lunes, 15 de septiembre de 2025

POLITICA contra el ciclismo

 








POLÍTICA contra ciclismo ( y vaya por delante que es exclusivamente mi opinión), 

o también

“Spain is different”

Y  éste deporte con minúsculas, y desde luego que sí.

 El equipo continental Israel Pro Touch, ha participado esta temporada en las siguientes Vueltas por etapas, quizás haya olvidado alguna:

Tour, Giro, Dauphine, Suiza, Volta, Tirreno Adriático, Polonia….y

Alemania, Alpes, Artic Tour, Alpes Marítimos, Bélgica, Comunidad Valenciana, Down tour, Dunkerque, Gran Camiño, Gran Bretaña, Portugal,  Rwanda, Semana Coppi y Bartali, Sibiu tour, Taiwan, Valonia y UAE, y además en  infinidad de pruebas de un día, de todas las categorías, 

pero lo visto , vivido y en múltiples ocasiones hechos reiterados una y otra vez  en la Vuelta a España de 2025, me hace de nuevo recordar ese eslogan de los años 60, y también preguntarme para que sirve la uci, que no trata de igual modo ni a paises ni a equipos ni a corredores.

 

Dicho esto, me centró en el ciclismo.

Una Vuelta, para escaladores, con múltiples llegadas en altos, de distintas categorías, pero  sin Pogacar, Roglic, Carapaz, E. Mas, Carlos Rodríguez o los jovencitos Lipowicz u Onley, y donde estaba claro que el principal favorito, si no el único para imponerse en esta Vuelta era el danés Vingegaard, que incluso declaró en varias ocasiones que “vengo en un gran estado de forma”, pero aunque no se pone en duda su mal estado de salud durante la segunda semana de la prueba, no ha demostrado, en mi opinión,  ese gran estado de forma en ningún momento y lo hemos visto esprintado por conseguir segundos de bonificación en esprints intermedios, pasar por malos momentos, en varias subidas, como en El Angliru, y según comenté a lo largo de las primeras etapas, que si se encontraba en ese estado de gran forma, ganaría con mas de 12 ú 15 minutos de ventaja sobre el segundo, según los expertos, Joao Almeida, Ayuso, Tiberi, Buitrago, Hindley, Pellizzari, Egan Bernal, ……..




pero por diversas circunstancias ha ganado, si ha ganado, pero con dificultades, y sobre todo contando con los recortes de algunas etapas que le han favorecido, sobre todo esos 15 km recortados de la única crono individual, y con el estado de -no forma-  que hemos visto en muchos de esos favoritos, y donde he de resaltar el comportamiento del luso Almeida, quizás el único, que sin recortes, le pudiera haber puesto mas contra las cuerdas, solo ha perdido 1,16.

Pidcock, un buen corredor de pruebas de una semana y sobre todo de pruebas de un día, ha quedado 3º, tremenda sorpresa hasta para él mismo.

El  12º Tejada, un escalador a mas de 21 minutos, 15º, uno de los favoritos y escalasdor a mas de 45 minutos, Egan Bernal , otro antiguo escalador a mas de 46 minutos, Ciccone, con mas de 48 minutos perdidos, y que decir de otros escaladores de postín :

Masnada, a mas de 2 horas, TIBERI, Fortunato, a mas de 2 horas 1 minuto…..Lo de Ayuso, 68º a 2 horas y mas de 47 minutos, para hacérselo ver, una trayectoria errática, no propia de un campeón, que por mucho que no esté a gusto en el equipo al que decidió irse…..

Quiero destacar la labor de Kuss, Jorgenson, al que me parece las GV le vienen demasiado grandes,  todavía mas la de Tullet, la siempre fantástica labor diaria de Marc Soler, Vine, …..

Y de la combatividad de Mads Pedersen, que me decís ???




















Y Honor para Balderstone y Guardeño, los dos primeros españoles en la general.




¡¡¡¡ 90 años sin un español entre los 10 primeros !!!!

El Caja Rural dando siempre la cara, con los dos citados, con Bou, con Nicolau, que llegó a encabezar el G. P. de la Montaña

Landa batiéndose como en sus mejores tiempos, ya muy lejanos

M. Beloki haciéndonos concebir esperanzas

Canal y Verona, siempre luchado  por sus compañeros, a veces Cortina llevando a su esprínter…..

Jesús Herrada, muy desdibujado pero luchando todos los días para llegar a meta, en una Vuelta que no le iba para nada a sus características…..al igual que Samitier, muy combativo.

Mención muy especial para los integrantes del Burgos BH que han podido sobreponerse a la dura enfermedad: Aparicio, Hugo de la Calle, Faura,

Y los que hicieron que Pidcock ocupara esa 3º posición: De la Cruz, Camprubí, y el que siempre que podía se metía en esos pocos esprints en meta David González.

Y como podeís comprobar solo he hablado de los nacionales que han podido llegar por lo menos a esos 50 km de Madrid, donde, mas o menos ha finalizado esta tristísima Vuelta, pero para hacer justicia también darle la enhorabuena a los que por enfermedad o por caídas tuvieron que dejar de disputar: Arcas, Azparren, los hermanos García Pierna, Cavia, Castrillo, Sinué Fernández y el bravo Romo.

 





Fotografías: 

Wikipedia


Juan Ocaña Ruiz ( mediados de setiembre de 2025)


No hay comentarios:

Publicar un comentario