jueves, 27 de marzo de 2025

CICLISMO en ESPAÑA , y de los españoles en la Década de los 70. Temporada 1972

 














CICLISMO en  ESPAÑA, y de los españoles en la Década de los 70.

Temporada 1972.

 

Indudablemente este fue uno de los años marcados por las grandes actuaciones de un extraordinario escalador José Manuel Fuente, y por la mala suerte, una vez mas ( en este caso mermado y atacado por la enfermedad),  de Luis Ocaña, que a pesar de todo protagonizó su 3ª hazaña.

Hay que señalar que por primera vez en su historia, se incluyó una llegada en alto en la Vuelta a España, en Formigal.

 

1.- Equipos:

Al término de esta temporada terminará  esa  bonanza que durante los últimos años había hecho que el número de patrocinadores ni aumentara ni disminuyera, lo que había dado una cierta estabilidad a los corredores.

 

KAS:




Continua con sus pesos pesados Perurena, Lasa, López Carril, Galdos, González Linares, Lazcano con Fuente ganando galones a pasos agigantados.

9 victorias como equipo y unas 70 victorias individuales.

 

WERNER:

A los Tamames, Balagué, Ventura Díaz, Santamarina, Gómez Lucas, López Rodríguez, se les unen Gandarias y Uribezubía.

5 victorias por equipos y unas 20 individuales.

 

KARPY:

Castelló, Gonzalo Aja, Santisteban, Julián Cuevas, reforzándose con Antonio Gómez del Moral y los hermanos Galera: Joaquín y Manuel.





Equipo marcado por la tragedia ya en la Vuelta a Andalucía, en su segunda etapa, Manuel Galera, en el Puerto del Mojón, cae y su cabeza se estrella con el duro asfalto, falleciendo casi al instante.

1 victoria por equipo, y 11 individuales.

 

LA CASERA:

Los jovencitos del año anterior ya tienen mucha mas experiencia: Abilleira, Oliva, Zurano, los hermanos Torres, junto a Esperanza, M.A. García, Tomás Nistal y el veterano Ramón Sáez.

2 victorias por equipo y 12 individuales.

 

ORBEA:

Continua manteniendo un pequeño grupo de corredores que disputan alguna de las pruebas españolas: Martínez Esterlich, Fandos, Roda, Trenco….

 

Fuera de España:

BIC, que ya solo cuenta con Aranzábal y Luis Ocaña ( 6 victorias)

COELIMA, con Galdámez ( 2 victorias ) y Florencio.

SANGALHOS:  Silloniz.

 

2.- Pruebas de 1 día:

 

 

Campeonato de España

 

Ocaña

Perurena

Tamames

Campeonato de España de Montaña

 

Lasa

Castelló

Uribezubía

Campeonato de España por Regiones

 

 

Guipúzcoa:

Perurena

Lasa

Lazcano

 

 

 

Campeonato Europeo de Montaña

 

Esperanza

Zurano

Oliva

Amorebieta

G. Lucas

Abilleira

Tamames

Arrate

G. Aja

Abilleira

Van Springel

Caboalles

Perurena

Tamames

López Rodríguez

Cuprosán

Dámaso Torres

 

Fandós

Elola

López Rodríguez

Galdos

Pesarrodona

Iberduero

Zurano

Abillleira

Esperanza

Llodio

Perurena

Tamames

López Rodríguez

Masferrer

Galdos

Lazcano

Abilleira

Montjuich

Merckx

G. Aja

Martos

N. Sra. Oro

Lasa

Castelló

Uribezubía

Navarra

López Carril

Lasa

Abilleira

Pascuas

Lazcano

Abilleira

Galdos

Valencia

Leman

Perurena

Lasa

Vizcaya

Perurena

Lazcano

Tamames

Villafranca

Perurena

Tamames

Zurano

Zaragoza Sabiñánigo

Goicoechea

López rodríguez

Pedro Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 






















+ No estoy seguro de ese Campeonato de España de Montaña, que curiosamente coincide en sus 3 primeros puestos con la Subida a Nuestra Señora de Oro, quizás esa Subida fuese ese campeonato…….

 





4 victorias de Perurena, con 2 segundos, Lasa 2 victorias, López Rodríguez consigue una también y Tamames, 2 segundos puestos y 3 terceros, parece que ha perdido un poco esa punta de velocidad, pero el Kas impone su superequipo en estas pruebas, consiguiendo hasta 10 victorias.

