viernes, 14 de marzo de 2025

CICLISMO en ESPAÑA y de los españoles en la Década de los 70. 1970

 





CICLISMO en  ESPAÑA y de los españoles en  la  DÉCADA de los 70.

    Año 1970.

 

Al menos la mitad de esta década está inscrita dentro de lo que denomino “La Década Prodigiosa”  ( 1967 – 1976 ), una década donde al menos 30 corredores pudieron aspirar a ganar  una de las 3 Grandes Vueltas:

Merckx, Van Impe, Van Springel, Bracke,  Van den Bossche, De Muynck, Pollentier, Maertens, Janssen, Zoetemelk, Kuiper,  Poulidor, Pingeon, Thevenet, Gimondi, Motta, Bertoglio, Battaglin, Baronchelli, Bitossi, Ugo Colombo, Tino Conti, Francesco Moser, Panizza, Zilioli, Gosta Pettersson, Agostinho,  Ocaña, Fuente, Tamames, López Carril, Galdos, Pesarrodona, Lasa, Perurena, …algunos de los citados todavía jovencitos, pero con mucha clase y sobre todo ambición, y las últimas temporadas de Anquetil, Aimar, Julio Jiménez, Gabica, Pérez Francés, San Miguel, Janssen, Rudi Altig, Wolfshohl, Adorni, Balmamion,…..dónde todavía podían si no ganar  hacer perder una de estas GV a otros contrincantes.

Algunos lo consiguieron, otros quedaron en los podios, otros ni siquiera subieron a él.



Y sobre todo unos años, donde la figura del Monstruo belga, Eddy Merckx, achicaba a casi todos los otros grandes corredores, pero donde dos extraordinarios ciclistas españoles , Luis Ocaña y José Manuel Fuente, ambos de orígenes muy parecidos y de gran carácter, se convirtieron en los atacantes constantes , en los que no temían, ni a nada ni a nadie, los dos ciclistas que en mas apuros pusieron al Caníbal tanto en las GV, como en algunas vueltas de una semana.



También es de justicia resaltar la figura de Perurena, extraodinario profesional, un ciclista muy completo, casi todos años en el superpoderoso equipo KAS, uno de los mejores equipos de la historia del ciclismo.

Vamos a hacer un repaso a cada una de las temporadas centrándonos en el Ciclismo en España, comenzando por los equipos españoles y algunos de sus componentes, los resultados de las pruebas de un día, los ganadores de etapa,  los podios, las otras clasificaciones de cada una de las vueltas, y las salidas al extranjero de los equipos españoles.

 

Temporada 1970:

5 equipos españoles: Kas, Karpy, La Casera, Orbea y Werner.

El equipo Fagor , constituído para hacer frente al Kas, casi ha desaparecido, solo queda una mención a ese nombre en el Fagor -Mercier, matriculado en Francia y con solo dos corredores españoles: Perurena y J. M. Errandonea.

El Kas, conseguirá 2 clasificaciones por equipos, y unas 15 victorias individuales, destacando en él: Antonio Gómez del Moral, Aurelio González, Echeverría, Gabica, Gandarias, Galdos, González Linares, López Carril.

El Karpy, equipo modesto, con 1 sola victoria por equipos, 8 individuales, y destacando en sus filas: Castelló, Julián Cuevas, Gonzalo Aja, Santisteban, Mingo Fernández y un jovencito Fuente.

La Casera, una victoria por equipos, 19 victorias individuales, gracias a Joaquín Galera, José Luis Errandonea, Lasa, López Rodríguez, Pontón o Sahagún.

Orbea, el mas modesto de todos, solo 1 victoria con Jovellar, Martínez Esterlich o Roda.

Werner, equipo recién constituído, y con un objetivo, ponerle las cosas difíciles al Kas, 6 victorias en las clasificaciones por escuadras y 36 victorias individuales…..parece que le ha salido un durísimo competidor al Kas, con Tamames, Balagué, Ventura Díaz, Manzaneque, Ramón Sáez o Santamarina.


Fuera de España, encontramos españoles tanto en el Bic: Ocaña, Aranzábal, Mendiburu y Echevarri, como en el Sonolor: Manuel García Navarro, 










y en el Coelima portugués: Galdámez ( en la imagen), Fulgencio Sánchez y Florencio.

