Entre otros asuntos, me quedaba por puntualizar y ampliar, como se
merecen, las actuaciones de J. Luis en
las pruebas por etapas en las que participó, que fueron muchas, y no podemos olvidar que tenía una punta de
velocidad que le hizo pasar primero por las líneas de los puertos de montaña, y
en algunas ocasiones hasta ganó esprints en los grupos, con lo difícil que era
teniendo como contrincantes a Perurena, Tamames, Elorriaga, Lasa, además de los
grandes llegadores extranjeros. Y en muchas ocasiones se metía en esas llegadas
sin complejos, y cuando sus fuerzas se lo permitieron, tras esas exigentes
etapas y luchar por puntuar varias veces a lo largo de una etapa en los puertos montaña.
Como sabemos, sus objetivos y los de sus equipos era
imponerse en los G. P. de la Montaña, por lo que desde la 1ª etapa tenía que
estar atento y luchar con sus contrincantes para conseguir esos premios, y
dejar aparcados sus deseos de intentar ganar la etapa.
Repaso esos contendientes, que fueron muchos, y esos equipos que querían imponerse en esas
clasificaciones, caso del Kas, Werner, Karpy, y entre los foráneos, los
equipos portugueses, con José Martins, después en Kas, el propio Agostinho,
Bernardino, Joaquim Leite, J. Sampaio o J. Madeira, que tenían el objetivo de luchar por los
premios de montaña en las pruebas de una semana, y no digamos en la Vuelta a
Portugal, una durísima vuelta, muy poco reconocida, pero difícil de disputar
desde hace décadas, y el Willem II Gazelle, que mezclaba corredores rápidos con
algunos , rapidillos, que iban muy bien en las escaladas y pusieron difícil en
alguna ocasión conseguir esos premios, así Putjens, Prinsen o Tabak.
Dentro del Kas, muchos escaladores y en ocasiones sus hombres
rápidos luchando por conseguir la Montaña, no olvidemos que para su director,
Langarica, ganar la Montaña, donde fuera, era una prioridad: Perurena, Lasa, Lazcano, López Carril,
Fuente, Galdos, Menéndez, Nazábal, y Oliva a partir de 1975, junto a los
destacados de los demás equipos, con hombres rápidos también disputando la
montaña, caso de Agustín Tamames, Viejo, Gonzalo Aja, Ventura Díaz,
junto a grandes escaladores, caso de Joaquín Galera o Balagué.
Desde luego hay que manifestar que ganar un G. P. de la Montaña o una etapa en cualquiera de las vueltas de una semana, o en la Vuelta o en Portugal, era bastante difícil y requería de mucha concentración, voluntad y tener varios corredores dedicados a luchar por los puntos, bien puntuando ellos , bien lanzando a su hombre fuerte.
La Casera tuvo varios corredores que lucharon por esas clasificaciones, que además
eran rápidos, caso del propio J. Luis o Andrés Oliva, y que además se metían,
si sus fuerzas se lo permitían en los esprints de cara a la meta, también algún
año Balagué, M. A. García “Manzanillo” o Pedro Torres.
Cuando el equipo desapareció, los compañeros, J. Luis en
Monteverde, Oliva en Kas y Pedro Torres en el Super Ser, se convirtieron en
contrincantes……pero esa es otra historia, nos centramos en las actuaciones de
J. Luis en los esprints de cara a la línea de meta.
Al esprint contra Luis Ocaña
Y como ya comenté en alguna otra ocasión, la temporada
española, llena de pruebas por etapas y puebas de un día, resultaba
agotadora, se competía desde mediados de febrero hasta la primera semana de
octubre, la Vuelta a Andalucía abría la
temporada, y la Escalada a Montjuich, por invitación, cerraba la temporada.