Ha destacar también esos 4 segundos puestos, y 2 terceros de Abilleira.

 

Y  ya se ha indicado esa 3ª hazaña de Luis Ocaña, la protagonizada por él en el Campeonato de España de fondo en carretera, sobre 234 km, a la que vino acompañado de su fiel Aranzábal. Ya hemos visto la superioridad en estas pruebas de un día del Kas, también querían conseguir este Campeonato, así que alinean a sus mejores hombres…..pero Ocaña, ya solo, consigue romper el dominio del pelotón Kas y cuando faltan unos 35 km para la meta, se marcha solo, el Kas sale en su persecución, a relevos, pero nada Luis está en uno de esos días que nada ni nadie podía con él, y en los que poco a poco va aumentando su ventaja, así se presenta en la meta con mas de 2 minutos y medio de ventaja sobre el pequeño pelotón que le perseguía, Perurena, lanzado por sus compañeros, 2º, Tamames, 3º, 4º López Rodríguez, luego Zurano…..

Ocaña solo contra todo el Kas…….hazaña irrepetible.

 

En Montjuich: 3 sectores en la crono por tríos: Merckx, Swerts y Martín Van den Bossche, gana con absoluta autoridad, los sectores en línea y crono individual para el monstruo belga.

 

En un Memorial que recordaba a Manuel Galera, se impone Galdos a M. A. García García y a González Linares.

En otras pruebas, victorias de Fuente en Avilés, Perurena en Vilarca, Lasa en Oyarzún y Lazcano en Pasajes….el Kas al copo.

 

 

3.- Carreras por etapas:

 

1.- VUELTA :

Junto a los equipos españoles saldrán: los holandeses del Goudsmit, los italianos de del GBC y del Magniflex, los belgas del Goldor y del Watneys, y los francesesdel Bic, que no trae a Ocaña.






El Kas lo tiene muy claro desde el principio, quieren ganar esta Vuelta, y no solo las otras clasificaciones. Lasa, con Perurena 2º, gana la 1ª etapa y se coloca como líder. Perurena 2º en la 2ª etapa, 1º en la 3ª, le sucede como líder, y vuelve a conseguir bonificación como 2º en la 5ª etapa, donde Fuente comienza a puntuar fuerte en las montañas, 1º tanto en el puerto de 3ª como en el de 1ª, delante de Oliva.

La 6ª etapa B, es una crono por equipos, de solo 8 km,  que se adjudican los amarillos. Perurena consigue segundos en las etapas 7ª, 8ª y 9ª A, ya que se clasifica 2º en todas ellas.

9ª etapa B, una crono de 9,5 en Montjuich, donde se impone Manzaneque, con Lasa 2º.

10ª etapa, de nuevo gana Perurena, que se consolida como líder, pero duranta el transcurso de la 12ª etapa, perderá ese liderato:


                                                                                                La escapada buena: Fuente y Grande.




 En esa etapa se incluye por primera vez, un final en alto de montaña, el Formigal. y donde Fuente aprovechando que Pepe Grande ha saltado del pelotón, va en su busca, defendiendo las opciones del lider, su compañero Perurena, pero poco a poco va tomando ventaja, un minuto, dos minutos, se queda solo…..tres minutos, cuatro minutos, y el director de la Vuelta, Bergareche, le dice a Langarica, que lo pare, “ que no tiene nombre, que no tiene caché, que me fastidia la prueba”.





Pero Fuente continua su galopada en solitario, llegando a la cima, al Formigal con 6 minutos de ventaja sobre su compañero y gran amigo Antonio Menéndez, con otro compañero Lazcano, a mas de 8 minutos llega Perurena, 15 corredores llegan fuera de control, pero la organización de Bergareche los repesca…..se coloca de líder, y terminará imponiéndose en esa Vuelta, donde el Kas ha conseguido 7 etapas, ha colocado 6 corredores entre los 10 primeros de la general, Fuente también consigue el G. P. de la Montaña, y la Combinada, Perurena el maillot de la Regularidad, el Kas primero por equipos, colocando a su último corredor en el 25º puesto de la general, terminando la prueba al completo…..

Etapas: Perurena, Lasa y Tamames, dos cada uno, Manzaneque, G. Linares, Balagué, Aranzábal y Fuente.

Foráneos triunfadores: Vianen y Harings 2 cada uno, Van der Vleuten, Pijnen, Koeken, Kindt y Nassen.

 

                                                                           Apoteosis del KAS, y con Mir de testigo


General: Fuente, Lasa, Tamames, G. Aja, G. Linares, Perurena, Manzaneque, Pesarrodona.

Montaña: Fuente, Oliva, Lasa

Combinada: Fuente, Lasa, Perurena

Regularidad: Perurena, Lasa

Metas Volantes: Ventura Díaz, del Werner, ya que han descalificado, otra vez, esas absurdeces, a los 3 primeros, a los que acumulaban mas puntos: López Rodríguez, Scheers y Balagué, que ni siquiera figuran en las clasificaciones oficiales.

Por Equipos, es evidente el KAS.

 

2.- Las Vueltas de 1ª categoría:




2.- Vuelta al País Vasco:

Etapas: Perurena y González Linares, dos cada uno, A. Blanco y Julián Cuevas.


General: G. Linares, Manzaneque, Esperanza.

Montaña: Fuente.

Regularidad: G. Linares.

Equipos: KAS

 



3.- Volta a Cataluña:

Etapas: 3 para Perurena, Lazcano, Santisteban, G. Linares y Gimondi.


General: Gimondi, G. Linares, Martos.

Montaña: Abilleira

Combinada: G. Linares

Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Zurano.

Equipos: KAS.

 

 

4.- Las otras Vueltas:

 

4.-V. a Andalucía:


Etapas: 2  Perurena y el holandés Krekels. Una Vianen

General: Krekels, Vianen. G. Linares.

Montaña: M. A. García García.

Regularidad: López Rodríguez.

Metas Volantes: Van der Vleuten.

Equipos: KAS.

Etapas: 2 Perurena y el holandés Krekels. Una Vianen.

 

5.- V. a Asturias:

                                                                                                                5 asturianos de postín.


Etapas: 3 para Perurena, Tamames, G. Aja, Zurano y Fandós, cedido al Kas.

General: Tamames, Santamarina, Grande

Montaña: Abilleira

Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Félix González.

Equipos  :  WERNER.

 

6.- V. a Cantabria:

Etapas: 3 para Perurena, 2 para G. Linares, una para Castelló.

General: G. Linates, Galdos, Perurena.

Montaña: Gonzalo Aja.

Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Santisteban

Equipos: KAS.

 

7.- Vuelta a La Rioja:

Etapas:

Las 3 etapas para Julián Cuevas.

General: Pontón, Santamarina, Martos.

Montaña: M. A. García García.

Regularidad: Julián Cuevas

Metas Volantes: López Carril.

Equipos: WERNER.

 

8.- 3 Días de Leganés:

Etapas: Tamames, Santamarina y Lazcano.

General: Perurena. López Rodríguez, Moreno Torres.

Montaña: Valls.

Regularidad: Perurena.

Metas Volantes: Santamarina.

Equipos: WERNER.

 

9.- V. a Levante:

Etapas: 2 para Reybrouck y para Mortensen, una para Perurena y otra para Lazcano.

General: Perurena , Lazcano, Tabak.

Montaña: Zurano

Regularidad: Perurena.

Metas Volantes: Moreno Torres.

Equipos:  KAS.

 

10.- V. a Mallorca:

Etapas: Oliva, Zurano y Valls.

General: Oliva, Martos, Valls.

Montaña: Abilleira.

Regularidad: Oliva.

Equipos: KARPY.

 

11.- V. a Menorca:



                                                                    Abilleira se impone a Lasa y Perurena



2 para Perurena, una para Abilleira y otra para Lasa.

General: Lasa, Martos, Menéndez.

Montaña: Moreno Torres.

Regularidad: Perurena.

Metas Volantes: Sahagún.

Equipos: LA CASERA.

 

 

12.- Semana Catalana:

Etapas: Lasa 2, Poulidor, Guimard, Delisle y Tabak

 

General: Lasa, Poulidor, Manzaneque.

Montaña: Fuente.

Combinada y Regularidad: Lasa

Metas Volantes: López Rodríguez.

 

13.- V. a los Valles Mineros:




Etapas: Perurena, Santamarina, Oliva y Zurano

General: Santamarina, Sahagún, Oliva.

Montaña: oliva

Regularidad: Ventura Díaz.

Metas Volantes: Félix González.

Equipo: WERNER.

 

14.- Vuelta a Segovia:

Etapas: Perurena, Tamames.

General: Tamames, Perurena, López Rodríguez.

 

Consideraciones:





INCREÍBLE:  el Sr. Perurena: 2 etapas en la Vuelta, un total de 5 en País Vasco y Volta….y hasta 13 en el resto de vueltas.

Tamames y Lasa, 5 victorias de etapas  cada uno.

En las generales, 2 para Perurena, otras 2 para Tamames y también dos para González Linares.

El KAS le gana la partida al Werner, 7 victorias por 4.

Hay que destacar la cantidad de G. P. de la Montaña conseguidos por el equipo de LA CASERA:

3 para Abilleira, que ya comienza su carrera hacia esas dos decenas, 2 para M. A. García García “Manzanillo”, una para Oliva, que inicia también su serie de mas de 20 victorias en estas clasificaciones y otra para Zurano.

Fuente, el indomable,  también ha conseguido 3 G. P. de la Montaña en el total de estas vueltas.

 

                                                        Dos Grandes, dos líderes: Tamames y Fuente.






Las salidas al extranjero:

 

París Niza:

 donde compiten el Kas y el Werner, dejándose ver los dos equipos: Lasa un 4º y un 5º puestos en etapas, López Rodríguez, un 5º, Pontón un 4º…..

En la general Lasa 5º, con un 11º puesto de González Linares y el 12º de Manzaneque. Lazcano 3º en el G. P. de la Montaña.

 

Giro:

Tras la trepidante Vuelta a España del Kas, el equipo marcha al Giro, será el primer enfrentamiento directo en una GV entre Merckx y Fuente.






Veamos que ocurrió en la 4ª etapa, donde Fuente protagonizó una verdadera hazaña:

4ª etapa A, 48 km solamente  , pero hay que terminarla en el  BLOCK HAUS, la “Montaña Maldita”, un lugar que ya ha conocido una enorme victoria del Monstruo Merckx en su primera participación, y que por tanto conoce bien.

 

En una entrevista , en el Diario Vasco, Miguel Mari Lasa comenta :- “El puerto era duro, pero sobre todo largo. No tenía rampas exageradas, pero se hacía eterno. Era una etapa corta y por lo tanto muy peligrosa”.

 

 - “Salimos a tope, para intentar reventar a la gente. Nos pusimos todo el Kas a bloque. Habíamos calentado antes del inicio de la etapa, muy pronto, casi al amanecer, para llegar sudados, con kilómetros a la salida. Eran 48 kilómetros. Cuando llegamos a pie de puerto, el , José Manuel Fuente, pegó un latigazo y ya no le vimos. Eddy Merckx tiraba como un loco, pero no le alcanzó. Cuando Fuente ya tenía asegurado el triunfo ataqué yo.”

 

-         “Al día siguiente los italianos nos pusieron a parir antes del inicio de la etapa. Hubo doce ciclistas (muchos de ellos velocistas) fuera de control en la cuarta etapa del Giro. Tuvimos problemas en la salida del día siguiente, con directores, con corredores. Llegamos al Giro como motos. Veníamos de la Vuelta a España y en el Blockhaus hicimos estragos. La carretera era mala, de montaña, estaba casi sin asfaltar. Estuve muchos kilómetros a rueda de Merckx, sin darle un relevo”..




Fuente 1º, después a 1,35 M.M. Lasa, 3º Motta a 2,36 con Marcelo Bergamo, y Merckx, López Carril a 2,42, Ritter después, Gosta Pettersson, Lazcano, Galdos a 2,53 con Schiavon, Maggione, Zilioli…….

Llegan 12 corredores Fuera de Control: Sercu, Basso, Zandegu, Guerra, Stevens, todos ellos buenos llegadores y que seguramente se repartirán algunos triunfos de etapas, más Tamiazzo, Tumellero, Davo, Levati, Campagnari, D. Moser y E. Schneider.

Los primeros confían en que dado quienes son la organización les admitirá, pero se equivocan. Han llegado fuera del tiempo permitido y ya no podrán seguir en la carrera, que solo lleva 4 etapas.

Fuente se viste con la maglia rosa, que cederá a Merckx tras la etapa 7ª, donde Gosta Pettersson y Merckx llegan con más de 4 minutos de ventaja.


Lasa conseguirá otro 2º puesto en la etapa 18ª, y dos terceros, en la 13ª y 14ª A, imponiendo su esprint en la 11ª.

Galdos también será 2º en otras dos etapas: 16ª y 17ª.



                                            Ofensiva del Kas para desbancar a Merck. No pudo ser.



General:  MERCKX, Fuente 2º, Galdos 3º, López Carril 4º, con Lasa 9º y Lazcano 10º.

En la Montaña: Fuente 1º, con 490 puntos, por 350 de Merckx, y 270 de Galdos.

En la Regularidad, Lasa 3º.

Por Equipos, el Molteni le gana al Kas.

 

Dauphine:

La Casera y Werner participan.  Oliva será el 2º en el G. P. de la Montaña, en la general Ventura Díaz 9º, y Abilleira 25º.

 

Tour:


Ningún equipo español participará, solo encontraremos en la línea de salida a Luis Ocaña y a su fiel Aranzábal en el Bic.

En el prólogo, Luis, 6º, y en crono por equipos el Bic 3º.

5ª etapa B una crono de 12 km, donde Merckx se impone con 2” de ventaja sobre Swerts y 16” sobre Ocaña.


En la 8ª etapa Merckx gana por 1 solo segundo a Van Impe, con Ocaña 3º a solo 8”.

El Mont Ventoux, en la 11º etapa ve la victoria de Thevenet, con Merck a 34” y Ocaña a 39”.

La 12ª etapa es para Van Impe, con Agotinho, Merckx y Ocaña en las siguientes posiciones.

En la 13ª etapa , ya Luis no se encuentra bien , solo puede ser 9ª.

La 14ª etapa A, se convierte en un suplicio para él, va escupiendo sangre durante muchos kilómetros, puede llegar a meta, pero a mas de 12 minutos, los médicos le aconsejan retirarse, lo que hace en el 2º sector de esta etapa.

Su fiel Aranzábal, si llegará  a París, en el puesto 56 de la general. Hace muchos años que la general de un Tour no veía clasificarse a un solo español.

 

Vuelta a Portugal:

La Casera se decide a correrla, aunque sabe que hay muchas etapas, divididas en 2 sectores, que los equipo lusos son supercombativos y que muchos de estos corredores ya han visto en algunas vueltas en España que estos jovencitos no regalan nada.

Zurano gana la 1ª y la 17ª ( 2º en la 6ª, 3º en la 4ª y en la /ª, 4º en la 8º y en la 10ª),

Oliva se lleva la 8ª etapa.

Esperanza se clasifica 2º en la 2ª y en la 4ª.

Abilleira 2º en la 11º.

Pedro Torres, 2º en la 14ª.

Abilleira luchará todos los días con los ciclistas portugueses 


para ganar el G. P. de la Montaña, donde finalmente se impone.


En la general, Pedro Torres, 8º.

Señalar que el español Galdámez, ocupará la 3º posición en esa general, y aprovecho para señalar que conseguirá hasta dos victorias en este país, la Copa Ámbar y la Lisboa-Coimbra-Oporto.

 

Vuelta a Colombia:


España participa con Barrigón, Julián Díaz , Florencia y Pascual Fandós, y este corredor, que ha intervenido en muchas pruebas en España defendiendo distintos maillots, conseguirá una importante victoria, en la última etapa, en la llegada a Bogotá, imponiéndose al superfavorito “Cochise” Rodríguez, el ídolo de los colombianos durante muchos años.

 

Finales de la temporada.:

-         Travesía a Lausana:

Fuente 3º en la etapa contra el crono y en la general.

Lasa 3º en el sector en línea y 4º en la general.

-         G. P. de las Naciones:

Lasa, 7º.

 

Aficionados:

España que había enviado un equipo al prestigioso Tour del Porvenir de 1971, donde se impuso el francés Reis Ovion, con Carlos Melero 4º y Pérez Soliva 11º en la general, no envía esta temporada a ningún representante, si lo tiene previsto para la siguiente temporada.


Noata importante: Agradecería cualquier clasificación de las que faltan.


Documentación: 

Cuadernos de Ciclismo, año 1972.


Fotografías: Wikipedia y Sitiodeciclismo.


Juan Ocaña Ruiz ( marzo 25)

 


1 comentario:

  1. EXCELENTE DOCUMENTO MAESTRO JUAN. MUCHAS GRACIAS POR DELEITARNOS Y RECORDARNOS GRANDES VIVENCAS CICLISTA. SALUDOS CORDIALES.

    ResponderEliminar