 






Pruebas de un día:

 

Campeonato 

de España

G. Linares

Aranzábal

Nemesio Jiménez

 

 

 

 

 

 

Campeonato “Europeo” 

de Montaña

 

Perurena

Ocaña

Mortensen

Campeonato 

de España 

por Regiones

Guipúzcoa:

J. M. Lasa

M.M. Lasa

Perurena

 


Cantabria

Castilla

Amorebieta

Echeverría

 

Jq. Galera

Aranzábal

Arrate

Jq. Galera

 

Castelló

Mortensen

Caboalles

López Carril

 

Gómez del Moral

 Momeñe

Cuprosán

López Rodríguez

 

 

 

Elola

Perurena

 

Tamames

López Rodríguez

Iberduero

Tamames

 

Perurena

Manzaneque

Leganés

Manzaneque

 

Jq. Galera

Ereñozaga

Llodio

Perurena

         Gómez del Moral

 

Echeverría

Masferrer

R. Sáez

 

 Bitossi

 Sohet

Montjuich

Merckx

 

Ocaña

Agostinho

Nra. Sra. Oro

G. Linares

 

Gandarias

.       Menéndez

Navarra

           Gómez del Moral

 

Echeverría

Zubero

Pascuas

Zubero

 

A.Gómez del Moral

 

Momeñe

Vizcaya

Manzaneque

 

Sanchidrián

Lasa

Villafranca

Gabica

 

Mascaró

Galdos

Zaragoza  Sabiñánigo

Zubero

Perurena

L. Carril

 




Hay que señalar las actuaciones de Perurena, muchas veces con dos o tres compañeros de equipo, 3 victorias en estas pruebas, casi siempre enfrentándose a Agustín Tamames y a López Rodríguez, los 3 velocistas españoles de este año.

Se corrieron otras pruebas, pero de menor entidad que las que vamos a denominar clásicas españolas, con victorias de Galdos, Jovellar, Martos o Tamames.

                       Un jovencito J. Luis Abilleira, sin complejos antes los Monstruos. 4º en el sector en línea.



+ En la Escalada a Montjuich, etapa en línea para Motta, la crono para Merckx.

 


Carreras por etapas:

1.- La VUELTA.




Junto a los equipos españoles, vienen: Willem II-Gazelle, Magniflex, Germanvox, Man Grunding, Bic y Fagor-Mercier. 3 superequipos no vienen: Salvarani , Peugeot, y Geens-Watneys .....parece que les ha asustado que se va a instaurar el control antidoping......

El Germanvox debe enrolar para la Vuelta a dos españoles, el gran escalador Mingo Fernández y Demetrio Martí , ya que no  dispone de suficientes corredores con garantías para poder trabajar para su líder Reybrouck.

Entre las Absurdas normas que la regían, para ganar la montaña terminar entre los 15 primeros de la general, otros años, entre los 20 primeros….para ganar las metas volantes terminar entre los 25 primeros, y a veces entre los 15 primeros….., y que habían sufrido en sus carnes, Julio Jiménez, ganador de la Montaña en 1967, y despojado de ella por ser el 20º de la general, Balagué, ganador de la Montaña en 1969, y despojado, una vez entregado el premio y subido al podio final, de ella, y también en 1969 Momeñe, ganador de las Metas Volantes y despojado de lo ganado en la carretera por clasificarse en el puesto 29º.


Las etapas se repartieron así, entre los españoles: Ocaña y Ramón Sáez, 2 cada uno, Tamanes, Errandonea, Santamarina, Julián Cuevas, y los extranjeros: 2 para Reybrouck, Peelman y Wagtmans, una para Van der Vleuten, Serpenti, Willy Int´ven, Ronsmans, Rosiers, Novak, y Schleck.

Muchas etapas con llegadas al esprint, ya que la Vuelta no tuvo casi ninguna montaña, la montaña no atraía a los equipos extranjeros, así que muchos años los perfiles fueron muy muy suaves.



                                                        Tamames se lo puso muy difícil a Luis Ocaña







General:   Ocaña, Tamames y Van Springel

Montaña: Tamames


Regularidad y Combinada:  Reybrouck

Metas Volantes: Lasa

Joven, maillot Tigre: Fuente

Equipos:  WERNER.

+ Lasa, con 9 puntos,  declarado vencedor de las Metas Volantes al ser descalificados por no clasificarse entre los 25 primeros de la general: Silloniz, con 14 puntos, Nemesio Jiménez y Reybrouck con 12 puntos.

 

2.- Las Vueltas de mas categoría:

2.- Vuelta al País Vasco.

Las etapas fueron para Aranzábal, Echeverría, Juliá y Perurena, y para los foráneos Janssen y Berland.


General: Santamarina, Aranzábal y Gandarias.

Montaña y Regularidad: Perurena

Metas Volantes : López Carril.

Equipos: WERNER.

 

3.-  Volta a Cataluña.

Etapas para Ocaña, Tamames, Fuente, López Carril, Lasa y Mesa. También Bitossi, Ugo Colombi, Wright y Sohet.


General: Bitossi, Galdos, Labourdette.

Montaña: Perurena

Combinada: Bitossi

Regularidad: Bitossi.

Metas Volantes: Gómez Lucas.

Equipos : KAS.

 

3.- Las otras vueltas:

4.- V.  a Andalucía: muchos equipos extranjeros vienen para preparar la temporada y llevarse la mayoría de las etapas, y casi siempre la general

Etapas, para Joaquín Galera y Balagué.


Monsere y Leman, dos cada uno, también Dolman y J. Van Katwijk.

Generfal: Gómez Lucas, González Linares y Ottembross.

Montaña para Carlos Echeverría,

Regularidad para André Dierickx.

Equipos:  WERNER, que comienza fuerte, fuerte.

 

5.- Vuelta a Levante: a veces con equipos extranjeros, también para preparar la temporada.

Etapas: Zilioli, como único foráneo, y para Lasa 2, López Rodriguez, Ramón Sáez, Perurena,, Julián Cuevas, y Sahagún.


General: Ventura Díaz, Manzaneque y Joaquín Galera.

Montaña : Joaquín Galera

Regularidad: Ventura Díaz,

Metas Volantes: Errandonea.

Equipos: WERNER, segunda prueba por etapas de la temporada y 2ª victoria del nuevo Equipo.

 

 

6.- Semana Catalana


Una de las pruebas favoritas de los grandes ases extranjeros, entre ellos favorita, muy favorita de Merckx, que siempre que venía se quería llevar todas las clasificaciones. Una de las pruebas españolas que contaba con mucho aprecio entre los equipos y directores fuera de nuestras fronteras.

Etapas para Ocaña y Santisteban

Zilioli, 2,  Agostinho, Van der Vleuten y G. VandenBerghe.


General: Zilioli, Poulidor , Ocaña

Montaña, Combinada y Regularidad: Zilioli.

Metas Volantes : Guimard.

Equipos: WERNER.

 

 

7.- Vuelta a Aragón.

Etapas para Tamames, Santamarina, Ramón Sáez, Julián Cuevas, Silloniz, Martínez Esterlich, y para Presencia.


General: Santamarina, Manzaneque, Gonzáez Linares.

Montaña : Tamames

Regularidad: Ramón Sáez.

Equipos: WERNER.

 

 

8.- Vuelta a Mallorca:

Etapas para Rudi Altig, y para Tamames, Mascaró y Pontón.


General: Pontón, Manuel Galera, Rudi Altig

Montaña y Combinada: Manuel Galera.

Regularidad: Rudi Altig

Metas Volantes: Uribezubía.

Equipos: La Casera.

 

 

9.- Vuelta a los Valles Mineros:


Lasa, Ventura Díaz y Ramón Sáez, vencen en las 3 etapas.


General: Ventura Díaz, Lasa, Fuente.

Montaña: Lasa

Regularidad: Ventura Díaz

Equipo: Karpy.

 

 

10.- Vuelta a La Rioja:

Labourdette, con Perurena, López Rodríguez, Echeverría y el neo Fuente, se imponen en sus etapas.


General: Echeverría, Galdámez, Santisteban.

Montaña: Labourdette.

Regularidad: Perurena

Equipo: Kas.

 

Este año ( desde 1966), también se disputa el denominado Trofeo Famosa, en Onil, generalmente en dos etapas, , no me constan esas dos etapas de este año,  se impone Tamames a Mariné y Echeverría.

 

Consideraciones:

Por fin Luis Ocaña ha ganado una Vuelta a España, aunque Tamames, otro de los grandes ciclistas españoles de estos años,  se lo puso muy , muy difícil.




Vaya temporada del nuevo equipo, el WERNER, que le ha ganado la partida al superpoderoso Kas. Además los equipos españoles no han dejado ninguna clasificación por escuadras a los equipos extranjeros.

Perurena, casi sin equipo ha conseguido numerosas victorias ( 6 ) en las llegadas, y su enfrentamiento a Tamames ( 6 victorias )  echa chispas en ellas…….también hasta se ha llevado 2 G. P. de la Montaña, y han sido en las pruebas de categoría internacional: País Vasco y Volta.

Hay que destacar las 3 victorias en etapas, del esprínter del Karpy,  Julián Cuevas.

Y la aparición del neo Fuente, que llevó ese maillot Tigre desde la primera etapa de la Vuelta, y ha conseguido ganar etapa tanto en la Volta como en La Rioja.

Merckx, solo ha venido a la Escalada a Montjuich, su prueba favorita del calendario español, como prueba de un día, y como siempre ha logrado la victoria en ella.

 

Las salidas al extranjero:

Salir al extranjero en estos años, no era muy frecuente, solo el Kas tenía cierta experiencia en esas carreras fuera de la península, el resto de los equipos con presupuestos muy cortos, no podían tomarse esos “lujos”, pero en ocasiones contadas hacían aparición en alguna prueba por etapas, y en Giro o en el Tour.

Giro:





Acude el equipo La Casera, donde Lasa consigue imponerse hasta en una etapa, la 12ª , con algunos segundos de ventaja sobre J. Huysmans y Godefroot y hacer una buena clasificación, 8º en la general, donde Merckx, impone de nuevo su ley, con Gimondi, a 3,14, 2º y Martin Van den Bossche, 3º a casi 5 minutos.

Lasa hace muy buenas clasificaciones, 6º en una de las etapas mas montañosas, 7º, dos veces 8º, 9º y 10º, no tiene miedo en meterse en esos esprints donde se enfrenta a verdaderos especialistas.

 

Midi:

Acuden Kas ,  Werner y Karpy.


Ventura Díaz triunfa en la 4ª etapa, con Perurena, 4º.

Nemesio Jiménez 2º, tras Van der Vleuten en la 6ª etapa, y 5º en la 2ª

Perurena 2º en la 7º, tras Lucien Aimar, con Menéndez 3º y Castelló 5º.

En la General Gómez Lucas, 2º, a solo 11 “ del vencedor Ricci, 5º Albelda con Martos 7º y 8º López Carril.

En la Montaña, tras Van Impe, el joven neo Fuente.

 

TOUR:

Como ya acostumbraba desde hace unos años, acude el Kas, con la pretensión de conseguir alguna etapa, luchar por la Montaña y por la clasificación por escuadras.

El Bic de Luis Ocaña, lógicamente está en la salida.


























                                                                                                          Extraordinario trabajo de Carlos Riotuerto



GONZÁLEZ LINARES hace un imposible, vencer en una corta crono, al lado de su propia casa al monstruo belga, a Eddy Merckx, en el 2º sector de la 7ª etapa, 7,2 km contra el crono, deja a Merckx a 3", con Grosskost , a 5”, y Ocaña a /”.

También hace buenas cronos, tanto en el prólogo de 7,4 km , 8º, con Ocaña 6º, en ela etapa 20ª B, de 8,2 km , 7º, y en la ultima etapa, la 23º, de 54 km, donde Ocaña se clasifica 2º a 1,47 del belga y Linares 6º, a 3,05.

4º en la 6ª etapa, donde vence Roger de Vlaeminck.

2º en la crono de la 11ª etapa A, esta vez Merckx le vence.

En la 12ª etapa Luis Zubero, 2º, tras Merckx, a 1,35, y su compañero Gandarias 5º.


General:

Galdos, 9º, 14º Zubero, 20º Gandarias.

Montaña: 2º Gandarias ( que ha coronado varios puertos 1º: Cucheron, Granier, Laffrey, Lholme y el Tourmalet ) , con 94 puntos por 128 de Mewrckx, pero delante de Martin Van den Bossche.

Equipos: Kas 2º, detrás del Salvarani.

 

Vuelta a Guatemala:

Como en otras ocasiones, España envía una expedición a correr esta dura prueba, y donde ya había cosechado varias victorias, en esta ocasión, la mayoría de ciclistas que representan al equipo nacional, son componentes del Karpy: Albelda, Fuente, A. Menéndez y Santisteban.


                                                                                        Una Vuelta solo para Héroes



Todo un éxito, Santisteban se impone en 5 etapas, Fuente en 4, en 2 Antonio Menéndez, y en 1 Albelda.

General: 1º Albelda, 2º, Santisteban, 3º A, Menéndez, 9º Fuente.

Equipos: España.


Nota muy importante: 

Agracecería si alguien tiene las clasificaciones , 2º y 3º puestos de las pruebas de un día, que falta, me las hiciera llegar.

Agradecdimiento especial para Paolo Vacca y para Francisco Ganga, dos grandes investigadores sobre el ciclismo.


Documentación: 

Cuadernos de Ciclismo, Wikipedia.


Fotografías: 

Wikipedia, sitiodeciclismo.


Juan Ocaña Ruiz ( marzo 25).

 


2 comentarios: