En mi opinión, Agustín TAMAMES, como ya he señalado en otras publicaciones, es uno de nuestros GRANDES CICLISTAS, muy poco reconocido en nuestro país a pesar de su extraordinario palmarés, que muy pocos pueden superar o incluso igualar.........era capaz de casi todo, ganar un G. P. de la Montaña, etapas de montaña, etapas al sprint.....frente a consumados especialistas, y enfrentarse a los mejores, léase Ocaña, que terminó llevándoselo al Super Ser, o a los ganatodo del Kas, como el mismísimo Domingo Perurena.......
Sirva este pequeño artículo como Homenaje a uno de nuestros más admirados ciclistas.
"El líder lo hace la carretera"
Triunfos
y equipos de Agustín Tamames:
Como ciclista juvenil y aficionado, militó en el Ferrys ( 1965 y 66) y en el Kas ( 1967 y 68).
Fundamentalmente en estos últimos años consiguió yn palmarés de mucho mérito:
2 veces la General de la V. a Salamanca.
V. a Toledo
1 etapa en el Cinturón Internacional de Mallorca
1 etapa en el prestigioso Tour del Porvenir.
2 veces Campeón de España de estas categorías
Una prueba francesa de prestigio, la París- Troyes.
1969
: KAS
6ª
etapa Volta, batiendo a Bitossi
Tf.
Oliver , una de las pruebas de la despues denominada Semana Catalana.
1970, 71, 72 : WERNER
1970:
9ª etapa ( Lasa) y Montaña en la VUELTA, con V. Díaz y J. Galera en las siguientes posiciones.
2ª etapa V. Aragón ( R. Sáez ) y la Montaña
7ª A etapa Volta ( Perurena)
3ª etapa V. Mallorca ( Sonck)
1 etapa V. Castilla-León ( Perurena)
1 etapa y T. A. Oliver
T. Famosa
T. Iberduero ( Perurena)
Contribuye directamente a ganar por Equipos en Vuelta a España, País Vasco, Semana Catalana, Aragón y Levante.
Contribuye directamente a ganar por Equipos en Vuelta a España, País Vasco, Semana Catalana, Aragón y Levante.
+ Recordemos que en esta Vuelta, Perurena sufrió una impostantísima caída en sus primeras etapas.
2º puestos en :
en la Vuelta a España, a 1,18 de Luis Ocaña.
dos etapa de la V. a Levante
dos etapas de la V. al País Vasco
en etapas de Mallorca y de la Semana Catalana
Trofeo Elola.
1971:
9ª etapa VUELTA ( Lasa)
1ª y 2ª B etapas V. Valles Mineros ( Lasa/ Mascaró) y Regularidad
2ª etapa V. Aragón ( Castelló)
N. Sra. Oro (Grande)
Zaragoza- Sabiñánigo ( Perurena)
Crono por Equipos en la V. La Rioja.
G. P. Bilbao
Contribuye a ganar por Equipos en Vuelta, Valles Mineros, Aragón, Leganés y La Rioja.
G. P. Bilbao
Contribuye a ganar por Equipos en Vuelta, Valles Mineros, Aragón, Leganés y La Rioja.
los dos sectores y gneral de Montjuich, tras Eddy Merckx, pero delante de Luis Ocaña
etapa en Leganés.
7º en la Vuelta, 15º en el Tour.
1972:
13ª y 16 ª etapas VUELTA ( Fuente / Perurena)
5ª etapa V. Asturias ( Martos) y General (Santisteban)
2ª etapa V. Segovia y General ( Perurena)
2ª B etapa 3 D. Leganés ( Perurena)
Consiguen la clasificación por equipos en Asturias, Valles Mineros y 3 Días de Leganés.
Consiguen la clasificación por equipos en Asturias, Valles Mineros y 3 Días de Leganés.
2º puestos en :
Una etapa de la Vuelta
Caboalles, Lodio y Villafranca.
3º en la Vuelta, tras Fuente y Lasa
9º en la Dauphine.
1973 : LA CASERA-BAHAMONTES
9ª, 11ª y 13 ª etapas V.
Portugal
1ª etapa V. Aragón (Elorriaga), etapa C. R. por equipos , y Montaña (L. Carril)
1ª etapa (Elorriaga) V. Valles
Mineros y Regularidad
1ª etapa V. Asturias ( Lasa ) y Regularidad.
3ª A etapa Volta (Gavazzi)
Crono por Equipos en la V. Aragón
Crono por Equipos de la V. a Asturias.
Se imponen por equipos en la Vuelta a España, delante de Bic, Molteni, Kas,Peugeot.....
también en Asturias y Valles Mineros.
Se imponen por equipos en la Vuelta a España, delante de Bic, Molteni, Kas,Peugeot.....
también en Asturias y Valles Mineros.
2º puestos en :
2 etapas V. a Asturias
Una etapa de la Volta
Una en Aragón, otra en Valles Mineros
Trofeo Elola.
7º en la Vuelta.
1974: COELIMA de Portugal
17ª y 18 ª etapas VUELTA a España ( Ovion / Lasa)
6ª, 7ª A y 9ª B etapas V.
Portugal
6º B etapa V. Asturias (Pesarrodona)
C. R. por equipos en Aragón
C. R. por equipos en Aragón
Tenía un acuerdo con este equipo, que si corría fuera de España o Portugal lo podría hacer enrolado en otro equipo, por lo que estuvo unas semanas en el equipo italiano Furzi.
2º puestos en :
General V. a Asturias
2 etapas de la Vuelta
Una etapa de la Volta.
3º en el marathón Porto Lisboa.
1975 y 76 SUPER SER.
1975 :
3ª (Perurena), 12ª (Lasa) , 14ª (Lasa) , 15ª (Perurena) y 16ª (Lasa) etapas de la Vuelta y General, imponiéndose a Perurena, Lasa, Ocaña y Kuiper.
1ª y 4ª etapas (Lasa) V. País Vasco
2ª (Abilleira), 3ª A y 3ª B (J. Martins) etapas V. Valles
Mineros y Regularidad
2ª A(Vallori), 4ª (Manzaneque) y 5º B (J. Martins) etapas V. Aragón, General (J. Martins) y Regularidad (T. Nistal)
1ª y 2ª (Elorriaga, Perurena) etapas 3 D. Leganés, General (Peelman) y Regularidad(Perurena)
G.P. Navarra.
Clasificación por Equipos en País Vasco, Valles Mineros , Leganés, y Aragón.
Clasificación por Equipos en País Vasco, Valles Mineros , Leganés, y Aragón.
Luis Ocaña: ¡¡ Véte Agustín, que nos coge Lasa !!!! , subiendo, en la etapa de la Vuelta que terminaba en Urkiola
2º puestos:
General de los Valles Mineros
Una etapa de la Vuelta
Regularidad de la Vuelta
2 etapas V. a Aragón
Combinada del País Vasco.
1976:
Esta temporada corre pocas pruebas, aun así:
Campeón España de Fondo en
carretera, delante de Lasa
5ª etapa Semana Catalana (Elorriaga)
1 etapa V. Castilla-León (Perurena)
5ª etapa V. Cantabria (Perurena)
Etapa D del Crit. Internacional de Portugal con
Perurena y Pedro Torres, C. R. por equipos de tres corredores
Crono por Equipos de la V. a Asturias
Clasificación por equipos de la V. a Asturias.
Persecución de Salamanca, delante de Perurena
Se tuvo que retirar en la 16ª etapa de la Vuelta.
Se tuvo que retirar en la 16ª etapa de la Vuelta.
1977: TEKA.
Sin victorias.
( + Entre parentesis los corredores que quedaron en la 2ª posición.)
* Y una gran aportación de nuestro gran amigo y compañero suyo en La Casera-Bahamontes,
José Luis ABILLEIRA :
"Juan, Agustín estando bien, era el único en batir en el sprint a Perurena....."
Y bien que lo hemos comprobado, y no acotando la investigación a Perurena..... y SOLO hemos contado las veces que quedaron en el 1º o en el 2º puesto en enfrentamiento directo:
Así:
Perurena batió a Tamames en 13 ocasiones
Tomás Nistal lo consiguió 3 veces
Lasa , Elorriaga, Ramón Sáez , una cada uno.
Tamames batió a Perurena hasta en 10 ocasiones,
Igual a Lasa ( sin contar cuando le ganó en 1968, como aficionado el Campeonato de España)
4 veces batió directamente a Elorriaga
Así:
Perurena batió a Tamames en 13 ocasiones
Tomás Nistal lo consiguió 3 veces
Lasa , Elorriaga, Ramón Sáez , una cada uno.
Tamames batió a Perurena hasta en 10 ocasiones,
Igual a Lasa ( sin contar cuando le ganó en 1968, como aficionado el Campeonato de España)
4 veces batió directamente a Elorriaga
***Y no hace falta decir, pero lo hacemos, lo difícil que era batir a los hombres del Kas, en especial a Domingo Perurena y a M. M. Lasa, los dos con una excelente punta de velocidad, y con unos Hombres de Equipo que cumplían a la perfección su papel, todo ello hace aun más meritorias las victorias de Agustín, en esos años que el KAS gobernaba el pelotón español y en muchas ocasiones el internacional en las vueltas más importantes.
Como él mismo ha declarado:
"El Kas tenía un equipo de agárrate"
61 victorias individuales
3 victorias en etapas C. R. por Equipos
3 G. P. de la Montaña
5 maillots de la Regularidad.
2º PUESTOS:
Vuelta 1970, tras Ocaña y
delante de Van Springel
Montjuich, tras Merckx y delante de Ocaña, Agostinho o Poulidor.
2 veces en el T. Elola, tras Perurena
2 veces en la general de los
Valles Mineros (L. Carril y J. Martins)
General de Asturias, 1974, tras Santisteban
Pascuas, Caboalles, Vizcaya,
Llodio, Villafranca, curiosamente en todas detrás de Perurena !!!!
En etapas:
4 en la Vuelta, tras Peruerna, Kuiper, Mariano Martínez y Lasa
2 en la Volta ( Perurena, Cima) y en el País Vasco, Aranzábal y Juliá, y en ambas por delante de Perurena.
3 en Portugal
3 en los 3 Días de Leganés ( 2 detrás de Perurena, Elorriaga)
3 en los 3 Días de Leganés ( 2 detrás de Perurena, Elorriaga)
4 en Aragón ( 3 detrás de T. Nistal)
2 en Valles Mineros y
Asturias ( L. Carril, Elorriaga)
2 etapas en Escalada en Montjuich, 1971, tras Eddy Merckx.
2 etapas en Escalada en Montjuich, 1971, tras Eddy Merckx.
Etapas de Levante (Perurena), Mallorca (R. Altig),
Semana Catalana (Zilioli), Segovia
( Perurena).
( Perurena).
3º puestos destacados:
Vuelta 1972, tras Fuente y
Lasa
Cam. España 1972, tras Ocaña
y Perurena
País Vasco 1975, tras G. Linares y Manzaneque
Volta, tras M. Heredia y De Witte
Volta, tras M. Heredia y De Witte
Porto Lisboa 1974, tras Leonel Miranda y F. Mendes.
3 etapas en la Vuelta ( Rossiers, P. Int´ven y Ocaña ( C. R.) ) de 1970
2 etapas en la del 75, tras Allan y Manzaneque( C. R.).
1 etapa en línea en Montjuich, tras Motta y Merckx
2 veces en Amorebieta ( Perurena y G. Lucas)
Vizcaya, tras Perurena y Lazcano
en otras etapas:
Volta, tras Bertoglio y M. Heredia. C. R.
Asturias, prólogo C. R. , tras Pesarrodona y Santisteban
Cantabria, tras Fussien y Perurena
Levante, tras Peelman y Fussien
Valles Mineros, tras Perurena y Abilleira,
3 etapas en la Vuelta ( Rossiers, P. Int´ven y Ocaña ( C. R.) ) de 1970
2 etapas en la del 75, tras Allan y Manzaneque( C. R.).
1 etapa en línea en Montjuich, tras Motta y Merckx
2 veces en Amorebieta ( Perurena y G. Lucas)
Vizcaya, tras Perurena y Lazcano
en otras etapas:
Volta, tras Bertoglio y M. Heredia. C. R.
Asturias, prólogo C. R. , tras Pesarrodona y Santisteban
Cantabria, tras Fussien y Perurena
Levante, tras Peelman y Fussien
Valles Mineros, tras Perurena y Abilleira,
También en etapas en La Rioja, Portugal
Y mas de 140 podios, contabilizados 145, pero seguro faltan unos cuantos.
Disputó:
2 Tours: 15º y abandono.
7 Vueltas: un 1º, un 2º, un
3º tras Fuente y Lasa, y delante de G.Aja, G. Linares y Perurena, 2 veces 7º, 11º y 17º.
¿ Cuántos ciclistas
nacionales pueden presentar una tarjeta
parecida o superior a ésta ? Según el actual criterio UCI, 60 victorias:
Realmente muy, muy pocos.
Nota Importante: En la excelente revista trimestal de CICLISMO "URTEKARÍA" , número 23 del 2º trimestre de 2016, encontrareis un EXCELENTE artículo sobre él.
Nota importante: Agradecimiento a José Luis Abilleira por impulsarme a profundizar en los logros de este Gran Campeón.
Fotografías: Wikipedia y SitiodeCiclismo.
Juan Ocaña Ruiz ( octubre 19, enero 20, mayo 24)
Fenomenal trabajo Juan, como siempre
ResponderEliminarDiossssss,, que pedazo de ciclista....
ResponderEliminarGracias Juan, por iliminarnos sobre la carrera tan brillante de Tamames, y gran también a nuestro amigo Jose Luis Abilleira por inducirte a que lo hicieras