sábado, 19 de abril de 2025

CICLISMO de ESPAÑA, y de los españoles en la Década de los 70. Temporada 1974,

 






CICLISMO en ESPAÑA, y de los españoles.  

TEMPORADA 1974:

 

Esta temporada es sin duda alguna, la temporada KAS, de un SuperKAS

nunca un equipo consiguió imponerse en las 3 Grandes Vueltas, en 4 de las de

 1ª categoría , y en otras 5.

 

Una temporada plagada éxitos y grandes gestas de José Manuel Fuente, y de su equipo, pero de enfermedades y caídas para Luis Ocaña ( que pretendía hace las 3 Grandes Vueltas) , con otro año plagado de triunfos por los hombres de  LA CASERA, donde destacan ,  por imponerse por segundo año consecutivo en el G. P. de la Montaña de la Vuelta,  J. Luis Abilleira, un triunfo que pese a su tremenda caída en la 8ª etapa, conseguido con enorme sacrificio, voluntad y pundonor, y luchando también con todos los que no querían que saliera tras esa desgracia, y Andrés Oliva, que se consagra como triunfador en los Grandes Premios de la Montaña, otra temporada donde Perurena conseguirá muchas, muchas victorias.

 

1.- Los Equipos:

Comienza una terrible crisis de patrocinadores de equipos en España, esta será la peor temporada de todas, solo encontraremos 3 equipos profesionales, muchos corredores han tenido que dejar la bicicleta, y algunos encuentra acomodo en el ciclismo portugués, siendo llamativo, muy llamativo el caso de Tamames, que tiene que emigrar al Coelima que lo cederá al Furzi para que dispute el Giro.

 

KAS:

Continuan todos sus grandes corredores: Fuente, Perurena, Lasa, Galdos, González Linares, Pesarrodona, Lazcano, Elorriaga, Meméndez, Santisteban, Gonzalo Aja, Martos, Uribezubía, Zubero.

Tena , tras una gravísima caída, no podrá correr casi durante la temporada, y fichan al luso Fernando Mendes.

Continúan aplastando a sus contrincantes en las pruebas por etapas: 15 victorias, mas de 80 victorias individuales.

 

LA CASERA:

También cuenta con sus grandes corredores: Abilleira, Manzaneque, Oliva, los hermanos torres, Zurano, Esperanza, Gómez Lucas, Gandarias, Pontón, Tomás Nistal, Viejo, y se unen Julián Cuevas, Manuel Esparza, Ramón Medina, Fernando Plaza, Vallori.

4 victorias por equipo, mas de 25 individuales.




MONTEVERDE:

Ventura Díaz, José Casas, Sahagún , Goicochea, Moreno Torres, Germán Martín, M. A. García García, Jiménez Luján.

1 victoria por equipo, 9 individuales

 

A algunos corredores se les sigue permitiendo correr determinadas pruebas en equipos portugueses……

 

Fuera de España:

COELIMA:

Tamames, Galdámez, Victoriano Monje, Jiménez Luján, M. A. García García, Julián Cuevas, Sánchez Trillo, …..

6 victorias para Tamames, 1 para J. Luján.

 

BIC:

Ocaña  ( 5 victorias en total) se ha llevado a Luis Balagué ( 1 victoria ) como fiel escudero.

 

 

2.- Pruebas de un día:

 




De nuevo Perurena, con 3 victorias es el mas laureado, además de 2 segundos puestos.

Oliva con 2 victorias y dos 2º puestos se une al grupo de ganadores, donde Lasa, Manzaneque y Pesarrodona destacan con 2 victorias cada uno, también con otras 2 victorias Antonio Menéndez.










En el podio final del Campeonato de España, Antonio Menéndez, qué gran profesional, escoltando en la 3ª posición a su líder y amigo Vicente López Carril.



Campeonato de España

 

 López Carril

M. Esparza

Menéndez

Campeonato de España de Montaña

 

 Pesarrodona

Perurena

Balagué

Campeonato de España por Regiones

 

 Guipúzcua:

 Perurena

 Lasa

 Lazcano

 

Cantabria

Vizcaya

Amorebieta

 Oliva

 

 Perurena

Abilleira

Arrate

 Pedro Torres

 

Oliva

G. Aja

Caboalles

 Oliva

 

Elorriaga

 Zurano

Elola

 Manzaneque

 

Martos

Vallori

Iberduero

 Palavecino

 

 

 

Llodio

 Menéndez

 

Uribezubía

Ger. Martín

Masferrer

Perurena

 

Oliva

Elorriaga

Montjuich

 Merckx

 

Martos

L. Carril

N.Sra. Oro

 Martos

 

M. Esparza

Ocaña

Navarra

 Lasa

 

Perurena

Martos

Pascuas

 Perurena

 

Lasa

 Elorriaga

Puertos

 Uribezubía

 

V. Díaz

Jose Martins

Vizcaya

 Menéndez

 

Zurano

Manzaneque

Valencia

 Peelman

 

F. Moser

Lasa

Villafranca

 Pesarrodona

 

Lasa

Menéndez

Zaragoza-Sabiñánigo

 Lasa

Zurano

Esperanza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                       






  









  











            











 + Se ha incorporado la Vuelta a los Puertos.

 

En una prueba celebrada en Zaragoza , se impone F. Plaza, y en la de Segovia, Grande.

 

+ En Montjuich:

Crono por tríos:

1.- Merckx-Van Impe-De Schoenmaecker

2.- Martos- Carlos Ocaña- Tena

3.- Fuente-Perurena-Pesarrodona

Sectores en línea y crono individual: en ambas triunfo de Merckx.


 

3.- Pruebas por etapas:




 

1.- VUELTA:

Junto a los 3 equipos españoles vienen : Bic, Peugeot, Ijsboerke, Mic-Ludo, Magiglace y un combinado Coelima-Benfica.

Por el Bic, Ocaña con Balagué, Agostinho, y los grandes llegadores Karstens y Peelman.

Un Peugeot, muy potente: Thevenet, Delisle, Danguillaume, Ovion.

Ijsboerke, con Swerts, Rik Van Linden

Mic-Ludo: Joaquim Andrade, Leman, Van Clooster.

Magiclace: Bernad Guyot, Martin Martínez, Legeay, Giovanni Jiménez.

Y en el combinado luso: Tamames, con Fernado Mendes, Joaquim  Leite, Wenceslau Fernandez, Jose Martins, …….

En el prólogo contra el crono, de 4,2 km. Swerts gana a Manzaneque. En la 2º etapa el liderato pasa a Thevenet, pero en la 4ª se lo arrebata Perurena, que lo portará hasta la etapa 11ª B que pasará , ya hasta el final a Fuente.

Los puntos para llevarse la Montaña comienzan a jugarse ya en la 1ª etapa, Abilleira contra Leite, en la 4ª etapa Abilleira pasa primero por el puerto de 1ª y por el de 2ª, en la serranía de Ronda, alejándose un poco del ciclista luso….

En la 5º etapa se da a conocer un positivo, el de Manzaneque, por lo que es penalizado con 10 minutos en la gnereal.

La crono por equipos de la etapa 8ª B está a punto de convertirse en una catástrofe, 8 corredores del equipo La Casera, cuando faltaban escasos 150 m para entrar en la meta, caen unos sobre otros.

Pedro Torres y Oliva tiene que ser trasladados urgentemente al hospital, los otros sufren diversas heridas de consideración, caso de Abilleira y en menos grado Viejo, que terminará abandonando 3 días después.







Todos pensamos que ya ninguno podría seguir en carrera, o incluso que ya no podrían seguir siendo profesionales.






Abilleira, en contra de la opinión y consejos de todos los médicos, organizadores, decide continuar, pero le obligan a firmar un documento donde la responsabilidad de lo que le pueda ocurrir sea exclusivamente suya. Lo hace y sale, aunque con todo el cuerpo dolorido, lleno de vendajes, …..y debe afrontar la 9ª etapa con 3 puertos de 1ª categoría, la Morcuera por donde Lazcano pasa primero con Abi, 2º, 









Cotos, primero Abilleira, 2º Leite y el puerto final de Los Leones, donde se impone Fuente, pero Abilleira ya no puntua, dado que el pavé de aproximación le ha hecho mella, pierde la cabeza del pelotón, pero realmente pierde muy poco tiempo, eso sí, no puntua en este último puerto de 1ª, donde se impone, como no Fuente.




La etapa 12ª ve una escapada en solitario de M. A. García García, que es atrapado a solo 4 km de la meta……


13ª etapa, final apoteósico en el Naranco, Fuente gana con 30” sobre Lasa. Ocaña, que poco a poco ha ido perdiendo tiempo, y que ha sufrido pitadas, escupitajos, insultos a lo largo de toda esa escalada,  desiste de luchar por la general, apoyando a su compañero Agostinho para que luche por ella, además se encuentra enfermo, una bronquitis no curada, pero no quiere abandonar por lo expuesto, ayudar en lo que pueda a su coequipier Agostinho.

SEÑALAR que Fuente, al finalizar esta etapa, y al inicio de la siguiente recriminó a la afición asturiana el comportamiento que había tenido con Luis Ocaña.

 

15ª etapa, meta en Laredo , donde Santisteban llega con 6 minutos medio de ventaja sobre Wenceslau Fernandes, y mas de 11 minutos sobre el pelotón.

18ª Etapa, Arrate, gran triunfo de Tamames sobre Lasa, Ocaña, Agostinho, Fuente a 40 “.


Fuente una terrible caída, que le hace llegar a meta totalmente cubierto por su sangre, pero con una enorme determinación y fuerza.

La 19ª etapa A ve el triunfo de M. A. García García, que llega con mas de 6 minutos de ventaja sobre el primer pelotón.

La etapa última, la 19ª B, una crono de 36 km, ve como Agostinho, que nunca estará de acuerdo con el tiempo que le han marcado, se impone, pero no consigue enjuagar la desventaja sobre Fuente, que marca 2,14 mas que el luso.

 

 

Ganadores de etapas:

Fuente, Tamames, Perurena: 2 cada uno

M.A. García García, Santisteban y Uribezubía.

Swerts: 3 etapas

Agostinho, Peelman y Rik Van Linden, 2 cada uno

Delisle, Mar. Martínez, Karstens y Leman , una cada uno.



General: FUENTE, Agostinho a 11”,  Lasa a 1,09, 4º, Ocaña a casi 2 minutos 5º Perurena a 4,30.

Montaña: Abilleira, 108 puntos, 61 puntos tanto Fuente como Ocaña, 54 Agostinho, Leite 50.

Combinada: Abilleira, Elorriaga , Leman

Regularidad: Perurena 210, Leman 186, Lasa 159.

Metas Volantes: Elorriaga 48 puntos por 18 de Zurano.




Equipos:  KAS. Peugeot a mas de 25 minutos, La Casera a mas de 29.

 


Impresionante ese triunfo en la Montaña, y además en la Combinada de J. Luis Abilleira, que ha luchado con todo su corazón, y con toda su alma por no retirarse, por continuar luchando todos los días por los puntos y por conseguirla, además consiguiendo otro trofeo, la Combinada, una clasificación muy deseada por los corredores de esta década.

 

2.- Vueltas de 1ª categoría:

 

2.- Vuelta al País Vasco:


                                        No me cansaré de repetir lo GRANDE  que fue Perurena.



Etapas:

4  Perurena, una Lasa y Manzaneque.

 

General: Lasa, Manzaneque, Ocaña

Montaña : Abilleira

Regularidad: Perurena.

Metas Volantes: Elorriaga.

Equipo:  KAS.

 

3.- Vuelta  a Cataluña:




Etapas:

2 etapas Perurena, Thevenet y Jose Martins.

Una: Lasa, López Carril y Huélamo.

 



General: Thevenet, Oliva, Perurena.

Montaña: Oliva.

Combinada: Oliva

Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Pesarrodona.

Equipos: KAS.

 

3.- Las otras vueltas por etapas:

 

4.- Vuelta a Andalucía:

Etapas:

5   para Maertens, una Viejo y Huélamo.

 

General: Maertens, Viejo, González Linares

Montaña: Oliva

Regularidad:Maertens

Metas Volantes: Elorriaga

Equipo: FLANDRIA.

 

5.- Vuelta a Levante:

Etapas:

3  Peelman, una Fussien, Ritter y Marcelo Bergamo.


General: Marcelo Bergamo, Abilleira, Pedro Torres.

Montaña: Oliva

Regularidad: Fussien

Metas Volantes: Moreno torres

Equipo: LA CASERA

 

Bergamo y Abilleira quedaron empatados a tiempo, ya que los jueces cronometradores no picaron tiempo en una de las llegadas, donde Abilleira sacó algún que otro segundo al grupo donde venían los italianos tirando de Bergamo. Como sucedía en esta década , y en otras, que el palmarés estuviera encabezado por un extranjero vestía mucho mas que lo estuviera por uno de nuestros corredores.

 

6.- Semana Catalana:

Etapas:

2   Karstens,

José Casas, Zoetemelk, De Buysheere y De Bal.

 

General: Zoetemelk, Merckx, Agostinho

Montaña: Merckx

Combinada: Zoetemelk

Regularidad: Merckx

Metas Volantes: Menéndez.

Equipo:  MOLTENI.

 

7.- Vuelta a Aragón:

Etapas:

Perurena, Elorriaga, Santisteban, Viejo, Gómez Lucas, Pérez Soliva y Jiménez Luján.

 

General: Elorriaga, Melero, Jiménez Luján

Montaña: Oliva

Regularidad: Elorriaga

Metas Volantes: Sánchez Trillo

 

8.- Vuelta a Asturias:



Etapas:

2 para Menéndez, una : Perurena, Tammes, Lasa, Santisteban y el luso B. Campos.

 

General: Santisteban, Tamames, Jose Martins

Montaña: Menéndez,

Regularidad: Perurena

Metas Volantes: Sánchez Trillo.



Equipo: KAS


 

9.- Vuelta a los Valles Mineros:


Etapas:

Balagué, José Casas, Tomás Nistal y el luso Pedro Rodrigues.

 

General: Grande, José Casas, Ventura Díaz

Montaña: Balagué

Regularidad: Balagué

Metas Volantes: Pérez Soliva

Equipo: MONTEVERDE.

 

10.- Vuelta a Cantabria:

Etapas:

2 para Elorriaga, Manzaneque, Ventura Díaz, Tomás Nistal, Vallori y Ramón Medina

General: Vallori, Pérez Soliva, Zurano.

Montaña: Oliva

Regularidad: Zurano

Metas volantes: Félix González

Equipo: LA CASERA.

 

11.- Vuelta a Mallorca:

Etapas:

Lasa, Elorriaga, Martos, Tomás Nistal, F. Plaza y los lusos: Jose Martins y Gonçalves.

 

General: Martos, Lasa, Elorriaga.

Montaña: Lasa

Regularidad: Elorriaga

Metas Volantes: Luc Leman.

Equipo:  KAS

 

12.- 3 Días de Leganés:

Etapas:

Manzaneque, Tomás Nistal, Sahagún y Ramón Medina

 

General: Santisteban, Vallori, Sahagún.

Montaña: Oliva

Regularidad: Elorriaga

Metas Volantes: Ramón Medina

Equipo: KAS

 

13.- Vuelta a La Rioja.

Etapas:

Manzaneque, Pontón, Nemesio Jiménez y Germán Martín.

 

General: Manzaneque, Santisteban, José Casas.

Montaña: Tomás Nistal

Regularidad.Santisteban

Metas Volantes: Alcón.

Equipo: KAS.

 

 

 

Consideraciones:

De nuevo a destacar los triunfos de Perurena, 10 etapas, y con 4 Lasa y Manzaneque, 3 el “exilado” Tamames, que no compite en las vueltas como en años anteriores….también 3  victorias Elorriaga y Santisteban.

A destacar también las 2 generales de ese gran profesional, Santisteban, con otros 2 segundos puestos.

Oliva se convierte en el triunfador de los G. P. de la Montaña: hasta 6 consiguió, quizás por que Abilleira se desplazó tanto a la Dauphine como a la  la V. a Suiza y  al Tour.

El KAS impuso su Ley sobre La Casera, con un total de 8 generales por escuadras.

 

 

 

4.- Pruebas fuera de España:

El Kas irá tanto a la París Niza, como a la Tirreno -Adriático, pruebas que se celebran simultáneamente……quiere tener en forma a todos sus hombres.

-         En la París Niza, Las termina 9º en la general, con un  5º puesto en la etapa 7ª A, y un 10, en la crono de la 7ªB.

-         En la Tirreno, Perurena, 14º en la general, con un 3º en la 1ª etapa y un 5º en la 2ª.

 

Tour de Romandía:

También va el Kas, con Martos, 8º en la general, y un 6º puesto en la 4ª etapa. Galdos se clasifica 19º en la general.

 

Giro:

Luis Ocaña, que lo tenía en su planificación de la temporada, no puede acudir , ya que todavía no ha curado esa bronquitis contraída a lo largo de la Vuelta.

Fuente llega al Giro con una moral y unas condiciones físicas fuera de lo común, al contrario que el Monstruo belga que no ha tenido una buena temporada hasta esos momentos: muchos 2º y 3º puestos, en el Giro de Cerdeña, en la París Niza, en la Semana Catalana ( 2º tras Zoetemelk, aunque gana la Montaña y por Equipos), 2º en la Gante Wevelgem y en la Henninger Turm, 4º tanto en Flandes como en la París Roubaix……ha ganado etapas, pero no generales en las vueltas donde ha participado,  no está contento, así que tiene que conseguir la victoria, ya sabemos que no se contenta con podios, quiere ganar, solo ganar, solo le vale ganar.

 

Presenta a su Molteni de lujo: Bruyere, De Schoemaecker, Eduard Janssens, Huysmans, Van Schil, Mintjens, Ludo Delcroix, Rottiers y Albert Van Vlierberghe.

El Kas presenta con el dorsal 81 a Fuente, con González Linares, Uribezubía, Lazcano, López Carril, Galdos, Martos, Grande, Zubero y Gonzalo Aja, otro equipo de auténtica categoría, fuerte, muy fuerte.

 

Tamames, como ya señalamos sale a disputar el giro con el modesto equipo italiano Furzi, 13º en la 1ª etapa, terminará retirándose en la etapa 15ª.

 

4 días después de la Vuelta, comienza su último Giro…..y ya en la 3ª etapa, logra su  primera victoria  en este Giro, Pompei-  Sorrento, de solo 137 km, con dos puertos de montaña, el primero coronado por Lazcano con Kuiper y Merckx, detrás, el segundo de 1ª categoría, Monte Faito, de mas de 1000 m, a unos 30 km de la meta, y  donde Uribezubía ha atacado para allanarle el camino, pasa primero con Uri segundo y Battaglin 3º.En la meta llega con 33 “ sobre 7 corredores: F. Moser, Battaglin, Zilioli, Tino Conti, Uribezubía y Lazcano….y 42” sobre Merckx, López Carril, el jovencito Baronchelli, Ritter, Bitossi….

                                      A sus acordes, a su ritmo, a sus ataques, a su indómita personalidad.



Se coloca líder de la prueba, y líder de la montaña. El Kas domina por equipos.

Unas cuantas etapas transcurren sin sobresalto, hasta la 9ª etapa Macereta-Monte Carpegna, de 191 km, primera llegada en alto, aunque en realidad, y como ocurría frecuentemente en el Giro, la meta estaba mas lejos, a unos 10 km de la cima montañosa. Por el puerto de 1ª, pasa primero, delante de Merckx, Uribezubía, Poggiali y llega a la meta con 1,05 sobre Merckx, 1,44 sobre el pelotón de favoritos, 2ª victoria en este Giro.

En la general aumenta su ventaja sobre el caníbal, ahora a 1,40, con Gimondi, esperando a 2,12.




11ª etapa A, Modela - Il Ciocco, de 153 km, con un puerto de 2ª:
Perletto, Lazcano, Kuiper, y el de 1ª categoría el Ciocco, con 4 km al 10,3 %, donde Fuente sale tras Perletto, lo coge y rebasa, descolgando a Merckx.

Gana su 3ª etapa de este Giro, con 41 “ sobre Merckx, Conti y Baronchelli, 49” sobre Bitossi, Panizza, casi un 1 minuto sobre Pettersson, Bataglin y Gimondi.

Aumenta mas su ventaja sobre Merckx, ahora se encuentra a 2,21…..pero está esperando la crono de 40 km, donde piensa asestarle un buen golpe al Tarangu.

12ª etapa, la crono esperada por Merckx, en Forte dei Marmi, sobre 40 km. La gana con buenas ventajas, casi 30 “ a Moser, 50 “ a Pettersson, 1 minuto a Ritter, 1,13 a Knudsen, 1,23 a Gimondi y Baronchelli, 1,54 a Battaglin y 2,02 a Fuente, 12º en la etapa.

“He hecho la mejor crono de mi vida”.

Fuente mantiene su liderato, aunque tras la crono, con solo 182 de ventaja.

14ª etapa, con llegada a San Remo, un puerto de 2ª: Perletto, Panizza, Uribezubía, y otro de 1ª a 30 km de la meta, el puerto de………donde sufre una de estas terribles pájaras, perdiendo 8 minutos con Merckx, una  hecatombe, a 10,19 de la cabeza, llega vacío y hundido, acompañado de Aja, Zubero y González Linares.

Merckx se hace con el liderato, delante de Baronchelli, Gimondi, Tino Conti, Battaglin,  Panizza……Fuente a 7,43.

Pero Fuente es Fuente, es un indomable, y no se rendirá. Poco a poco irá recortando distancias

En la 16ª etapa, 158 km entre Valenza y Mendrisio, pegará un zarpazo, de los de su firma, a esa diferencia. Pasa primero por Monte Generoso de mas de 1200 m y gana la etapa, delante de Gimondi y Perletto a 31 2, con 45”sobre Battaglin, 1,25 sobre T. Conti, 1,40 sobre Pettersson y Panizza, y 2,10 sobre el grupo de Merckx, su 4ª victoria de etapa en este Giro.

Ya se coloca en  la general a 5,22.





Al día siguiente cede la victoria a su compañero Lazcano , en Iseo, arañando otros 13”, y cogiendo mas puntos para la montaña.

Pero, de nuevo, pierde tiempo en la 18ª etapa, donde pasa primero por el

puerto de segunda, delante de Merckx, que todavía no se fía de su aparente debilidad, se va solo, y lo cazan a 25 km de la meta, donde Bitossi, Merckx, Baroncehelli, Gimondi , …..le sacan 5,09 en la meta del Valsugana.

 




“No me da vergüenza presentar batalla y caer derrotado con dignidad. Lo peor es ir a rueda. Si lo hubiera hecho sería 2º en el Giro. Pero prefiero ir a por todas, atacar, y pasar o perder. Todo, excepto ir a rueda”.


Todavía quedan etapas en los Dolomitas, y pueden ocurrir muchas cosas, así también lo entiende Merckx.




La etapa 20ª de este Giro, la antepenúltima será todo un recital de Fuente, 163 km que separan Pordenona de las Tre Cima di Lavadero, cima mítica del Giro y donde ya en años anteriores se había impuesto con enorme autoridad el as belga. Dos puertos antes del final en la Cima Coppi ( 2400 m). Por Monte Rest, de 1ª, Lazcano, Motta y Merckx, delante de Fuente, por el 2º puerto Ya marcha primero Fuente, que en solitario y en una épica jornada , en solitario, como a él le gustaba, llega a la mítica meta, con 1,18, sobre Baronchelli, que ha apretado de lo lindo, 3º, Tino Conti, ya a 1,41, luego el monstruo belga a 1,47, con López Carril y Gimondi. Después Battaglin a 2 minuots, Bitossi, Galdos, Perletto…….

Fuente siempre mantendrá que las motos le han equivocado su camino hacia la meta, por ese monte hay muchas carreteras, y la ventaja que llevaba , casi 3 minutos, se ha esfumado en solo 1 kilómetro…….





Su 5ª victoria en este Giro, la novena en el cómputo general de todos sus Giros, y casi su consolidación como líder de otro G. P. de la Montaña, aunque en la siguiente etapa quedan muchos puntos en juego, ya que hay que superar 4 puertos de 1ª categoría, y ya sabemos que Merckx, quiere Todo. Se coloca a 3,22 de Merckx, que continua no fiándose del asturiano, sabe que atacará y atacará hasta que le fallen las fuerzas, y además está amenazado por otros dos corredores, el 2º Baronchelli y el 3º Gimondi en la general.

La 21ª etapa, la penúltima será decisiva para todos ellos, primer puerto con Merckx en 1ª posición, Falzarego, de 2105 m, el segundo, Valles, Aja, López Carril y Merckx, el tercero, Paso Rolle, Lazcano, Aja y Merckx……como vemos sus compañeros restando puntos al belga, y en el cuarto Monte Grappa, Fuente primero por la línea , con Merckx, Baronchelli ,  T. Conti, Gimondi y F. Mosewr que se han escapado de los seguidores, en la meta Merckx impone de nuevo su poderosa llegada,
Fuente entra el último del grupo sin perder ni un segundo, el primer pelotón a 2,02 con Roger de Vlaeminck, Galdos, Battaglin, Lazcano, Uribezubía.

Pero, esto no ha terminado todavía, la última etapa, larga, larga, de 230 km ve como Fuente, que se marcha junto al belga, que lo vigila en primera persona, y durante casi 50 km km marchan los dos en solitario ( mas tarde se les unen 3 corredores mas) hasta que sobre todo Gimondi y  Baronchelli  inician una dura persecución, ya que casi les han cogido 3 minutos de ventaja, los llevan al pelotón, descanso para todos, pero Fuente de nuevo lo intentará, ahora en solitario, pero quedan 140 km para la meta,  y llegará a coger un minutos de ventaja, el Molteni en pleno y a muerte irá a por él, y terminarán con su último intento en el Giro, del 74, y no suponía que sería su última gran actuación en esta prueba.

Desde luego, y como muchos corredores, periodistas y directores, el hombre mas fuerte de este Giro, ni siquiera ha conseguido hacer podio, una gran injusticia.



General: Merckx, 2º el jovencito Baronchelli, a solo 12”, 3º, Gimondi a 33”, 4º, Tino Conti a 2,24, 5º FUENTE a 3,22, luego Battaglin, Moser, López Carril, y 3 hombres mas del Kas entre los 20 primeros ( Uribezubía, Lazcano, Galdos).

G. P. de la Montaña: Fuente con 550 puntos, Merckx 330, Lazcano 230, Perletto, 160 puntos.

Regularidad para Roger de Vlaeminck, delante de Bitossi y el propio Fuente, que queda delante del  propio Merckx.

Combinada, para Merckx, delante de Fuente y Lazcano.

Equipos: KAS, Brooklyn, Scic

Desde luego este Giro, fue su Giro, donde hizo y deshizo, donde lo ganó y lo perdió…..simplemente era José Manuel Fuente.

 

Vuelta a Suiza:

Participan Kas y La Casera.

Fuente y el Kas llegan en una forma extraordinaria, al igual que muchos de los hombres de La Casera, pero Merckx no dará opciones, y además se “vengará” de J. Luis Abilleira, por haberle arrebatado esa Montaña en la Vuelta de 1973.

Manzaneque 4º en la crono del prólogo, 9,6 km, 7º en la 9ª etapa B, la crono larga, 24,6 km, donde González Linares se clasifica 4º.



                    A cara de perro", muchas ,  muchas veces se repitió  esta imagen en Suiza.



Y ya desde la 1ª etapa en línea tremendo enfrentamiento entre Abilleira por los puntos de la Montaña.....


Viejo 5º en ese prólogo, 4º en la 7ª etapa.

López Carril 5º tanto en la 5ª como en la 6ªetapa.

Gonzalo Aja, hasta le da que pensar a Merckx…..gana la cronescalada de 4,2 km de la 3ª etapa C, y también gana la 5º etapa.

Merckx tomará nota de este corredor, al que hará que vigilen en el Tour.

General: López Carril, 4º, G. Aja, 6º Lazcano 9º.

J. L. Abilleira 2º en el G. P. de la Montaña y en la Combinada, detrás del monstruo belga.

El KAS se impone en la clasificación por escuadras.

 

Dauphine:

Kas y La Casera, la disputan , aprovechando que este año no coincide con la V. a Suiza.

En la crono por equipos del prólogo: 1º: Kas, que ha llevado a todas sus locomotoras ( González Linares, Tena….) 2º La Casera.

Viejo 2º en la 1ª etapa.

Perurena gana  la 1ª etapa B, 3º en la 2ª y en la 3ª, también 2º en la 5ª.

Lasa 3º en la 4ª etapa, Pesarrodona, 3º en la 5ª.

Elorriaga, 2º en la 6ª A

Santisteban se impone en la 6ª A, y

Manzaneque en la 7ª etapa tras una gran escapada .

 

General:

Gómez Lucas 4º,  Luis Ocaña 6º, Pesarrodona 7º, Perurena 8º, oliva 10º.

Montaña: Zurano 2º, Oliva 4º.

Regularidad: Perurena

Equipos: KAS.

 

Tour de L´ Aude:

Ocaña lo corre como ajuste final para el disputar el Tour, pero una grave caída, no solo hace que no termine esta prueba, sino que le impedirá acudir también al Tour, ya que su rodilla no responde…….el BIC se replantea continuar con el equipo, que en principio debería hacer dos temporadas mas.



Tour:

Kas y La Casera acuden con muchas expectativas……:

Lasa, G. Aja, Galdos, L. Carril, Perurena, Pesarrodona, Martos, Menéndez, Melero, Zubero.

Esperan conseguir alguna etapa un buen puesto en la general final, luchar por el G. P. de la Montaña y por la clasificación final por escuadras.




Manzaneque, Abilleira, Oliva, Pontón, Zurano, Félix González, Esperanza, Dámaso Torres, Plaza, Vallori.

Un objetivo, la montaña, aunque tenga muchos aspirantes, y quizás una etapa, junto a un puesto entre los 15 primeros, ya que les falta su hombre de generales, Pedro Torres.

 

Merckx, presenta su Molteni fiel, con todos su lugartenientes.

El Bic: Agostinho y Labourdette

Peugeot, su equipo de lujo, con Thevenet, Danguillaume, Delisle y Ovion.

Van Impe con Mariano Martínez

Poulidor con Alain Santy y Perin

Panizza con Bertoglio.

W. David y Pollentier, mas Van Springel, Pingeon, Fedor den Hertog, ……

Comienza el Tour: en el prólogo, Manzaneque 2º tras Merckx.

Oliva 3º en la 8º etapa A y en la 18º.

Gonzalo Aja, 5º en la 9º , 4º en la 10ª, 11º en la 15ª.

Galdos, 3º en la 11ª, 5º en la 12º.

López Carril se impone brillantemente en la etapa 11ª, con un 5º puesto en la 15º y un 2º en la 16ª.

 

Pero veamos, como se desarrolló esa terrible pugna por conseguir la Montaña:

El Kas encarga a Perurena conseguirla, le ayudarán, ya desde la 1ª etapa,  Menéndez, también Galdos y L. Carril, Aja hasta su caída.

La Casera ayudará desde la 1ª etapa a Abilleira que contará con la gran ayuda de Oliva

Van Impe también presenta también su candidatura en esa 1ª etapa, y en las etapas menos montañosas, su compañero Teirlink ira restando puntos a sus adversarios.

También es candidado el propio Merckx, desde los primeros puertos de 4º, y ayudado por Bruyere o De Schoenmaecker.

En la 6ª etapa, antes de que comiencen las etapas de media y alta montaña:

Perurena, 51 puntos, Abilleira 33, Oliva 15, Menéndez, 10, igual que Teirlinck, Van Impe y Merckx 5 puntos…….

La 8ª etapa ve como una moto tira a Abilleira, que se lastima un hombro, luego , al final del Tour verá que también ha hecho todas las restantes etapas con una costilla rota…..



                    Eddy le tuvo muy muy en cosideración, desde lo que vió en la V. a Suiza.



La etapa 18ª, ve como Gonzalo Aja, que ha coronado en primera posición el Tourmalet, y que amenazaba seriamente la dictadura de Merckx, cae de mala manera, tirado por un italiano, ya no podrá luchar por el primer puesto, ni siquiera por el podio.


General:

Merckx, de nuevo

A unos 8 minutos Poulidor, 3º López Carril, luego Panizza, 5º Gonzalo Aja, , Agostinho, Pollentier, Mariano Martínez, Alain Santy, 10º Van Springel.

14º Zurano, 17º Lasa, 19º Oliva.


G. P. de la Montaña:

PERURENA, 171 puntos

Merckx, 133

Abilleira, 108

G. Aja, 106

Poulidor, 93.

Combinada: Merckx

Regularidad : Sercú

Metas Volantes : Hoban.






Equipos:

KAS, Mercier, Molteni.


 

Vuelta a Portugal:

Tamames consigue imponerse en 3 etapas, siendo 2º en otra.


 

Subida a Le Creusot:

Criterium de importancia que muchos corredores querían tener en su palmarés, en esta ocasión

López Carril se impone a Ocaña.

 

Mundial:

Perurena 8º y Oliva 9º.

 







Colombia: Clásico Polímeros:

A finales de la temporada el Kas acude a Colombia con Fuente, G. Linares, Perurena y L. Carril a disputar esta dura prueba de 5 etapas., pero a Perurena le da igual, se impone en la 1ª etapa, 2º tanto en la 2º como en la 4ª. 18º en la general final.

El resto de equipos europeos: Bianchi, con Gimondi y Houbrechts,  y Jolly con Battaglin, pasan desapercibidos.


 

Luis Ocaña, que no puede evitar que el Bic vaya  a desaparecer acude al G. P. de las Naciones, 8º y a la Travesía a Lausana, 9º.

Solo ha conseguido la Montaña del Tour del Mediterráneo y 6 criteriums, entre ellos el de Quillan , uno de sus favoritos. Son resultados muy “pobres”para un corredor de su categoría.

 

Y como señalaba al principio, el equipo Kas ha realizado una temporada CUM LAUDE absoluto :

Se ha impuesto, por escuadra, tanto en la Vuelta, como en el Giro y en el Tour.

También en la Dauphine, y en la Vuelta a Suiza.

Así mismo en las 2 pruebas de categoría de España: Vuelta al País Vasco, y Volta a Cataluña.

Redondeando sus triunfos en otras 5 vueltas de las celebradas en nuestro país.

Jamás ningún equipo había conseguido imponerse en las 3 GV mas en todas las demás citadas, y en años posteriores, tampoco ninguno lo conseguiría.




 Y un cartel de una vuelta para afiiconados , muchos años presente en el calendario.




 

Tour del Porvenir:

Se envía un buen equipo:

Martínez Heredia, Andiano, Nazábal que ya tienen experiencia en esta prueba, junto a Ladrón de Guevara.

Los resultados no pueden ser mejores:

Martínez Heredia, gana la 6º etapa, la General ,la Combinada y la Regularidad.

Nazábal se impone en la 7º etapa, 7º en la general, con Ladrón de Guevara 11º y Andiano 17º.

 

Palacio de los Deportes de Madrid:

Se celebra el denominado “Omnium de Madrid”

Merckx viene a las pruebas que se celebran a finales de la temporada, imponiéndose en la Americano con su compañero, su fiel Huysmans, con Perurena-Martínez Heredia en la 2ª plaza, también consigue ganar la prueba de Km lanzado, también con Perurena en la 2ª plaza.

Perurena, lo deja 2º en la de velocidad, con Manzaneque en la 3ª plaza.










Y por último citar una prueba de ciclo cross, que se celebró a principios de temporada ( 13 de enero ) en Castelldefelds, y que significó la primera visita de la temporada a España de Eddy Merckx,  y donde los grandes especialistas se midieron con muchos corredores de carretera, que lógicamente no dominaban esta difícil especialidad.

Estuvieron los especialistas Albert Van Damme, que días después se convertiría en Campeón del Mundo delante de Roger de Vlaeminck ( también invitado, pero que no vino), René Declercq, Van Haesevelde, el español Gorostidi, ……casi, casi especialista Ventura Díaz, y lod hombres de la carretera, junto a Merckx, sin fieles a su lado, Ocaña, Thevenet, Motta, Pedro Torres, Abilleira, Fuente, Huélamo, Tena, Ramón Medina…..

Y por supuesto y como siempre, Eddy Merckx vino a disputar la carrera, sino a ganar si a hacer un honorable buen puesto.





Albert Van Damme se impuso delante de Declercq, con Merckx en el 3º puesto, por delante de Gorostidi.

 


Como en todas las anteriores temporadas, todo comienza y termina con Eddy Merckx, pero no debemos olvidar nunca ni a Perurena, ni a Fuente, aunque esta temporada será la última donde encontremos al gran asturiano haciendo frente, y de que manera al monstruo belga, y ya hemos visto el declive de Luis Ocaña, que aunque con algunos destellos, nunca llegará a lo alcanzado en anteriores temporadas.


 Agradecimiento especial al buen amigo Paolo Vacca por enviarme datos que faltaban.


Documentación:

Cuadernos de Ciclismo, Wikipedia, Procyclingstats.

 

Fotografías :

Ciclismo en Asturias

Sitiodeciclismo, Wikipedia

Ángel Ruiz.

 


Juan Ocaña Ruiz ( abril 25)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


2 comentarios: