miércoles, 6 de noviembre de 2019

RUBÉN PLAZA, el GIGANTE de IBI















Tras 19 años como profesional, al final de esta temporada Rubén Plaza ha decidido estar más tiempo en su casa y no seguir como ciclista profesional, aunque parece que existe la posibilidad de que se dedique en su nueva etapa vital a la dirección de un equipo………

Pocas veces he tenido la ocasión de charlar, aunque sea unos minutos con algún ciclista profesional, con Rubén tuve esa oportunidad hace ya dos Vueltas a Andalucía, cuando se inició en Sevilla, en el Parque de Mª Luisa, escenario casi perfecto para que los autobuses de los equipos aparquen  ( aunque no todos caben…), para que los aficionados vean muy de cerca , e incluso saluden  a los ciclistas, con el marco de la Plaza de España  como telón de fondo a las firmas de los participantes, a las entrevistas, a los aplausos de muchos de los allí congregados…..pero como fui con nieto Hugo, de escasos 3 años y medio, nos acercamos mejor a ver los autobuses y a las figuras, que eran muchas, que bajarían de ellos.

Sabía que Rubén era alto ( 1,92) , pero no me lo esperaba tanto, quizás la delgadez de estos héroes alarga su estatura, y  cuando lo ví en la distancia, con Hugo de mi mano, le llamé: Rubén….él, extrañado de que alguien de una ciudad de Andalucía, le reconociera, inmediatamente se acercó a nosotros, andando con su bici y estrechó con mucho cariño las manos del nieto y del abuelo, agradeciendo á éste que le hubiera reconocido, mi nieto atónito de que le hubiera chocado la mano un GIGANTE, que le hubiera dado las gracias por estar allí y por animarle, que nos hablara tan educadamente y que se despidiera para ir al control de firma…..Abuelo, vamos detrás suya, quiero ver el número del dorsal, y a ver si nos saluda otra vez……

Vimos su dorsal, que se lo aprendió inmediatamente Hugo, esperamos un poco y lo vimos salir, saludándonos de nuevo , levantando su largo brazo,  y encaminarse a la línea de la salida neutralizada.

Con esa misma sonrisa y alegría nos atendió......


Endendereis que además de GIGANTE, le añada el calificativo de CABALLERO.

Ni que decir tiene que desde entonces siempre el equipo Israel competía, mi nieto me preguntaba si estaba Rubén en la formación que presentaba en esa o en otra carrera. Incluso algunas veces, estando los dos juntos lo vimos bien tirando de esos pelotones, bien esperando a uno de sus líderes, bien dentro de una escapada, o incluso intentando irse solo.
Por supuesto, me preguntaba cómo había quedado en las pruebas que competía, y tampoco entendía muy bien por que no lo llevaban a todas las pruebas donde iba el Israel Cycling Academy.
Hace unos días cuando le dije a Hugo que ya no lo veríamos más como ciclista, me preguntó que por que, que seguía siendo un corredor con mucha fuerza, no entendía que  ya llevaba tantos años fuera de casa, y que tendría que descansar de tantos desplazamientos.


Me parece un buen momento para hablar de su larga y exitosa  carrera profesional.

Nació un 29 de febrero, el del año 1980, el mismo comenta que solo cumple  cada 4 años…..en la ciudad de IBI  (Alicante), y donde dentro de sus informaciones,  y entre sus nacidos más relevantes, figura como: Rubén Plaza. Ciclista. Campeón de España en ruta en los años 2003 y 2009.


Como juvenil consiguió el Campeonato de España de Persecución, el Campeonato de España de Fondo y el de Contrarreloj, y en general podríamos decir que su territorio era la pista, tanto por su enorme envergadura, por su fuerza, potencia y corage. Y según comentaban parecía que tenía unos parámetros muy parecidos a los de Miguel Indurain. Pero le convencieron que la dejara, ya sabeis que la pista en España es como un hermanastro poco querido y casi siempre abandonado por todos los medios.





Pasa a profesional con el iBANESTO en 2001, y sufre en esos años primeros una grave lesión de menisco, que consigue superar, y ya en 2003 se proclama Campeón de España de Fondo, consiguiendo además una etapa del Regio Tour.

2004 – 2006 milita en el COMUNIDAD VALENCIANA- KELME, donde consigue:

1 etapa C.R. en Torres Vedras
General y 1 etapa en el G. P. Costa Azul de Portugal


General y 1 etapa ( cronoescalada) en la V. a Aragón
1 etapa en Asturias
Vuelta a los Puertos
Otra etapa en Torres Vedras.

Además 2º y el primer 3º en el Cam. de España C.R. y 2º en la General de la V. a La Rioja
En la Vuelta se clasifica en el puesto 5º de la general final, tras quedar 2º en una de sus etapas






En 2007, vuelve a las estructuras de Banesto, ahora denominado CAISSE d´EPARGNE,
conquistando la General de la V. a La Rioja, con un 2º puesto en una de sus etapas.

Rubén o Kevin ????





2008: ficha por el BENFICA luso, conquistando la V. a la Comunidad Valenciana, con 2 segundos puestos en sendas etapas.
Una etapa C. R. en la V. a Madrid
El prólogo de la V. a Portugal, con el 3º puesto en la General
2º, de nuevo, en el Cam  de España C.R.





2009, nuevo cambio, ahora marcha a LIBERTY  SEGUROS, donde se proclama de nuevo Campeón de España de Fondo, y consiguiendo etapas en CTT Correios de Portugal, Murcia y Lorena( Circuito de las Minas)

Se clasifica 3º en el Cam. de España C.R.
3º en la V. al Algarbe
2º en la V. a Murcia.
4º en la general de Portugal











2010, de vuelta al CAISSE D´EPARGNE, otra vez 3º en el Cam. de España C. R., con un magnífico 10 º puesto en la general del Tour, y un 16º en la Vuelta.





Este equipo pasa a llamarse MOVISTAR en el año 2011, hasta 2014 Rubén estará en su nómina, consiguiendo por tercera vez un 3º puesto en el Cam. de España C.R., la General y 1 etapa de la Vuelta a Castilla-León.



Son estos años los que ven como ha variado su rol dentro de los pelotones, se ha convertido en un IMPRESCINDIBLE  coequipier, ya que a su fuerza, su voluntad, su empuje, su potencia….le añade una excelente visión de las carreras.









2015, lo ficha LAMPRE, este año consigue todo un sueño, mejor, dos sueños:
Una etapa en el Tour ( 30º)  y otra etapa en la Vuelta, donde además se clasifica 2º en el G. P. de la Montaña, tras Omar FRAILE.






2016, ORICA  se hace con sus excelentes servicios, y en este equipo trabaja a destajo durante 2 temporadas. Cuántas veces acompañó al Chavito en ese Giro…….

2017, su último equipo, el ISRAEL CYCLING ACADEMY, donde fundamentalmente ejerce de auténtico maestro, de capitán de ruta, y donde además consigue sus últimas victorias: General y etapa de la V. Castilla –León, además de clasificarse 2º en una de las etapas del Giro, qué lástima, el jovencito y rápido SCHACHMANN le saca 10 segundos……..si en ella hubiera triunfado hubiera entrado en esa extraordinaria  élite del ciclismo Mundial
 ( ganadores de etapas en las 3 Grandes ), me parece que ese día tod@s estuvimos apoyándole con todas nuestras fuerzas, además sabiendo que en esa escapada iban algunos rapidillos.



Disputó:

6 Tours
4 Giros
4 Vueltas, con un solo abandono en esas 14 grandes vueltas, curiosamente en su primera Vuelta.

Y además 4º en un  Mundial C.R, celebrado en Madrid en el año 2005, Rogers ( 3º vez que lo conseguía), su compañero Iván Gutiérrez y un tal Cancellara, le impidieron conseguir una medalla.

Algunas declaraciones suyas a L. Zabala de Zikloland:

- «Es hora de parar. Físicamente todavía estoy bien, pero cada vez tengo más miedo de luchar la posición en el pelotón a más de 65 km/h. Quería seguir siendo honesto conmigo mismo. He estado haciendo esto durante la mitad de mi vida. Es suficiente. Logré todo lo que pude y prefiero parar ahora con una nota positiva, con orgullo y buenas sensaciones. Es hora de seguir adelante.
- Mi mayor logro fue ganar una etapa en el Tour de Francia 2015. No hay nada que hubiera querido más que darle a Israel la victoria en el Giro. Cuando llegué segundo en el Giro del año pasado, estaba muy triste y frustrado. Supe que no podía tener otra oportunidad».
 
Así de GRANDE es este auténtico Campeón.


Me queda solo desear lo  MEJOR en su nueva etapa a este  CABALLERO GIGANTE.


DEDICATORIA: A un Excelente aficionado al Buen Ciclismo, mi nieto Hugo.


Fotografías : Wikipedia y SitiodeCiclismo

Juan Ocaña Ruiz (noviembre 19)



2 comentarios:

  1. Admirable su trayectoria como profesional y admirable como persona, yo he tenido el placer de tratarle en persona y guardo como recuerdo una foto que me hace con el hace dos años, en la comida que se hace cada año de ciclistas valencianos, aprovecho para mandarle un abrazo y desearle toda la suerte del mundo en esta nueva faceta de la vida.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante y merecido artículo sobre este grandisimo corredor.
    Todo un ejemplo de profesionalidad, tesón, y clase, mucha clase..
    Por que vaya planta tenía sobre la bici.
    Y a auténtica delicia para cualquier gran aficionado al ciclismo, ver rodar a este gigante.
    Que suerte tuvo tu nieto Hugo de precisamente conocer a un corredor como este, que además es una gran persona.
    GRANDE RUBÉN PLAZA👏👏👏👏💪💪🚴‍♂️🚴‍♂️

    ResponderEliminar