![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjOEkZcddSiQJGM8bP-FVwU5RM-0PsgJNHv1skHFOSb1Ryn4_qZqn_FhwC0b5K6DoTwIxDYt63NR3ChQ9jPya1eNuQ0zvRtEh3YeAfEAUv9O-i2jbOfHM7sbWiZatH8xFzwQ45dCy_m1o/s400/Echavarri%252CJoseMiguel.jpg)
LA TEMPORADA 1983 en
el CICLISMO ESPAÑOL,
o el RESURGIR del CICLISMO en ESPAÑA..
El año 1983, fue un año clave para el
Ciclismo en España, desde la desaparición de Luis Ocaña, del equipo Kas ( en
1979), y a pesar que el Teka aparece en el 77, el Moliner, luego Zor en 1979,
el Kelme en el 80 y el Reynolds en 1981………..el ciclismo nacional pasó unos años
donde los equipos no querían prácticamente salir de nuestras fronteras, y no
digamos ir al Tour, con esas pruebas contra reloj por equipos de más 75 km y en menor medida al
Giro, pero dos grandísimos directores secundados por bravísimos corredores iban
a cambiar de forma trascendente y espectacular esa mentalidad de sentirse muy
inferiores a los ciclistas y equipos de otros países ( Mínguez y Echevarri).
Pero echemos primero un vistazo a la situación antes
de ese año 1983, viendo que ciclistas estaban al frente de las pruebas, que
equipos dominaban y después comentaremos los resultados españoles en Giro y
Tour en esos años de travesía casi por el desierto.
Todavía corrían veteranos que daban miedo, y que incluso se impondrían en muchas pruebas:
Agostinho ( Teka 77) , Poulidor, Thevenet, Van Impe (Kas 79) o Zoetemelk, junto a los Alban, Bernadeau, Hinault, Laurent, Mariano Martínez, Raymond Martin, Vallet, Kelly, Roche, Nillsson, Prim, Breu, Fuchs, Sutter, Knetemann, Kuiper, Raas, Van de Velde, Winnen, De Muynck, Maertens, Pollentier, y los italianos Baronchelli, Battaglin, Beccia, Bortolotto, Contini, F. Moser, Panizza, Saronni y Visentini, temibles en su territorio,
y en cuanto a los equipos, destacar: Capri, CYA,
Daf-Trucks, Flandria o Splendor belgas, los franceses La Redoute, Mercier, Peugeot,
Renault o Sem-France, el Cilo-Aufine suizo, los italos Bianchi, Del Tongo,
Famcucine, Inoxpran o Sanmontana, junto al más que temible Ti-Raleigh holandés, una verdadera
locomotora/trituradora en cualquier tipo de carretera.
El Tour fue ganado de 1977 a 1982, por Thevenet,
Hinault dos veces, Zoetemelk y otras dos veces por Hinault, mientras que el Giro
vencieron Pollentier, De Muynck, Saronni, Hinault, Battaglin y de nuevo
Hinault……..a la vista de solo estas dos pruebas estamos de lleno en pleno dominio del Caimán Hinault, que tiene
sometido a casi todos sus adversarios.
Veamos ahora los Giros y los Tours desde 1978, en ese
año en el Giro, Pedro Torres salva el
honor español, clasificándose 3º en la Montaña y 16º en la general. En el Tour, en una
escalofriante C. R. por equipos de 150 km, el Teka se clasifica en la 9ª
posición a unos 23 minutos del vencedor
Ti-Raleigh ( que se impondrá en todas estas pruebas hasta el año 1982), pero
Lasa se impone en la 7ª etapa y Galdos se clasifica 7º en la general.
En el Giro de 1979 no hay corredores españoles, al
Tour acuden el Kas con sus corredores belgas fundamentalmente, clasificándose
en la primera C. R. por equipos ( 86
km) a 16 minutos,
y en la 2º, de 91 km
a 26 minutos de los holandeses. El Teka, en la 1ª a 48 minutos y en la 2º a
casi una hora. El primer español en la general será Galdos a 28 minutos……..
1980: parece que por lo menos en el Giro van cambiando
las cosas, Juan Fernández se impone en la 8º etapa, con 2 segundos puestos en
la 7ª y 15ª. En la 5ª, C. R. por equipos el Zor acaba en 5ª posición. Rupérez
se clasifica 11º en la general.
De nuevo en el Tour, el superpoderoso Ti-Raleigh gana
las 2 C.R.
por equipos, en la primera, Teka a solo 4 minutos, y Kelme, debutando en estas
lides, último, pero a solo 5 minutos, en la segunda el Teka queda 11º, a solo 9,10, el Kelme, el 12º también a 9,20.
Alberto Fernández e Ismael Lejarreta se clasifican en
el 2º puesto en sendas etapas, mientras que en la general Belda queda 20º y
Alberto Fernández en el puesto 25.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixVtYeZD2w0DCkgMJwj38Q14vTyIgpgDC4zmFdE0auGO_WDal11U1IIxYoRi_hyvVAlmu9lRnG6QQ2lFXUS00x3ms828hpWzsD_OMmjvOsrHdImcajlMJo2WyOLtDyGTvGWOcZ6UENAcM/s320/chozas++zor.jpg)
En el Tour, de nuevo dos C.R. por equipos, una de 40 km y la otra de 78, se
están acortando mucho esos kilometrajes, y los equipos están perdiendo algo del
miedo, pero todavía hay que mejorar muy mucho en esta modalidad, los equipos
españoles pierden menos de 3 minutos en la primera, pero en la segunda ya se
dejan más de 12 minutos. Juan Fernández logra un 2º puesto en una etapa, y en
la general Alberto Fernández 21º y Marino Lejarreta 35ª.
1982: Acuden al Giro Kelme y Zor, anotamos un 2º en
una etapa de Belda, y 10º lugar de Rupérez y 19º de Chozas en la general. El
Teka marcha al Tour, donde en los 73
km C.R. por equipos se deja casi 9 minutos, destacando 2
terceros puestos de Alberto Fernández, que logra el 10º puesto en la General.
A partir de este momento nos referimos en exclusiva a
la temporada 1983, primero viendo lo sucedido en las 3 Grandes pruebas por
etapas y luego repasando las pruebas en España.
VUELTA:
La clasificación por Equipos es para el ZOR ( que en
su primera visita a Italia del año había conseguido el 2º puesto por equipos en
la Tirreno Adriático
), con Alberto Fernández, Pedro Muñoz, Pino, Rupérez, Chozas, Rodríguez Magro,
Juan Fernández, Camarillo, López Cerrón y Ángel Ocaña.
Juan Fernández y Alberto Fernández han conseguido una
etapa cada uno, y ambos un segundo puesto, junto a Pedro Muñoz.
En la
General: HINAULT, LEJARRETA, 3º Alberto Fernández, 4º Pino,
6º Chozas, 8º Pedro Muñoz y 10º Rupérez.
GIRO:
C.R. por equipos de 72 km, el Zor en el puesto
13º a solo 2,35, atención que este equipo viene con intenciones……
Etapa para Chozas, dos para Alberto Fernández, un 2º
para Pedro Muñoz tras Van Impe, y muchos buenos puestos en casi todas las
etapas claves, así que ZOR primero por equipos con Alberto Fernández, Rupérez, Chozas, Pedro
Muñoz, Pino, López Cerrón, Juan Fernández, Camarillo e Ibáñez Loyos.
General: SARONNI, VISENTINI, Alberto Fernández de nuevo
3º, Rupérez 7º, Chozas 8º, 11º Pedro Muñoz, 19º Pino.
TOUR :
A pesar de todos los que le dijeron que irían a ser un
gran ridículo y que incluso no terminarían la prueba , Echevarri se presenta en
la salida con un equipo muy muy joven y poco fogeado en pruebas
internacionales: Arroyo, Delgado, Gorospe, Laguía, Enrique Aja, Greciano,
Carlos Hernández, Hernández Ubeda, Prieto, Vilamajó.
C. R. por equipos de solo 100 km, el Reynolds la salva
con un decoroso 10º puesto cediendo solo 5,50 al Coop Mercier que es el
vencedor.
Etapa 15ª cronoescalada de 16 km, 1º ARROYO, 2º
DELGADO a 13” ( no dábamos crédito a esta
clasificación cuando fuimos a comprar al día siguiente el periódico, que de
tanto leerlo hasta casi me sabía de memoria la crónica……). Arroyo queda segundo
en la etapa 18ª y en la C. R. de 50 km, cediendo solo 35 2 a Fignon. Delgado también hace dos segundos , en las
etapas 10ª y 12ª.
General: FIGNON, 2º ARROYO a 4 minutos, 15º Delgado.
Estas dos enormes gestas, labradas etapa tras etapa en
GIRO y en TOUR, hicieron que los complejos desaparecieran y que el ciclismo
español consiguiera ponerse a la altura del de los otros paises dominantes
hasta ese entonces. Ahora se comenzará a mirar a los profesionales españoles
con otra atención, con especial cuidado, incluso con cierto temor, no se les
podrá dejar que se vayan en ninguna etapa, si lo hacen hasta pueden ganar al
final una GV………
![]() | |
Un excelente corredor: Rupérez. |
Y remato con las clasificaciones en las
vueltas por etapas y clásicas del calendario nacional:
PRUEBAS
|
||||||
VUELTA
|
Corredor
|
Equipo
|
PRUEBAS
de 1 día
|
Corredor
|
Equip
|
|
Andalucía
|
Chozas
|
Zor
|
Cam
España
|
Carlos
Hernández
|
Reyn
|
|
Aragón
|
Delgado
|
Reyn
|
Arrate
|
Alberto
Fernández
|
Zor
|
|
Asturias
|
Pedro
Muñoz
|
Zor
|
Campo
Morvedre
|
Chozas
|
Zor
|
|
Burgos
|
De
Las Heras
|
Kelme
|
Cuprosán
|
Chozas
|
Zor
|
|
Cantabria
|
Laguía
|
Reyn
|
Escalada
Montjuich
|
Marino
Lejarreta
|
Alfa
|
|
Cast-León
|
Pedro
Muñoz
|
Zor
|
Getxo
|
Carlos
Hernández
|
Reyn
|
|
Co.Valenc
|
Dietzen
|
Teka
|
Luis
Puig
|
De
Jonchk
|
Teka
|
|
Costa
Aza
|
De
Jonchke
|
Teka
|
Náquera
|
Rupérez
|
Zor
|
|
La
Rioja
|
Chozas
|
Zor
|
Navarra
|
Ju.
Fernán
|
Zor
|
|
Semana
Catalana
|
Alberto
Fernánd
|
Zor
|
Pascuas
|
Al.
Gutiér
|
Teka
|
|
Valles
Mineros
|
Yáñez
|
Teka
|
Primavera
|
Ju.
Fernán
|
Zor
|
|
San
Sebastián
|
Criqueilion
|
|||||
PAÍS VASCO
|
Gorospe
|
Reyn
|
Villafranca
|
Recio
|
Kelm
|
|
Zaragoza-Sabiñánigo
|
Chozas
|
Zor
|
||||
VOLTA
|
Recio
|
Kelme
|
||||
Trofeo
Masferrer
|
Gorospe
|
Reyn
|
||||
Naranco
|
Belda
|
Kelm
|
||||
Desde luego la temporada del ZOR de SOBRESALIENTE, no
solo las clasificaciones por equipos de Giro y Vuelta, etapa de Juan Fernández
en la Vuelta,
etapa de Chozas en el Giro, 3º puestos de Alberto tanto en Vuelta como en Giro,
sino 4 generales de vueltas en España, dos con Chozas, dos con Pedro Muñoz,
Chozas además 3 clásicas y Juan Fernández otras 2 más.
También SOBRESALIENTE para el Reynolds, además de la
cronoescalada de Arroyo en el Tour, y su 2º puesto, 3 vueltas en España:
Gorospe, Delgado y Laguía, más el Cam. de España con Carlitos Hernández y el
Masferrer con Gorospe.
Fotografías:
Wikipedia y Sitiodeciclismo, y algunas del buen amigo OGALLA, al que le agradecemos sus excelentes fotografías.
Juan Ocaña Ruiz (noviembre 19)
Sin duda el 83 fue un gran año para el Zor. Estamos a un mes del aniversario de la muerte del Galleta y su esposa. Yo tenía 13 año y recuerdo que lloré muchísimo cuando dieron la noticia. Aquel año Alberto había dejado claro que era la gran esperanza del ciclismo español para ganar una gran vuelta.
ResponderEliminarÁngel Arroyo fue mi primer ídolo ciclista que recuerdo con 8 años. Después Jose Luís Laguía el gran Rey de la Montaña con su maillot rojo.
ResponderEliminar