gomes Leite.
7ª carrera. Handicap. 650, 630, 615 y 600m. Vence Eugéne Roullié.
1931.
- II Volta a Portugal.
18ª etapa. Figueira da Foz-Caldas da Rainha. 108 km.
Vence José Maria Nicolau del Benfica, seguiendo líder con el maillot amarillo.
1939.
- Se disputa el «III Circuito General Carmona» en Cascais, Portugal. 106 km. 30 vueltas. 31 corredores en representación del Cascais, Campo de Ourique, Benfica, Sporting, Belenenses, CUF y Marvilense.
Clasificación:
1º. Eduardo Lopes (CUF), 2 h 55 m 32 s;
2º. Caetano de Oliveira (Sporting), m. t.;
3º. Joaquim Manique (Belenenses), m. t.
1943.
- XV Campeonato de Cataluña.
Organizado por la UD San Martín, sobre 150 kms.
Vence Fernando Murcia (CF Barcelona).
- I Premio Blandinieres.
Celebrado en Tarragona, sobre 97 kms, lo que representa dar 85 vueltas a la Rambla del Caudillo.
Vence Destrieux (CF Barcelona).
1950.
- Se disputa el «IX Circuito da Malveira» en Portugal. 30 vueltas. 20 corredores en representación del Benfica, Sporting, Campo de Ourique, Louletano y FCPorto.
Clasificación:
1º. Félix Bermudez (Sporting), 1 h 49 m 4 s;
2º. Alexandre Cristina (Louletano), 1 h 50 m 20 s;
3º. Augusto Correia (Sporting), m. t.
1961.
- Palacio de Deportes de Antuerpia (Bélgica).
- II Volta a Portugal.
18ª etapa. Figueira da Foz-Caldas da Rainha. 108 km.
Vence José Maria Nicolau del Benfica, seguiendo líder con el maillot amarillo.
1939.
- Se disputa el «III Circuito General Carmona» en Cascais, Portugal. 106 km. 30 vueltas. 31 corredores en representación del Cascais, Campo de Ourique, Benfica, Sporting, Belenenses, CUF y Marvilense.
Clasificación:
1º. Eduardo Lopes (CUF), 2 h 55 m 32 s;
2º. Caetano de Oliveira (Sporting), m. t.;
3º. Joaquim Manique (Belenenses), m. t.
1943.
- XV Campeonato de Cataluña.
Organizado por la UD San Martín, sobre 150 kms.
Vence Fernando Murcia (CF Barcelona).
- I Premio Blandinieres.
Celebrado en Tarragona, sobre 97 kms, lo que representa dar 85 vueltas a la Rambla del Caudillo.
Vence Destrieux (CF Barcelona).
1950.
- Se disputa el «IX Circuito da Malveira» en Portugal. 30 vueltas. 20 corredores en representación del Benfica, Sporting, Campo de Ourique, Louletano y FCPorto.
Clasificación:
1º. Félix Bermudez (Sporting), 1 h 49 m 4 s;
2º. Alexandre Cristina (Louletano), 1 h 50 m 20 s;
3º. Augusto Correia (Sporting), m. t.
1961.
- Palacio de Deportes de Antuerpia (Bélgica).
Carrera Internacional de Persecución. 5 Km. Vence el holandés Bars Malliepard en 6m 10s 1/5.
Carrera de 60 Km a la Americana. Vence el equipo belga Joosen/Maes en 1h 23m 09s
- 7º Circuito de Grândola (Portugal).
40 vueltas. 100 Km. Vence Lima Fernandes del Alpiarça en 2h 35m 35s, seguido de José Pacheco del FCPorto y Jossé Manuel Marques del Alpiarça. João Roque del Sporting gana la mayor cantidad de vueltas y Mário Silva del FCPorto hace la vuelta más rápida.
- Vuelta a Gaia (Portugal).
Destinado a populares.
1967.
- Gran Premio de las Naciones (Paris).
Recorrido de 73 Km. Vence el italiano Felice Gimondi en 1h 34m 42s. El portugués João Roque termina en el puesto 11.
1968.
- Campeonato de España por Regiones.
Cataluña selecciona a Mariné, Ibáñez y Florencio; Castilla a los Hermanos Manzaneque y Laudelino Hernández y Vizcaya a Gandarias, Goyeneche y Ereñozaga.
1972.
- Escalada de la Rampa de Montjuich en Barcelona.
30 ciclistas. Presencia de 3 portugueses; Joaquim Agostinho, Firmino Bernardino y Leonel Miranda. Vence Eddy Merckx. Joaquim Agostinho se clasifica en 4º lugar.
- 2ª Vuelta a Cova da Beira (Portugal).
Vence João Proença.
1977.
- Vuelta a Madeira (Portugal).
5ª y penúltima etapa. Ponta de Sol-Machico. 67 Km. Vence Paulino Andrade del Cigarros Magos en 2h 18m 01s, seguido de António Reis del Águias y Fernando Domingues del Ateneu. Cecílio Machado de cigarros Magos lidera la carrera y es el virtual ganador de la Vuelta.
1978.
- 43º Grande Premio de las Naciones en Cannes.
Recorrido de 45 Km. 2 vueltas (90 Km). Vence el francés Bernard Hinault.
1988.
- Premio JN del Jornal de Notícias (Portugal).
Destinado a juveniles y cadetes.
Carrera de 60 Km a la Americana. Vence el equipo belga Joosen/Maes en 1h 23m 09s
- 7º Circuito de Grândola (Portugal).
40 vueltas. 100 Km. Vence Lima Fernandes del Alpiarça en 2h 35m 35s, seguido de José Pacheco del FCPorto y Jossé Manuel Marques del Alpiarça. João Roque del Sporting gana la mayor cantidad de vueltas y Mário Silva del FCPorto hace la vuelta más rápida.
- Vuelta a Gaia (Portugal).
Destinado a populares.
1967.
- Gran Premio de las Naciones (Paris).
Recorrido de 73 Km. Vence el italiano Felice Gimondi en 1h 34m 42s. El portugués João Roque termina en el puesto 11.
1968.
- Campeonato de España por Regiones.
Cataluña selecciona a Mariné, Ibáñez y Florencio; Castilla a los Hermanos Manzaneque y Laudelino Hernández y Vizcaya a Gandarias, Goyeneche y Ereñozaga.
1972.
- Escalada de la Rampa de Montjuich en Barcelona.
30 ciclistas. Presencia de 3 portugueses; Joaquim Agostinho, Firmino Bernardino y Leonel Miranda. Vence Eddy Merckx. Joaquim Agostinho se clasifica en 4º lugar.
- 2ª Vuelta a Cova da Beira (Portugal).
Vence João Proença.
1977.
- Vuelta a Madeira (Portugal).
5ª y penúltima etapa. Ponta de Sol-Machico. 67 Km. Vence Paulino Andrade del Cigarros Magos en 2h 18m 01s, seguido de António Reis del Águias y Fernando Domingues del Ateneu. Cecílio Machado de cigarros Magos lidera la carrera y es el virtual ganador de la Vuelta.
1978.
- 43º Grande Premio de las Naciones en Cannes.
Recorrido de 45 Km. 2 vueltas (90 Km). Vence el francés Bernard Hinault.
1988.
- Premio JN del Jornal de Notícias (Portugal).
Destinado a juveniles y cadetes.
1989.
- IV Rampa da Arrábida (Portugal).
Etapa Setúbal-Alto da Arrábida. 4,5 Km.
- IV Rampa da Arrábida (Portugal).
Etapa Setúbal-Alto da Arrábida. 4,5 Km.
Contrareloj Portinho-Alto da Serra. 12,5 Km.
- Campeonatos Nacionales de Pista de Portugal en Sangalhos.
Destinado a juvelines y cadetes.
1990.
- Vuelta a Rioja.
Vence Alfonso Gutierrez. El mejor portugués fue Fernando Mota en el puesto 30.
- Campeonato Nacional de Rampa de Portugal.
Recorrido en Colares, Sintra. Vence Rui Vitorino de Sicasal, seguido de José Xavier de Lousa y Jorge Silva del Torreense.
1993.
- Critérium de Valladolid.
Vence Miguel Indurain (Banesto).
Fede Echave (Clas - Cajastur) se clasifica en primer lugar en Eliminación y Miguel Induráin (Banesto) en Puntuación.
Por Luis Javier Bravo Mayor & Eduardo Lopes.
- Campeonatos Nacionales de Pista de Portugal en Sangalhos.
Destinado a juvelines y cadetes.
1990.
- Vuelta a Rioja.
Vence Alfonso Gutierrez. El mejor portugués fue Fernando Mota en el puesto 30.
- Campeonato Nacional de Rampa de Portugal.
Recorrido en Colares, Sintra. Vence Rui Vitorino de Sicasal, seguido de José Xavier de Lousa y Jorge Silva del Torreense.
1993.
- Critérium de Valladolid.
Vence Miguel Indurain (Banesto).
Fede Echave (Clas - Cajastur) se clasifica en primer lugar en Eliminación y Miguel Induráin (Banesto) en Puntuación.
Por Luis Javier Bravo Mayor & Eduardo Lopes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario