martes, 28 de enero de 2025

LA PROFESIONALIDAD de algunos corredores.

 






Nos vamos a centrar en esos ciclistas que tienen multitud de victorias, casi siempre son velocistas, que acumularon mas del 90 %  de sus victorias en los metros finales, derrotando a otros corredores con similares características. Algunos de ellos, caso de Sean Kelly, o de Jalabert,  evolucionaron y se convirtieron en corredores que dominaban no solo el esprint.

Uno de los medidores de esa profesionalidad puede ser el número de Maillots de la Regularidad conseguidos, dado que para conseguirlo hay que terminar esa prueba por etapas, ya sea una Gran Vuelta, como cualquiera de las otras vueltas. 

Otro medidor podría ser el no entrar Fuera de Control en las etapas de esas Grandes Vueltas, aunque en este aspecto, y desde hace algunos años, las organizaciones han claudicado y han aumentado el cierre de control hasta límites insospechados, incluso arguyendo argumentos increíbles, aunque también es cierto que en algunas ocasiones, y cuando los ganadores de las etapas de montaña han impuesto un ritmo frenético y llegaron muchos corredores fuera del tiempo estipulado, y para que la carrera no quedara sino con la mitad o un tercio del pelotón, los organizadores decidieron “repescar” a esos corredores.

También hay que señalar que los kilómetros de las etapas de estas Grandes Vueltas se han rebajado considerablemente, a la par que en muchas ocasiones las dificultades montañosas también han disminuido.

Y por último, y considero muy importante, que las  etapas contra el crono por equipos  en esas Grandes Vueltas, o han desaparecido, o han disminuido ostensiblemente, tomemos por ejemplo el Tour, donde la última crono por equipos de mas de 60 km tuvo lugar en 2005, y donde desde 1996 a 1999 no hubo ese tipo de etapa, al igual que desde 2006 hasta 2008. En 2009, una crono de 38 km, en 2011 una de 23 km, 25 km en el 2013, 13,8 km en el 2015, y la última celebrada, en 2018, con 35,5 km.

Desde 2019  a 2025 no encontramos ninguna crono por equipos. Este hecho también influye, o puede considerarse como otro medidor de lo que tratamos, los equipos ni entrenan este tipo de etapas, ni pierden corredores que han dado todo por el equipo o que simplemente no puedan seguir el ritmo de sus compañeros.





Me voy a centrar en los siguientes corredores:


Sean KELLY,  profesional de 1977 hasta 1994

Mario CIPOLLINI, licencia profesional de 1989 hasta 2005.

Laurent JALABERT, profesional desde 1989 hasta 2002.

Eric ZABEL, profesional desde 1993 hasta 2001

Alessandro PETACCHI, profesional de 1996 hasta 2015

Marc CAVENDISH,  licencia profesional desde 2005 hasta 2024

Peter SAGAN,  profesional desde 2009    hasta 2024, aunque esta última temporada solo se ha dedicado a otras especialidades del ciclismo, prácticamente sin competir en carretera.

 


En este grupo de corredores podría considerarse a André GREIPEL, pero aunque consiguió muchas victorias, etapas en las 3 Grandes Vueltas,  y muchos maillots de la Regularidad, pero solo uno en una GV, en  la Vuelta,

 

Participaciones, Abandonos y Fuera de control o Expulsiones en las Grandes Vueltas:

 

TOUR

 

 

GIRO

 

 

VUELTA

 

 

Corredor

Part

Aban

FC/Ex

Part

Aba

FC/Ex

Part

Aba

Ex

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kelly

 

14

2

 

 1

 1

 

 6

2

 

Zabel

 

14

 

 

 2

 

 

 9

1

 

Cavendis

 

15

6

1

 7

 2

 

 2

1

 

Sagan

 

Jalabert

 

12

 

10

1

 

3

1

 2

 

 2

 

 

 1

 

 4

 

 8

2

 

1

 

 

 

Cipollini

 

 8

 8

 

14

 8

 

 4

 3

 1

Petacchi

 7

 3

 

14

 7

 1

11

 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ETAPAS

 

Cor.

Tou

Gir

Vue

SZ

Dau

Vol

P.V.

P N

T.A.

Rom

 

Cave

 

35

17

  3

  3

  0

  3

  0

  2

  3

  2

Saga

 

12

  2

  4

19

  0

  1

  0

  0

  7

  2

Cipo

 

12

42

  3

  0

  0

11

  0

  8

  4

12

Zabe

 

12

  0

  8

  8

  0

  4

  0

  0

  7

  0

Peta

 

 6

22

20

  0

  0

  1

  0

  3

  9

  2

Kelly

 5

 0

16

  5

  3

  8

11

 14

  0

  1

Jalab

 4

 3

18

  4

  1

  8

  9

    8

  0

  3

 Tour, Giro, Vuelta, Suiza, Dauphine, Volta, V. País Vasco, París-Niza, Tirreno-Adriático y Giro de Romandía.

 




MAILLOTS  de la  REGULARIDAD

 

 

Cor

Tou

Gir

Vue

SZ

Vol

P. V

P-N

T-A

Rom

 

Saga

 

 7

 1

 0

 8

 0

  0

 1

 4

 0

Zabe

 

 6

 0

 3

 3

 0

  0

 0

 3

 0

Kelly

 

Jalab

 

 4

 

 2

 0

 

 1

 4

 

 4

 4

 

 1

 5

 

 2

  5

 

  6

 

 7

 

  2

 0

 

 0

 1

 

 1

Cave

 

 2

 1

 1

 0

 0

 0

 0

 0

 0

Peta

 

 1

 2

 1

 0

 0

 0

 1

1

 0

Cipo

 0

 3

 0

 0

 0

 0

 1

 3

 0

 

 


Total de Maillots de la Regularidad conseguidos en todas estas pruebas.

 

Corredor

 

Grandes Vueltas

Vueltas de 1ª categoría

Zabel

 9

  6

Sagan

 8

13

Kelly

Jalabert

 8

 7

22

12

Petacchi

 4

  2

Cavendish

 4

  0

Cipollini

 3

  4

 

Consideraciones:

 + Si no se terminan las pruebas por etapas, no se puede conseguir el Maillot de la Regularidad.

+ En el mismo caso cuando se abandona o el corredor es considerado Fuera de Control ( cada año mas infrecuente) o es expulsado de la prueba.

+ Petacchi, fue el que participó en mas GV, 32, pero  en 15  ocasiones no las terminó. 4 Maillots de la Regularidad, que ya nos señalan como fueron sus participaciones.

+ 26 GV donde salió Cipollini, pero ni terminó ningún Tour, ni Giro y Vuelta en otras 12 ocasiones. Solo 3 Maillots de la Regularidad, todos en el Giro.

+ Zabel compitió en 25 GV, abandonando solo en una de ellas, por caída. Sus 9 Maillots de la Regularidad , más las veces que quedó 2º ó 3º en esta clasificación en los Tours nos señalan su enorme profesionalidad.

+ Cavendish, 24 salidas en GV, pero 10 de ellas sin llegar al final. También pocos Maillots de la Regularidad, 4.

+ Kelly, 21 GV en sus piernas, abandonado en 5 ocasiones, 4 de ellas por caídas o enfermedad. Sus 8 Maillots de la Regularidad indican que fue un enorme profesional.

+ Jalabert, con 20 GV, y 5 abandonos, la mayoría por caídas, y sus 4 maillots de la Regularidad mas los primeros puestos en otras ocasiones, también reflejan ese profundo sentido de la profesionalidad.

+ Peter Sagan , el que menos GV atesora, 18, con 4 abandonos, pero consiguiendo una buena colección de 8 Maillots de la Regularidad, si este hecho  no señala su profesionalidad.

 

Veamos ahora otros datos, que nos hablan también de la profesionalidad de estos citados corredores.




Indudablemente el de mejor palmarés general es SEAN KELLY, capaz de ganar hasta en dos ocasiones la París Roubaix, la Lieja y Lombardía, en otra la Milán San Remo, quedándose sin ganar el Tour de Flandes para completar el pleno de los Monumentos. También se impuso en la París Tours y en la Gante Wevelgem. Ganador de una Copa del Mundo, 3 veces el Super Prestigio, y 2 veces la clasificación Uci.

Con respecto a las generales de  Vueltas por etapas:

7 veces la París Niza, 3 veces la Vuelta al País Vasco ,  el Criterium Nacional de Francia y la Vuelta a Irlanda.

Vuelta a Suiza, Volta, Semana Catalana, 3 Días de la Panne.

Una Vuelta a España, teniéndose que retirar a punto de ganar otra por un forúnculo que no le dejaba apoyarse en el sillín.

Récord , en la historia del ciclismo mundial ,  de Maillots de la Regularidad, 45, me parece que nadie le podrá arrebatar ese récord basado principalmente a su fuerza de voluntad, sacrificio y enorme profesionalidad.

 




 

ERIC ZABEL, es el 2º hombre en haber conseguido Maillots de la Regularidad,  43.

Solo un Monumento en su haber, la Milán San Remo, pero ganada en 4 ocasiones.

3 veces vencedor de la París Tours.

Pero hay que señalar que se hizo con una Copa del Mundo, premio a su  enorme regularidad y buenos puestos en cada una de esas pruebas.

También 4 veces vencedor de la Henniger Turm y una Amstel.

Solo dos generales : Ruta del Sol y Semana Catalana.

Era difícil también verlo retirarse, lo que confirma , otra vez, su absoluta profesionalidad.

 




LAURENT  JALABERT,  con 38 maillots de la Regularidad, ya nos indica que se retira cuando no podía continuar, por caída o enfermedad.

2 Monumentos en su haber: Milán San Remo y Lombardía, con 2 veces triunfando en la Flecha Valona o en la San Sebastián-San Sebastián.

Clásicas como la de los Alpes en 2 ocasiones, al igual que el Alto Var, la Milán Turín, así como un Campeonato del Mundo de contrarreloj.

20 generales, incluída la Vuelta  que ganó, mas 3 veces primero en la clasificación de la Uci.

 



PETER SAGAN, también muchos Maillots de la Regularidad, hasta 35

2 Monumentos: Tour de Flandes y París Roubaix

3 veces Campeón del Mundo

3 veces vencedor de la Gante Wevelgem

2 de la prueba de Quebec

También ganador de la prueba de Montreal, d ela Flecha Brabanzona, Harebelke o Kuurne.

Solo dos generales en vueltas: Cerdeña y California.

 



Tras Peter, ALESSANDRO PETACCHI, que posee 25 Maillots de la Regularidad.

De los citados, es el primero al que nos referiremos que tenía un tren de lanzadores a su disposición, cito como defensores de la posición a Gustov, Kirchen, Spezialetti, Pietropolli, y como lanzadores finales a  Tosatto, Velo, Ulissi, Mateo Trentin, Keisse e incluso algún año contó con Renshaw.

No ganó ninguna carrera por etapas, sí, una Milán San Remo, una París Tours,6 veces el trofeo de los  Etruscos, 2 el Trofeo Luis Puig, así como L´Escaut o Giro de la Toscana.

 



20 Maillots de la Regularidad, son los que ha conseguido MARK  CAVENDISH, que casi siempre contó unos lanzadores de auténtica categoría, y a los que debió muchas, muchas de sus victorias. El español Reynes  y el alemán Sieberg de 2008 a 2010, Bert Eisel, de 20008 a 2012, luego también desde 2016 hasta 2019. Qué decir de su fiel Renshaw, de 2009 a 2011, y de 2014 a 2019. Keisse en dos períodos, 2013 y 2014, y 2021 y 2022.

E. B. Hagen, en 2008 y 2009, luego desde 2016 hasta 2019. David Ballerini desde 2021 hasta su retirada esta temporada, al igual que Morkov, en 2021 y 2022 y en 2024, y otro corredor contratado por el Astana para ese exclusivo cometido, Cees Bol, 2023 y 2024.

También ha sido Campeón del Mundo, y cosiguió una Milán San Remo, con meritorias victorias en L´Escaut o en Kuurne.

Solo ha conseguido 4 generales en vueltas: 2 en Qatar, una en Dubai y la 4º en la Ster holandesa, todas ellas de muy pocas etapas.

Es uno de los corredores que mas permisividad ha tenido por parte de los organizadores de las Grandes Vueltas, en especial en tour y Giro. Y desde 2008, en el Tourle permitieron seguir en carrera a pesar de las minutadas que se dejó en varias etepas, en especial en la 10ª.

En el Tour de 2010, hasta en 3 ocasiones fueron permisivos con él, de igual manera que en 2012.

En esa misma temporada, los organizadores del Giro le permitieron seguir, a pesar de que en 3 etapas perdió mas de 32 minutos.

También en el Giro de 2022, en la 20ª etapa, con final en La Marmolada, perdió mas de 42 y continuó en carrera.

Y todos vimos como ganó esa etapa en el Giro de 2023, de igual manera que vimos en el último Tour, como la organización en pleno , y su familia, estaba esperándole en la meta de la etapa en la que dicen superó el récord que ostentaba Merckx, al que no le cuentan las victorias que consiguió en las cronos por equipos, y que fueron algunas.

 

 


Y nos queda  MARIO CIPOLLINI, con 15 Maillots de la Regularidad en su haber.

Tampoco ganó ninguna prueba por etapas. 

Fue Campeón del Mundo, obteniendo 2 Gante Wevelgem,  venciendo en Harebelke, G. P. Schotte, L´Escaut, Milan Vignola o la prueba del Etna.

2 veces vencedor del Trofeo de los Etruscos y del Trofeo Luis Puig.

Comenzó su ocaso con la aparición de Petacchi, y de todos fue el que tuvo a muchos mas corredores a su servicio para ganar en las llegadas de las Grandes Vueltas, sobre todo en el Giro.

6 temporadas contó con Fagnini, Fornaciari o Petito.

5 con Calcaterra y Donati

4 con Martinello, M. Mori o Poli.

En la Vuelta de 2003, la organización había invitado a su equipo el Domina Vacanze, con la condición de que él debería estar en la salida. En efecto estuvo en la salida de la primera etapa, retirándose a lo largo de ella.

 

Desde luego Kelly, Jalabert, Sagan y Zabel fueron auténticos profesionales, que defendieron los intereses de sus equipos por encima de todo, a la par que su propia identidad como corredor profesional.

Pero no quisiera terminar sin citar a otros Grandes Profesionales, como demostraron , al menos en las Grandes Vueltas:


Van Impe, Gimondi , ambos con 21 participaciones ,  Poggiali, con 19, y Nieve con 18,  que nunca abandonaron una prueba de estas características.

Chozas y Carlos Sastre, con solo un abandono con  27 y 26 GV en su haber.

Erviti, 29 GV, y solo 2 abandonos, al igual que Zubeldía, con 1 abandono mas.

Echave y Marino Lejarreta con 27 participaciones en GV y solo 3 abandonos.

Hay que mencionar también a Valverde, 32 GV y 5 abandonos, algunos de ellos con graves caídas.

Y que decir de otros llegadores:


Jan Janssen ( considera casi siempre como hombre rápido, pero ganador de un Tour y de una Vuelta), que solo abandonó una GV, compitiendo en 10 de ellas, y obteniendo 3 maillots de la Regularidad en el Tour y otros 2 en la Vuelta.



Fredy Maertens , que solo salió en 6 GV, abandonando, por caída en 2 de ellas, pero obteniendo 2 maillots de la Regularidad en el Tour y uno en la Vuelta.




Caso aparte el de McEwen, ganador de 3 maillots de la regularidad del Tour, donde salió en 12 ocasiones, siendo eliminado en una sola ocasión por Fuera de Control, 10 participaciones en el Giro, que nunca terminó, en una ocasión también por Fuera de Control, y 4 Vueltas, donde solo acabó una, y también consiguió ser eliminado por Fuera de Control.


Y Abduchaparov, 17 GV con 6 abandonos pero con 3 maillots de la Regularidad en el Tour, y uno tanto en el Giro como en la Vuelta.


De los Grandes, citar a Merckx, 16 GV, que nunca abandonó ninguna, pero fue injustamente expulsado de un Giro, consiguiendo 11 generales y a Hinault, con 13 participaciones, 10 generales finales y un solo abandono por caída en el Tour.

Los hechos, los corredores  , sus participaciones y sus logros los acreditan para que los aficionados formen su propia opinión.

Y, por supuesto, me han quedado algunos otros corredores por citar, pero tampoco es el objetivo aburrir.

 

Documentación:

Cuadernos de Ciclismo

Wikipedia

 

Fotografías:

Wikipedia y Sitiodeciclismo.

 

Juan Ocaña Ruiz ( enero 25)

 

 

 

 

 

 

 

 

 


1 comentario:

  1. Magnifico y como siempre bien documentado articulo, con el que estoy totalmente de acuerdo ( sin desmerecer al resto de grandes corredores), en que Kelly, Jalabert, Sagan y Zabel fueron auténticos profesionales y que desde luego han sido mis ciclistas favoritos en esas especialidades.
    Gracias una vez mas amigo Juan Ocaña por estos magníficos trabajos que compartes con todos nosotros.

    ResponderEliminar