- Sesión del Comité Central de la UVE.
1901.
- II Excursión oficial del Cyclo Club Caldense a la playa de Nazaré. Preside al club Eduardo Mafra.
1902.
- Carrera de 150 Km de la UVF en París.
Vence Luiz Trousselier en 4h 49m.
- Carrera alrededor de Berlín de la U.V. Alemana.
Recorrido de 240 Km. 127 competidores. Vence Otto Goetzke en 9h 45m.
- Carreras de la UVP en Penella (Portugal).
Organización del delegado Annibal d'Almeida Brandão.
1ª carrera. Nacional. Seniors. Vence José Maria Dionísio.
2ª carrera. Del Distrito. Juniors. Vence José Joaquim da Silva.
Recorrido de 240 Km. 127 competidores. Vence Otto Goetzke en 9h 45m.
- Carreras de la UVP en Penella (Portugal).
Organización del delegado Annibal d'Almeida Brandão.
1ª carrera. Nacional. Seniors. Vence José Maria Dionísio.
2ª carrera. Del Distrito. Juniors. Vence José Joaquim da Silva.
- Carreras de la UVP en Mortágua (Portugal).
Organización del delegado Albano Moraes Lobo.
1ª carrera. Nacional. 6000m. Vence J. Pereira de Mattos en 10m 50s.
2ª carrera. Local. 3000m. Vence J. Pereira de Mattos en 5m 04s.
Organización del delegado Albano Moraes Lobo.
1ª carrera. Nacional. 6000m. Vence J. Pereira de Mattos en 10m 50s.
2ª carrera. Local. 3000m. Vence J. Pereira de Mattos en 5m 04s.
- Carreras del Recreio Artístico de Aveiro (Portugal).
1ª carrera. Juniors fracos. 4000m. Vence Costa Porto en 8m 15s.
2ª carrera. Juniors fortes. 6000m. Vence Costa Porto en 12m 55s.
1ª carrera. Juniors fracos. 4000m. Vence Costa Porto en 8m 15s.
2ª carrera. Juniors fortes. 6000m. Vence Costa Porto en 12m 55s.
3ª carrera. No se llevó a cabo porque solo había un ciclista inscrito.
4ªcarrera. Campeonato del Recreio Artístico. 8000m. Vence Sousa Gomes en 15m 04s.
Presentes el delegado de la UVP Adriano Costa y Ricardo Garcia y Gomez en la distribución de los premios.
4ªcarrera. Campeonato del Recreio Artístico. 8000m. Vence Sousa Gomes en 15m 04s.
Presentes el delegado de la UVP Adriano Costa y Ricardo Garcia y Gomez en la distribución de los premios.
1931.
- II Volta a Portugal.
9ª etapa. Castelo Branco-Covilhã. 62 km.
Vence José Maria Nicolau del Benfica, seguiendo líder.
1941.
- Se realiza el «I Circuito de Foz do Douro» en Portugal.
Organización del Club Atlético Campo de Ourique. 70 vueltas. 70 km. Esprints de 10 en 10 vueltas. Participan corredores del Sporting, Benfica, Porto, Belenenses, Campo de Ourique, Salgueiros y Vilacondense.
1942.
- Vuelta a Cataluña.
9ª y última etapa. Granollers - Barcelona. 117,0 km.
Clasificación:
1º. Agustí Miró (CF Barcelona), 3 h 39 m 13 s;
2º. Fermín Trueba (RCD de la Coruña), m. t.;
3º. Fernando Murcia (CF Barcelona), m. t.
Clasificación General Final:
1º. Federico Ezquerra (CF Barcelona ), 39 h 30 m 22 s;
2º. Julián Berrendero (RCD de la Coruña), + 09 m 56 s;
3º. Diego Cháfer (CF Barcelona), + 12 m 40 s.
1943.
- II Volta a Portugal.
9ª etapa. Castelo Branco-Covilhã. 62 km.
Vence José Maria Nicolau del Benfica, seguiendo líder.
1941.
- Se realiza el «I Circuito de Foz do Douro» en Portugal.
Organización del Club Atlético Campo de Ourique. 70 vueltas. 70 km. Esprints de 10 en 10 vueltas. Participan corredores del Sporting, Benfica, Porto, Belenenses, Campo de Ourique, Salgueiros y Vilacondense.
1942.
- Vuelta a Cataluña.
9ª y última etapa. Granollers - Barcelona. 117,0 km.
Clasificación:
1º. Agustí Miró (CF Barcelona), 3 h 39 m 13 s;
2º. Fermín Trueba (RCD de la Coruña), m. t.;
3º. Fernando Murcia (CF Barcelona), m. t.
Clasificación General Final:
1º. Federico Ezquerra (CF Barcelona ), 39 h 30 m 22 s;
2º. Julián Berrendero (RCD de la Coruña), + 09 m 56 s;
3º. Diego Cháfer (CF Barcelona), + 12 m 40 s.
1943.
- Fallece en el Hospital Clínico de Barcelona Francisco
Giner del Valle, corredor que formaba parte de las filas del Real Club
Deportivo Español de Barcelona.
El pasado sábado 11 sufrió un accidente mientras disputaba
la prueba de Fiesta Mayor, organizada por la Agrupación Germanor, cuando un
automóvil le atropella en Caldas de Montbuy.
- Reunión en el recinto ciclista que posee la Real Sociedad Hípica de Palma de Mallorca.
Carrera a la italiana (6 vueltas). Vence el equipo formado
por Canals, Ribas, Gual, Timoner, Cucala y Gelabert.
Carrera a la australiana. Vence Salom.
- Reunión en el Velódromo de Sam Juan de Palma de Mallorca.
Las pruebas de eliminación y puntuación han sido ganadas por
el barcelonista Andrés Canals.
La prueba a la australiana la ha ganado el equipo formado
por Flaquer y Gelabert.
- Trofeo Mandi.
Disputado en Palma de Mallorca, sobre un circuito urbano de
31 kms. Vence Juan Escarrer.
- Según comunica el diario Marca en el día de la fecha, la sección ciclista del CF Barcelona desaparecerá en breve, tras acuerdo adoptado por la anterior junta directiva que esta recoge y pondrá en práctica en breve.
1947.
- Se realiza la carrera «12 Voltas à Gafa» en Bombarral (Portugal).
Clasificación:
1º. João Lourenço (Sporting)
2º. Fernando Moreira (Porto)
3º. Império dos Santos (Sangalhos)
1958.
- «Dia Ciclista» en Figueira da Foz, Portugal.
Carrera «Libras de Ouro». Carrera de eliminación de 2 en 2 vueltas. 27 km. Participan corredores del Sangalhos, Académico, Benfica, Porto y Águias de Alpiarça. Ausente el Sporting de Lisboa.
Vence Alves Barbos (2 libras de oro) del Sangalhos.
1963.
- El director deportivo del Sporting Aristides de Almeida, fue suspendido por la Federación Portuguesa de Ciclismo durante 30 días, por una infracción cometida en la Volta a Portugal.
1968.
- Volta a Cataluña
7ª. etapa, Rosas-Caldetas, 177 kms.
Galica (Fagor) gana la etapa.
Eddy Merckx lidera la general, Joaquín Galera el Premio de
la Montaña, Zandegu la de la Regularidad, Mariné las Metas Volantes y Salvarani
la clasificación por equipos.
- Vuelta a Cantabria
Última etapa, Castro Urdiales-Santander, 155 kms.
Javier Elorriaga (Kas) gana la etapa.
Fernando Galdós (Kas) se proclama ganador de la carrera.
M. Lazcano gana el Premio de la Montaña.
La Revoltosa gana la general por equipos.
1974.
- Festival en el Estadio Alvalade.
Carrera de eliminación de aficionados. Vence Raul Terêncio del Sporting.
Carrera de 30 vueltas de populares. Vence António Brás de Malveira, seguido de Alexandre Ruas del Casa Pia.
Carrera de eliminación de profesionales. Vence Carlos Farramacho del Tavira.
Carrera de eliminación de populares. Vence Carlos Miguel del Pinheiro de Loures.
Carrera de persecución a la italiana. 15 vueltas. Vence el Sporting.
Carrera de criterium para profesionales. 25 vueltas. Vence Manuel de Sousa del FCPorto, seguido de Emiliano Dionísio del Sporting.
1985.
- XIII Vuelta a Madeira (Portugal).
Luís Tavares del Pinheiro lidera la carrera con 11h 54m 41s, seguido de António Marques de AutoPop, que lidera por equipos.
1990.
- Vuelta a la CEE.
Penúltima etapa. Kaysersberg-Saverne. 180 Km. Vence el francés Martial Gayant (que lidera la carrera), seguido del belga Johan Bruyneel.
- Vuelta a Cataluña.
Vence Laudelino Cubino, seguido de Marino Lejarreta.
- Fernando Carvalho, ganador de la Volta a Portugal, emigra a España (Rioja), para correr allí y en Francia.
1974.
- Festival en el Estadio Alvalade.
Carrera de eliminación de aficionados. Vence Raul Terêncio del Sporting.
Carrera de 30 vueltas de populares. Vence António Brás de Malveira, seguido de Alexandre Ruas del Casa Pia.
Carrera de eliminación de profesionales. Vence Carlos Farramacho del Tavira.
Carrera de eliminación de populares. Vence Carlos Miguel del Pinheiro de Loures.
Carrera de persecución a la italiana. 15 vueltas. Vence el Sporting.
Carrera de criterium para profesionales. 25 vueltas. Vence Manuel de Sousa del FCPorto, seguido de Emiliano Dionísio del Sporting.
1985.
- XIII Vuelta a Madeira (Portugal).
Luís Tavares del Pinheiro lidera la carrera con 11h 54m 41s, seguido de António Marques de AutoPop, que lidera por equipos.
1990.
- Vuelta a la CEE.
Penúltima etapa. Kaysersberg-Saverne. 180 Km. Vence el francés Martial Gayant (que lidera la carrera), seguido del belga Johan Bruyneel.
- Vuelta a Cataluña.
Vence Laudelino Cubino, seguido de Marino Lejarreta.
- Fernando Carvalho, ganador de la Volta a Portugal, emigra a España (Rioja), para correr allí y en Francia.
1993.
- LXXIII Volta a Cataluña
6ª. etapa, Torá-Pla de Beret, 196 kms.
Gana la etapa Antonio Martín (Amaya).
Lidera la general Álvaro Mejía (Motorola), Asier Guenetxea
(Artiach) las metas volantes, Harald Maier (Festina) los esprints especiales,
Julio César Cadena (Kelme) y Seguros Amaya en la clasificación por equipos.
- Tour del Porvenir
8ª. etapa. Vence el belga Trostan Hoffman.
Por Luis Javier Bravo Mayor & Eduardo Lopes
No hay comentarios:
Publicar un comentario