V. a Andalucía, V. a Levante ( en algunas ocasiones, algunos
equipos foráneos enviaban su mejor plantilla ), Trofeo Famosa en Onil, V. a
Mallorca, a veces la de Menorca, Semana Catalana ( donde venían grandes equipos
con sus figuras al frente), prueba muy muy prestigiosa en el mundo ciclista, que
decir de la Vuelta al País Vasco, luego la Vuelta, en abril, a veces para
preparar el Giro, Vueltas a Aragón , a Asturias, a los Valles Mineros, luego
los 3 Días de Leganés, a veces la Vuelta
a Segovia, Vuelta a Cantabria,
Volta a Cataluña, Vuelta a La Rioja, y entre todas esas pruebas por etapas, las
pruebas de un día, hasta 20 / 25, sin contar los critériums que fueron
aumentando desde principios de los años 70.
Y si se salía al extranjero: Midi Libere, el Kas al Giro,
Dauphine o Vuelta a Suiza, a veces el Tour ( Kas o La Casera, después el Super
Ser), otras veces la Vuelta a Portugal, sabiendo el enorme desgaste que suponía
esta prueba.
No, no era nada fácil completar con éxito una de estas
temporadas del primer lustro de los años 70.
Nos centramos ya en las pruebas por etapas donde participó J. Luis Abilleira, comenzando a finales de 1969, integrante del equipo Pepsi , siendo aficionado de primera en la Volta a Cataluña, donde , tras una dura caída en la 3ª etapa debe abandonar, pero donde se deja ver, 2º en un puerto de 2ª categoría, 5 puntos, los primeros puntos que conseguiría en la montaña de esa prestigiosa prueba española, y que todos los grandes corredores extranjeros querían en sus palmarés.
En 1970, ya a muy finales de la temporada, en la Volta a Cataluña, disputa los
esprints, tres veces 6º en las etapas 2ª, 3ª y 9ª, 9ª en la 8ª, con un 44ª puesto
en la general final, y para finalizar su debut profesional, la V. a La Rioja, entrando
en 3 esprints, 8º en la 1ª etapa, en la 2ª, y 9º en la 3ª etapa. Un 21º puesto
en la General.
1971:
No me constan sus puestos en las etapas tanto en la Vuelta a Andalucía como en la
Semana Catalana, solo sus puestos en las dos generales, 13º y 45º
respectivamente.
En el Trofeo Famosa, con 2 etapas, un 9º puesto en la 1ª
etapa.
Vuelta a España:
11º en la 7ª, 14º en la 12ª, 4º, en Ávila, donde se impone
Zoetemelk, delante de W. David y Antonio Gómez del Moral, dejando a sus
espaldas tanto a Guimard como a Godefroot, 16º etapa, 11º en la 18ª, con un 25º
puesto en la general.
En la V. a Asturias, 3º en la 2ª etapa, tras Lasa y Zurano,
10º en la 3ª ú 8º en la 5ª. 19º en la general.
En los 3 Días de Leganés ( Trofeo Antonio Blanco), solo el
puesto en la general , el 13º.
V. a Cantabria, primera vez como vuelta para profesionales,
4º en la 2º etapa, ganada por Perurena, 9º en la 4º y 5º en la 6ª, también
triunfal para Perurena. Un 10º puesto en la general, y 2º en la Montaña , que
se lleva su compañero Oliva con 47, él consigue 43, y el enemigo común el luso
Joaquím Leite, solo 31.
Volta:
Ya parece que tiene instrucciones del equipo para luchar por
la Montaña, así que dejará de meterse en las llegadas, así solo lo vemos 7º en
la 2º etapa, y 2º en la Montaña con 23 puntos, y un meritorio 20º lugar en la general.
Vuelta a la Rioja:
Aquí consigue su primera victoria en una meta final,
en la 1ª etapa, delante de Jesús Manzaneque y José Casas, con un 7º y un 8º en
la 2ª y 3ª etapas, mas un podio final, 3º en la general, tras los
contrarrelojistas Manzaneque y Casas, y meritorio 2º puesto en la Regularidad,
que también es para Manzaneque.
Remata la temporada con un 10º puesto en la etapa en línea de
la Escalada a Montjuich.
1972:
Ya en el equipo La Casera se tienen claros los objetivos: J. Luis luchará, con la ayuda de
Oliva, Pedro Torres, y algún otro compañero, por los G. P. de la Montaña, pero si
la montaña no se pone a tiro, lo dejarán entrar en las llegadas, también
intentarán ganar etapas con otros hombres.
Vuelta a Levante:
En el prólogo contra el crono, 6º lugar, 8º en la 1º etapa,
dos 7º, tanto en la 4ª como en la 5ª etapas.
Mortensen y Perurena
le ganan la 2ª, donde se clasifica en el 4º lugar.
9º en la general final.
Semana Catalana:
8º en la 1ª etapa A, 10º en la 3ª.
5º, tras Guimard o Lasa en la 2ª. 4º en la última donde Tabak
o Lasa le dejan en el 4º puesto.
También un 9º puesto en la general.
Vuelta a España:
15º en el prólogo, 10º en la 1ª etapa, 11º en las3ª, 4ª y 5º
etapas.
6º en la 7ª, 7º en la 9ª y 14ª etapas, con dos 11º , en la 8ª y la 12ª.
Ocupó el 23º en la general, y un buen puesto en la
Regularidad, el 7º.
V. Asturias:
Perurena se convierte de nuevo en el implacable verdugo en los esprints, gana
la 2ª etapa, la 3ª y la 5ª, en todas ellas, J. Luis se clasifica 4º, y en la 4º
ganada por Fandós, 3º, detrás de Peruena.
Pero se lleva , además del 9º de la general, el G. P. de la
Montaña.
En la Vuelta a los
Valles Mineros, de nuevo Peruena le niega el triunfo en la 4ª etapa, donde
queda 2º, mientras que en la 2ª , ocupa
el 4º lugar, detrás de su compañero Zurano, vencedor y López Rodríguez.
También un 9º en la general.
Siempre en las pruebas asturianas tuvo magníficas
actuaciones.
Dauphine:
Sin entrar entre los 10 primeros en las etapas, un 25º puesto
en la general.
Vuelta a Menorca:
8º en la 1ª etapa, 3º en la 2ªA, 2º, tras Perurena en la 2ªB,
y particular venganza sobre el Kas en la 3º y última, ganador
delante Lasa y Perurena que no pudieron
cogerle en el último repecho,
7º en la general y vencedores por Equipos.
Vuelta a Mallorca:
La 2ª etapa la gana su compañero Oliva, con él ocupando la 4ª
plaza, pero se lleva el G. p. de la montaña.
Vuelta a Portugal:
Marchan por primera vez a esta durísima prueba, en la 7º
etapa, 2º tras el gran Agostinho. Toda la Vuelta entrando a puntuar en los
puertos, luchando con muchos portugueses que perseguían el triunfo en esta
clasificación, y dejando de lado entrar en los esprints de cara a las metas.
Recompensado con el G. P. de la Montaña.
Volta a Cataluña:
En la 1º etapa y en la 2ª A, Perurena impone su ley, como no,
con sendos 4º puestos de Abilleira, pero él está por el G. P. de la Montaña,
que consigue, mas un 20º puesto en la general.
Estas actuaciones hacen que Felice Gimondi le haga una oferta para
llevárselo a su equipo en la siguiente temporada. Él, como hará posteriormente,
con otras excelentes ofertas, con ya una familia a su cargo, optará por decirle
no al Campeón italiano.
En la Escalada a Montjuich, volverá a conseguir un 10º puesto
en el sector en línea, clasificándose 26º en la general.
1973:
Una de sus mejores temporadas, y quizás la que mas fama
internacional le proporcione.
Vuelta a Levante:
La Casera se impone al Kas en el prólogo, crono por equipos.
9º y 8º en los dos sectores de la 2ª etapa, al igual que en
la 6ª.
3º, tras Peelman y Van Roosbroeck, en la 3ª etapa
3º en la General, tras González Linares y Fuente, pero
ganador de la Montaña.
La Casera victoriosa en la Clasificación por escuadras.
Vuelta al País Vasco:
7º en la 1º etapa, 6º en la 4ª. En la general final 13º.
VUELTA a ESPAÑA:
Acuden los grandes Campeones: Eddy Merckx, Luis Ocaña, Bernard
Thevenet, como grandes favoritos, también, pero en menor medida Van Springel
que acude vista la poca montaña que está programada.
La organización , para conseguir que Merckx acuda, ha
suavizado el recorrido y además ha colocado bonificaciones no solo en las
llegadas a meta, sino en las Metas Volantes y en todos los puertos de montaña.
La Molteni, el Bic, el Peugeot, el Rokado traen sus mejores
hombres de equipo para que sus líderes estén perfectamente arropados. Pero
sobre todos ellos planea la figura del gran Eddy que pretende no solo sumar la
general de la Vuelta a su ya extensísimo palmarés, sino imponerse en todas las
clasificaciones.
La Casera tiene claro sus objetivos, luchar a tope por la
Montaña, conseguir una etapa y hacer una buena clasificación por equipos.
La lucha, “ a cara de perro”, se plantea desde la
primera etapa.
J. Luis y Merckx van
puntuando en los diferentes puertos, los Caseras se dejan la piel por su
campeón aspirante a la montaña, los molteni imponen unos ritmos tremendos desde
salida, para desgastar a sus oponentes, Eddy se mete en todos los esprints de
las metas volantes y de todos los puertos de montaña. Esta enorme pugna diaria
hace que J. Luis no aparezca en las llegadas, sino hasta la 6ª etapa A, 10º.
13º en la 9ª A, 13ª y 17ª B, otro 10º en la 10ª, 12º en la 12ª, y 14ª en la 15ª
A.
Al final los objetivos
de Merckx, chafados por los jovencitos
de La Casera, J. Luis Abilleira le ha ganado la Montaña, 2º en la combinada
tras Merckx, La Casera ha doblegado al resto de los grandes equipos presentes y
sube 1º al podio de la clasificación por escuadras. J. Luis ha conseguido
clasificarse, con un enorme esfuerzo en el 15ª lugar de la general, tras
dejarse todas las fueras en la crono final, donde de nuevo su determinación y
voluntad han prevalecido.
Merckx, también le hace una oferta para que refuerce su
equipo en 1974, y así tener otro lugarteniente de lujo en su equipo. J. Luis
también deniega esta superoferta.
Vuelta a los Valles Mineros:
Dos 3º puestos, en la 1ª etapa, tras Tamames y en la 2ª B, tras
López Carril un 4º puesto en la 2ª etapa.
3º en la General, López Carril y Dámaso Torres, su compañero
y amigo por delante, ganando de nuevo la Montaña y La Casera por equipos.
Vuelta a Asturias:
6º en la 1ª etapa, 7º en la 2ª
3ª etapa A, J. Luis se impone a Elorriaga y a José Casas
3ª etapa B, la crono por equipos para La Casera. 4º en la 6ª
etapa.
7º en la General, G. P. de la Montaña y La Casera 1º por
equipos.
Dauphine:
5º en la 1ª etapa, detrás de estos señores de las llegadas:
Verbeeck, Guimard, Walter Planckaert y Mar Demeyer…..casi
nada, sin complejos.
Tour:
Acuden por primera vez, pero la mala suerte, una caída en el
pavé de la 3ª etapa hace que se tenga que ir para casa.
Vuelta a Cantabria:
En la 1ª etapa, Perurena, J. Luis 3º, 5º en la 2ªA, 4º en la
5ª. Pero se lleva la Montaña.
Vuelta a Portugal:
4º en la 9ª y 13ª etapas.
2º en la 11º, tras su compañero Tamemes.
Poca presencia en los finales de etapas, pero ha conseguido,
por segunda vez, y consecutiva, la Montaña. 22º en la general.
Volta a Cataluña:
4º en la 1ª etapa, 7º y 8º en la 2ª y 5ª. 11º en la general
final. No se ha metido de lleno en las llegadas, ya que su objetivo era la
Montaña, donde consigue 48 puntos , los
mismos que Luis Ocaña, a la postre ganador final. Quizás decidió el paso de un
puerto de 1ª categoría………
También fue penalizado en la general con 10ª , al igual que
el coequipier de Luis Ocaña, Johnny Schleck, lo que le hace perder dos puestos
en la general final.
Vuelta a La Rioja:
4º en la 2ª etapa, 3º en la 9ª.
Escalada a Montjuich:
2º en la etapa en línea, tras Zoetemelk.
1974:
Otra gran temporada.
Vuelta a Levante:
Luchando por la General desde el primer momento, contra el
poderoso equipo italiano, con sus mejores hombres, ( Ritter, Fuchs, Francesco Moser, Bergamo) el Filotex.
En la 2ª etapa, 9º, 6º en la 3ª, 7º en la 4ª, 3º en la 5ª, 10º en la 6ª, vaya conjunto de llegadores . Peelman, Van Roosbroeck, Fussien.
La organización decide no picar segundos en una de esas
llegadas, por lo que el ganador final será el italo Marcelo Bergamo, con J.
Luis, 2º con el mismo tiempo.
La Casera, 1º por equipos.
Semana Catalana:
10º en la 2ª etapa, 9º en la 3ª y un 7º en la 4ª.
Vuelta al País Vasco:
5º en la 2º etapa, 10º en la 4ª B, 3º, tras Perurena en la
3ª.
10º en la general, pero se lleva la Montaña.
VUELTA a ESPAÑA:
Su vuelta de sacrificio, lucha diaria, voluntad de hierro,
determinación y ALEGRÍA final.
Hasta la 7º etapa lo vemos en todas las llegadas, 11º en la
1ª etapa, 4º en la 2ª, con Leman y Perurena delante, 6º en la 3ª, 8º en la 5ª,
10º en la 6ª, 4º de nuevo en la 7ª, tras Perurena, Leman y Lasa, y además luchando
diariamente por puntuar en los puertos de montaña.
Pero llega la 8ª etapa A con esa terrible caída de casi toda
La Casera a punto de entrar ya en la meta, llegan las heridas, los abandonos y
que todos, médicos, organizadores, …..digan que no puede continuar. Pero él,
escribe un documento haciéndose responsable de todo lo que le suceda a partir
de ese día…….ya no le veremos mas en las llegadas a meta, pero si en el podio
final del G. P. de la Montaña, de la Combinada, y con un excelente puesto en la
general, el 13º ( de nuevo este número en una general).
Para preparar el Tour, La Casera irá tanto a la Dauphine como a la Vuelta a Suiza, vaya dura temporada. En la prueba francesa consignamos un 39º puesto en la general,
Suiza. Merckx le gane este esprint por los puntos en ese puerto de montaña.
y en Suiza, de nuevo a luchar contra Merckx por los
pasos de montaña, otra vez, lucha diaria, que está vez pasa a poder del belga,
con J. Luis 2º tanto en la Montaña como en la Combinada, ocupando el 34º puesto
en la final.
Tour:
Lo plantean para poder luchar por la Montaña, así que de
nuevo, día a día luchando con los varios aspirantes a esta clasificación, los
hombres del Kas, con Perurena, los del Molteni, con Merckx.
Pero no puede ser, se clasifica en el 3º lugar , tras
Perurena y Merckx.
Ya no le quedan fuerzas, por lo que acaba esta intentísima
temporada con su retirada en la 3ª etapa de la Volta a Cataluña.
1975:
La Casera ha desaparecido como equipo profesional, menos mal
que Monteverde acoge a muchos corredores, y este equipo modesto, acabará
siendo molesto para los grandes , Kas y Super Ser.
Ya en esta temporada vemos como limita sus actuaciones en las
llegadas, ya que sus objetivos miran mas que nada a conseguir los puntos de los
puertos de montaña, durante las etapas, que publicitariamente, en los podios,
todos vean al Monteverde.
Vuelta a Andalucía, 9º en la 2ª etapa, 36º en la general.
Vuelta a Levante: G. P. de la Montaña.
Semana Catalana: de nuevo día a día su lucha con el poderoso
Merckx por la Montaña, que finalmente cae de su parte.
3 Días de Leganés: 8º en la general.
VUELTA a ESPAÑA:
Un objetivo muy muy claro, conseguir por 3ª vez el reinado de
la Montaña. Solo lo encontramos clasificado en dos etapas entre los 15
primeros, en la 2ª 6 y en la 11ª, 14º.
Esa ABSURDA NORMA vigente solo en la V. a España, y que
determinada, a veces entre los 25 primeros, otras entre los 20 y en esta
ocasión, entre los 15 primeros de la general, le escamotea su triunfo final en
el G. P. de la Montaña, se ha clasificado en el 21 º puesto de la general, con
129 puntos en la montaña, pues bien:
La organización da como vencedor a Andrés Oliva con solo 117
puntos, y además en esa clasificación Abilleira ni figura.
Vuelta a Cantabria: 9º en la general.
Vuelta a los Valles Mineros:
2º, tras Tamames en la 2ª etapa, 6º en la 3ªB, 6º en la general
y consiguiendo la Montaña.
V. Asturias:
Monteverde 1º en la crono por equipos
8º en la 1ª etapa, 10º en la 2º y 5º en la 4ª.
16º en la general, llevándose de nuevo la Montaña.
Vuelta a Aragón.
Monteverde también vencedor de la crono por equipos.
6º en la 1ª etapa, 3º, tras Tamames, en la 2ª, y 8º en los
dos sectores de la 5ª etapa.
8º en la General, y G. P. de la Montaña.
Vuelta a Segovia:
5º en la 1ª etapa, 10º en la General.
Vuelta a Cantabria:
7º en la 1ª etapa, 6º en la 4ª, 10º en la 5ª.
9ª en la general, 1º por Equipos y G. G. P. de la
Montaña.
3 Días de Leganés:
10º en la 3º etapa, 8º en la general y Montaña.
Volta a Cataluña:
Mala suerte, una caída le hace retirarse en la 4ª etapa
cuando iba primero en la montaña, con Oliva en la segunda plaza.
1976:
Semana Catalana:
De nuevo enfrentándose con Merckx por la montaña, pero Eddy
ya desiste el final de la 1ª etapa.
11º en la 1ª etapa, 19º en la gneral y G. p. de la Montaña.
Vuelta al País Vasco:
10º en la etapa reina, la 3ª, 7º en la 4ª etapa, y 11º en la
general.
VUELTA A ESPAÑA.
El mismo objetivo, ganar la montaña, por lo que se deja ir en
las llegadas, y lucha día a día, puerto a puerto por puntuar en los pasos de
montañas.
Solo dos veces entre los 20 primeros de las etapas, 16º en la
7º y 19º en la 11º.
Un bronquitis que terminó convirtiéndose desgraciadamente en neumonía, le hace abandonar la
Vuelta en Reinosa, etapa 16ª, marchando 1º en el G. P. de la Montaña.
Ya no le veremos mas en las clasificaciones de las llegadas
en las metas de las vueltas.
........El caso es que Perurena nos gana otra vez.
Documentación :
Cuadernos de Ciclismo.
Procyclingstats
Fotografías:
Antonio Ogalla
Juan Ocaña Ruiz ( enero 25).













No hay comentarios:
Publicar un comentario